Mariana González junto a sus hijos y Rafael Tudares (Foto de archivo)

Mariana González, hija del presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, y esposa de Rafael Tudares, reclamó públicamente información y garantías sobre el paradero de su pareja, quien privado de su libertad por el régimen de Nicolás Maduro desde el 7 de enero.

“No sé dónde está. No sé cómo está. No se me ha garantizado una fe de vida”, expresó por medio de una carta publicada en su cuenta de X el sábado, en un mensaje dirigido a los custodios del detenido. La misiva lleva el título de “Carta a los custodios de Rafael”.

En el texto, González apeló directamente a los responsables de la custodia de Tudares: “Díganle que sus hijos y yo estamos fuertes, que no nos hemos rendido ni nos vamos a rendir, porque no descansaremos hasta tenerlo de nuevo en casa”.

A su vez, argumentó que la incomunicación y la ausencia sobre el paradero de su esposo han incrementado la incertidumbre familiar: “Ustedes son hoy el puente entre él y el mundo exterior. Ustedes pueden darle el aliento que yo no he podido darle en estos ocho meses”.

La hija del presidente electo venezolano, subrayó la falta de respuestas de las autoridades al señalar que cada semana acudo ante las autoridades en busca de novedades sobre el paradero y el estado del yerno de González Urrutia, pero nunca obtiene la información que desde hace tantos meses está esperando.

La carta de Mariana González a los custodios de Rafael Tudares (@MarianaGTudares vía X)

Además, incluyó un mensaje de apoyo dirigido a Tudares: “Qué resista, qué rece mucho, qué mantenga la fe, qué lo estamos esperando, seguimos de pie, luchando. No está olvidado ni lo estará jamás”.

El 23 de junio, González notificó que un tribunal venezolano decidió llevar a juicio a su esposo bajo cargos de “forjamiento, conspiración, terrorismo, asociación, legitimación y financiamiento”. La pareja del detenido aseguró que Tudares “no tiene nada que ver con el conflicto político” que lo mantiene encarcelado.

En un párrafo directo a los custodios, sumó: “Si sus labios pronuncian estas palabras, si sus oídos las escuchan, quizá esa chispa de esperanza lo mantenga un día más fuerte, más vivo y más cerca de volver a casa”.

Rafael es inocente y, como me informaron las propias autoridades en el mes de enero, la razón por la que fue detenido arbitrariamente frente a sus hijos y se le mantiene injustamente en situación de desaparición forzosa es su vínculo familiar por afinidad con mi padre, Edmundo González Urrutia“, sentenció categóricamente la mujer angustiada el pasado 23 de junio.

Presos políticos en Venezuela

Foto de archivo de parientes de presos políticos en una marcha en Caracas (REUTERS/Gaby Oraa)

La ONG Foro Penal confirmó que el régimen de Maduro tiene 816 presos políticos, según cifras oficiales del reporte divulgado el 26 de agosto pasado. Entre ellos, 89 son extranjeros o venezolanos con doble nacionalidad. La organización señaló que la mayoría de estas detenciones se registraron en las semanas posteriores a las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, cuando el Consejo Nacional Electoral oficializó ilegítimamente la reelección del dictador Nicolás Maduro.

El informe también detalla que, desde 2014, Foro Penal ha documentado 18.474 casos de detenciones por causas políticas en el país. Entre los detenidos actualmente, 720 son hombres y 96 mujeres, de los cuales son 812 adultos y cuatro menores de entre 14 y 17 años, que permanecen encarcelados por motivos políticos.

(Con información de EFE)