Lali Espósito presentó su nuevo disco e hizo historia en Vélez (Crédito: RS Fotos)

Lali Espósito no sólo deslumbró con su música en el Estadio Vélez Sarsfield, sino que también dejó una huella solidaria al convocar a sus seguidores a participar en una colecta de alimentos.

La iniciativa, realizada en colaboración con la organización Ningún pibe con hambre, logró reunir más de 1.200 kilos de alimentos no perecederos que serán distribuidos en comedores y barrios populares. Este gesto solidario se sumó a un espectáculo que combinó música, emoción y un fuerte sentido de comunidad.

El espectáculo de Lali, en el marco de la presentación de No vayas a entender cuando el demonio llama, fue un despliegue de talento y producción que agotó dos noches consecutivas en el estadio. Allí la artista presentó un show de nivel internacional, caracterizado por una contundente puesta en escena y una identidad sonora única. La dirección general estuvo a cargo de Lautaro Espósito, mientras que la dirección musical fue liderada por Juan Giménez Kuj, quien junto a su banda y un cuerpo de bailarines de primer nivel, ofreció una experiencia inmersiva y emocionante.

Lali Espósito impactó a 50.000 fans en la presentación de No vayas a atender cuando el demonio llama en el estadio Vélez (Crédito: Mazza)

Durante las presentaciones, la intérprete estuvo acompañada por artistas invitados que aportaron su estilo y energía al espectáculo. Dillom, Taichu, Miranda! y Joaquín Levinton fueron algunas de las figuras que se unieron a la cantante en el escenario, lo que generó momentos de gran ovación y sorpresa entre el público. Cada estribillo, cada mezcla explosiva de rock y pop, se vivió con intensidad junto a Lali, su banda y un cuerpo de bailarines de primer nivel.

Además, Moria Casán apareció en ambas fechas para arder con “Quiénes son?”, regalando una de las frases más celebradas de la noche: “Aplausos para la gladiadora del Pop”, pidió la diva, quien destacó que la cantante “tiene un ángel desmedido. Es una trabajadora que yo admiro muchísimo”.

La puesta en escena, diseñada por Sergio Lacroix, transformó el estadio en un mundo propio, con pantallas gigantes y efectos de última generación. Lali no solo se limitó a interpretar sus éxitos, sino que también rindió homenaje a su país al entonar el Himno Nacional Argentino, un momento que desató una ovación y dejó una de las postales más emotivas del show. El flash de los celulares iluminando el estadio, las lágrimas en los rostros, el silencio respetuoso y luego el estallido de la multitud dejaron una de las postales más fuertes del show.

Moria Casán subió al escenario y el estadio vibró (Crédito: Victoria Dragonetti)

La artista expresó su gratitud hacia sus seguidores, al reconocer el esfuerzo que implica asistir a un espectáculo de tal magnitud. “Quería hacer un show con nuestra identidad y los escucho con la pasión y la emoción con la que cantan y siento que es una misión cumplida”, dijo Lali a su público. Este agradecimiento se extendió también a la respuesta solidaria de sus fans, quienes participaron activamente en la colecta de alimentos.

El espectáculo no solo fue un éxito en términos de asistencia y producción, sino que también reafirmó su compromiso con la comunidad y su capacidad para movilizar a sus seguidores en causas solidarias. La artista demostró que su arte va más allá de la música, convirtiéndose en un concepto cultural en continua evolución que apuesta por la escena nacional y latinoamericana. Durante ambas noches, Lali demostró una vez más que su arte va más allá de un show; es un concepto cultural en continua evolución.

De esta manera, las presentaciones de Lali en el Estadio Vélez Sarsfield fueron un reflejo de su talento, su compromiso social y su conexión con el público. La combinación de música, espectáculo y solidaridad dejó una marca imborrable en sus seguidores y en la comunidad, consolidándola como una de las artistas más influyentes de la escena musical actual.