La icónica serie de Norman Rockwell sale de la Casa Blanca y va a subasta tras años de disputa familiar

El próximo 14 de noviembre, una de las obras más emblemáticas de Norman Rockwell saldrá a subasta tras haber permanecido durante décadas en la Casa Blanca y haber sido objeto de una prolongada disputa familiar por su propiedad. La serie de cuatro paneles titulada So You Want to See The President! (1943) será ofrecida por Heritage Auctions con una puja inicial de USD2 millones, según informó la casa de subastas.

El recorrido de esta obra, que retrata la sala de espera presidencial como un espacio abierto a senadores, periodistas, militares y ciudadanos, comenzó en 1943, cuando Stephen T. Early, secretario de prensa del presidente Franklin D. Roosevelt, encargó el trabajo a Rockwell.

El artista recurrió a su característico estilo realista y cercano para plasmar una visión acogedora del poder ejecutivo, en un momento en que Estados Unidos atravesaba la Segunda Guerra Mundial. La serie, compuesta por acuarelas y bocetos en técnica mixta, fue publicada por The Saturday Evening Post en su edición del 13 de noviembre de 1943, transmitiendo un mensaje de unidad nacional.

'So You Want to See The President!' (1943) será ofrecida por Heritage Auctions con una puja inicial de USD 2 millones

La iniciativa de Early formaba parte de una estrategia más amplia para acercar la figura presidencial al ciudadano común. Además de este encargo, el secretario de prensa acuñó el término “charlas junto a la chimenea” para describir las alocuciones radiales de Roosevelt y organizó conferencias de prensa dos veces por semana. La representación de un sofá rojo en la obra de Rockwell simbolizaba ese puente entre la Casa Blanca y los hogares estadounidenses.

Aviva Lehmann, vicepresidenta sénior y directora de arte estadounidense en Heritage Auctions, destacó el valor simbólico de la subasta, calificándola como una “oportunidad de colección que solo se presenta una vez en una generación”. En sus palabras, “Rockwell tenía un don inigualable para traducir los ideales de la democracia en algo personal y accesible”, según declaró en un comunicado difundido por la casa de subastas.

La serie fue publicada por 'The Saturday Evening' Post en su edición del 13 de noviembre de 1943

Tras su creación, la serie permaneció en manos privadas hasta 1978. Early conservó la propiedad de las pinturas y posteriormente las entregó a su hija Helen Early Elam, quien a su vez las legó a su hijo William Elam. Fue este último quien, en 1978, cedió las obras en préstamo a la Casa Blanca.

La aparente continuidad en la posesión se vio interrumpida en 2017, cuando Thomas Early, hijo de Stephen T. Early, cuestionó la legitimidad de la cesión. Al ver los cuadros en el fondo de una entrevista televisiva con Donald Trump, alegó que William Elam había prestado los bocetos de Rockwell sin el consentimiento adecuado de la familia. Ese mismo año, una tasación no oficial realizada por una casa de subastas estimó que el valor de la serie podría alcanzar los USD 8 millones.

Tras el fallecimiento de Thomas Early en 2020, otros miembros de la familia continuaron la disputa. Argumentaron que Helen Early Elam solo poseía un tercio de la serie y que William Elam había retirado el resto de la casa de su abuela. Según la familia, el préstamo a la Casa Blanca habría sido una maniobra para consolidar la titularidad exclusiva de William Elam y diluir la propiedad original. En 2022, la Casa Blanca retiró discretamente los bocetos de Rockwell de exhibición.

En 2022, la Casa Blanca retiró discretamente los bocetos de Rockwell de exhibición

El conflicto legal llegó a su desenlace en el otoño de 2023, cuando el juez Michael S. Nachmanoff del Tribunal Federal de Distrito en Alexandria, Virginia, falló a favor de William Elam. El magistrado determinó que, al no formar parte de la herencia de Stephen T. Early, las obras habían sido donadas en vida. Una carta de 1990 enviada por Helen Elam al Museo Rockwell respaldó la reclamación de su hijo.

La obra de Rockwell ha alcanzado cifras notables en el mercado del arte. Su récord se estableció en 2013, cuando Saying Grace, portada de The Saturday Evening Post del 24 de noviembre de 1951, se vendió por USD 46 millones en Sotheby’s Nueva York, según datos de Artnet Price Database.