“Piazzolitas está organizado en tres cuadernillos: la música, el lenguaje y lo performático que abordan desde distintas perspectivas el genio creativo de Piazzolla y su legado, central para la cultura contemporánea.” Con esta propuesta educativa, la Fundación Piazzolla refuerza su compromiso de acercar la obra de Astor Piazzolla a nuevas generaciones, integrando su música y biografía en escuelas primarias de la Ciudad de Buenos Aires. El programa, dirigido a niños de 8 a 11 años, ofrece recursos para transformar el aula en un espacio creativo y experiencias lúdicas que introducen a los alumnos en el universo del compositor argentino, combinando conceptos técnicos y contenidos pedagógicos.
En el aniversario de su fallecimiento, la Fundación Piazzolla ha lanzado una iniciativa digital que pone a disposición de los amantes de la obra de Astor Piazzolla el acceso integral a su legado. El sitio www.astorpiazzolla.com reúne los acontecimientos fundamentales de su carrera, su discografía completa, una crono-biomusical y material inédito sobre su vida y obra.
El objetivo es relevar, organizar y visibilizar el catálogo completo de sus creaciones, facilitando el acceso a más de 780 obras registradas. Además, la plataforma permite escuchar su música a través de enlaces directos a los canales oficiales de Spotify (Astor Piazzolla), Youtube (@astorpiazzollaoficial) e Instagram (@astorpiazzollaoficial).
El proyecto responde a la necesidad de ampliar el conocimiento sobre las composiciones de Piazzolla, ya que solo una fracción de ellas se interpreta o escucha globalmente. Con el respaldo de la SACEM (Sociedad de Autores y Compositores de Francia), Warner Chappel Francia y la Editorial Curci de Italia, el sitio se consolida como la referencia digital más completa sobre la música del artista. Además, fomenta el contacto con quienes gestionan las partituras y las solicitudes de sincronización, facilitando el acceso a permisos para la reproducción de sus obras en documentales, películas, series o publicidad.
La información publicada en www.astorpiazzolla.com está disponible en inglés y español, y se basa en investigaciones de Carlos Kuri, Omar García Brunelli, Mistumasa Saito y en los registros de la SACEM. El contenido se organiza en cuatro secciones principales. A Puro Piazzolla ofrece el catálogo completo de 680 composiciones, ordenadas alfabéticamente y acompañadas de datos para contactar a las editoriales responsables. También incluye el catálogo de obras académicas para formaciones clásicas, destacando aquellas con bandoneón solista, y una selección de obras fundamentales, desde las primeras grabaciones en 1945 hasta el último concierto en Atenas, en 1990.
La sección Acontecimientos transcendentales analiza los períodos clave de la carrera de Piazzolla, sus composiciones y los conjuntos que definieron su legado, presentando la información en cápsulas cronológicas ilustradas. En Discografía, los usuarios acceden a detalles de cada álbum, organizados por año de grabación, y pueden escuchar las obras, además de visualizar imágenes de portadas y vinilos. La Crono BioMusical recorre la trayectoria del músico en una línea de tiempo que resalta influencias, maestros, estudios, premios, formaciones, conciertos, grabaciones, músicos, escenarios, composiciones, viajes y giras.
El proyecto Astor Piazzolla, El Legado también implicó la organización de su música en las principales plataformas digitales y la creación de perfiles oficiales en Spotify para Astor Piazzolla y su Quinteto, así como en Youtube e Instagram. La Fundación Piazzolla incluyó el programa educativo Piazzolitas en esta iniciativa, con resultados positivos en escuelas de Buenos Aires, según testimonios de docentes y directivos que destacan el impacto en los niños y el valor pedagógico del proyecto.
[Fotos: Fundación Piazzolla; archivo Infobae]