La embajadora de Estados Unidos en Guyana, Nicole Theriot, afirmó el jueves que el país está demostrando ser una democracia “madura” y se mostró “orgullosa” por el desarrollo pacífico de las elecciones del pasado 1 de septiembre.
Según los resultados preliminares de la Comisión Electoral, el gobernante Partido Progresista del Pueblo/Cívico (PPP/C), del presidente Irfaan Ali, se encamina a la reelección. El PPP/C lidera en las regiones Uno, Dos, Tres, Cuatro, Cinco, Seis, Ocho y Nueve.
Theriot destacó: “Estoy increíblemente orgullosa del pueblo guyanés, de la Fuerza Policial de Guyana (GPF) y de todos los que han velado por qué estas elecciones se desarrollaran de forma pacífica y tranquila.” La diplomática lideró la delegación estadounidense que formó parte de los observadores durante la votación, el recuento y la tabulación de los resultados.
La embajadora subrayó la madurez democrática de Guyana, aunque solicitó mejorar la accesibilidad a las urnas para personas con movilidad reducida. “Vi a algunas personas que habían olvidado su documento de identidad, pero utilizaron su pasaporte en su lugar, firmaron una declaración jurada y rellenaron el formulario, y todo salió bien. No vi que se le negara el voto a nadie”, concluyó.
El recién creado partido Invertimos en la Nación (WIN), liderado por el empresario Azruddin Mohamed, arrebató a la Alianza para la Unidad Nacional (APNU) las regiones Siete y Diez, con 109.066 votos. WIN fue fundado hace tres meses, y Mohamed está sancionado por Estados Unidos por presunta corrupción, según la OFAC.
El congresista estadounidense Carlos Homenez manifestó en X que: “En el Congreso de EEUU estamos alarmados por el intento del régimen de Venezuela de socavar a Guyana a través de su candidato títere pro-Maduro, Azruddin Mohamed, que está sancionado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC)”.
La OFAC, dependiente del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, impuso sanciones el 11 de junio de 2024 contra la familia Mohamed, incluyendo a Azruddin, su padre Nazar Mohamed y varias de sus empresas. A pesar de las sanciones, Azruddin participó activamente en la política local con su partido WIN.
El principal derrotado de las elecciones fue la APNU, encabezada por Aubrey Norton, que dejaría de ser la mayor fuerza opositora en favor del WIN. Aunque los datos disponibles indican que Ali se revalida para un segundo mandato, el presidente aún no se ha pronunciado oficialmente, a la espera del resultado final que debe anunciar la Comisión Electoral.
Estados Unidos desempeña un papel estratégico como aliado de Guyana en la disputa territorial con el régimen de Venezuela por el Esequibo, un territorio de 160.000 kilómetros cuadrados rico en petróleo y recursos naturales. Guyana defiende el Laudo Arbitral de París de 1899, que le otorgó soberanía sobre la zona, y solicita que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) tenga jurisdicción en la controversia, instancia que Venezuela rechaza.
Desde el referendo celebrado en diciembre de 2023 por Venezuela para anexarse el Esequibo, la región ha generado tensiones por temores de un eventual conflicto bélico. Actualmente, el Esequibo se encuentra administrado por Georgetown, mientras que el chavismo mantiene su reclamo sobre el territorio.
(Con información de EFE)