La Fiscalía Europea (EPPO, por sus siglas en inglés) anunció este martes la apertura de una investigación sobre la presunta malversación de hasta 4,3 millones de euros por parte del grupo parlamentario ultraderechista Identidad y Democracia (ID), al que perteneció la formación francesa Agrupación Nacional (RN), liderada por Marine Le Pen. Según informaron portavoces de la fiscalía y diversos medios europeos, la investigación se centra en el presunto uso indebido de fondos provenientes del Parlamento Europeo entre los años 2019 y 2024.
Una portavoz de la Fiscalía Europea declaró al diario Le Monde: “Puedo confirmar que la EPPO ha abierto una investigación”, sin aportar más detalles para no comprometer el desarrollo de las pesquisas. De acuerdo con diversas fuentes, el grupo ID habría gastado de forma irregular más de 4,3 millones de euros, destinados en parte a sociedades vinculadas a personas cercanas a Marine Le Pen, entre ellas su ex consejero Fréderic Chatillon y su esposa.
El informe preliminar sugiere que el entorno del RN, bajo la dirección de Le Pen en esa legislatura, fue uno de los principales beneficiarios de los fondos presuntamente desviados. Chatillon, amigo personal de Le Pen desde la juventud, ya estuvo implicado en un caso anterior de irregularidades en la financiación del antiguo Frente Nacional, según detalló la prensa francesa.
La investigación se produce en paralelo a la condena que recibió Le Pen en marzo de este año de parte de un tribunal francés, que la declaró culpable de malversación de fondos públicos por pagar con dinero del Parlamento Europeo a asistentes que nunca trabajaron realmente en la Eurocámara para el partido RN. Le Pen fue sentenciada a cuatro años de prisión, de los cuales dos deberán cumplirse con brazalete electrónico, y a cinco años de inhabilitación inmediata para cargos públicos, comprometiendo así su aspiración a presentarse de nuevo a las elecciones presidenciales francesas de 2027.
En relación con la nueva investigación, Jordan Bardella, actual presidente del RN y eurodiputado, calificó el proceso como una “operación de acoso” contra su partido. Bardella expresó este martes en el Parlamento Europeo de Estrasburgo: “No creo que nadie se engañe con este tipo de operación”. Asimismo, Bardella trató de desvincularse de la investigación actual, recalcando que el RN ya no forma parte de ID y subrayando el liderazgo de otras formaciones, como la Liga de Matteo Salvini, en la dirección del grupo durante el periodo investigado.
El ahora disuelto grupo Identidad y Democracia agrupaba a eurodiputados de partidos denominados euroescépticos o críticos con el proyecto de la Unión Europea, bajo fuerte influencia de Le Pen y Bardella. Tras las elecciones europeas de 2024, este bloque ultraderechista se desintegró y fue reemplazado por Patriotas por Europa (Patriots), presidido por Bardella, con el apoyo de partidos como el húngaro Fidesz de Viktor Orbán y el español Vox.
Según un nuevo informe de la dirección general de finanzas del Parlamento Europeo, el grupo ID habría distribuido ilegalmente más de 700.000 euros en donaciones a organizaciones y asociaciones de varios países con vínculos políticos, aunque sin relación directa con la labor parlamentaria. Entre los destinatarios figuran asociaciones locales en Francia, clubes estudiantiles católicos en Bélgica y entidades antiabortistas en Alemania, tal como señala Le Monde. El reporte indica que estas donaciones infringirían las normas, que solo permiten transferencias externas si guardan relación con las actividades políticas de la Unión Europea.
La decisión sobre la legalidad de estas prácticas quedará en manos de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) y la propia EPPO, mientras que el proceso judicial abierto en Francia contra Le Pen y otros ocho diputados del RN ya resultó en sentencias condenatorias por el desvío de fondos para la contratación de supuestos asistentes entre 2004 y 2016.
Al conocerse la nueva investigación, Marine Le Pen introdujo un recurso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) solicitando la anulación cautelar de su inhabilitación política. Según un comunicado recogido por la cadena BFMTV, la defensa de Le Pen argumenta que la sanción representa “un riesgo inminente de causar un daño irreparable” a sus derechos y a los de los votantes. El partido sostiene que la imposibilidad de presentar a su candidata en 2027 constituiría una vulneración grave de principios democráticos.
(Con información de AFP, EFE y EP)