El presidente de Taiwán, Lai Ching-te, muestra su almuerzo de sushi con atún de aleta amarilla y vieiras de Japón, en Taipéi, Taiwán, en esta imagen distribuida el 20 de noviembre de 2025. Oficina Presidencial de Taiwán/Foto distribuida por REUTERS

El presidente de Taiwán, Lai Ching-te, mostró su apoyo a Japón el jueves con un almuerzo de sushi japonés, después de que China indicara que detendría todas las importaciones de mariscos del país en una escalada de la disputa sobre la isla reclamada por Beijing.

Las tensiones entre ambos países se dispararon después de que la nueva primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, dijera este mes que un ataque chino a Taiwán que amenazara la supervivencia de Japón podría desencadenar una respuesta militar.

Lai, en fotos publicadas en sus redes sociales, se mostraba comiendo un almuerzo de sushi a base de un pescado de cola amarilla, conocido como pez limón, medregal o dorado, de Kagoshima, Japón, y vieiras de Hokkaido.

(Lai Ching-te/X)

“El almuerzo de hoy es sushi y sopa de miso”, escribió en sus perfiles de Facebook e Instagram, y utilizó el mismo texto en japonés en su cuenta de X.

El Gobierno de Taiwán, que rechaza las reivindicaciones de soberanía de Beijing, ha sido objeto en los últimos años de prohibiciones similares de exportación de alimentos por parte de China, incluidas las de piña y pescado taiwaneses, en lo que Taipéi ha dicho que forma parte de una campaña de presión china.

View this post on Instagram

En anteriores declaraciones a la prensa en el Parlamento el jueves, el ministro de Asuntos Exteriores de Taiwán, Lin Chia-lung, dijo que el uso por parte de China de la coerción económica y la intimidación militar para “acosar a otras naciones es ya muy frecuente como para mencionarlo individualmente”.

En esta coyuntura crítica, también debemos apoyar a Japón para estabilizar eficazmente la situación y detener el comportamiento intimidatorio de los comunistas chinos”, dijo.

Dirigiéndose posteriormente a los parlamentarios, Lin dijo que los taiwaneses deberían visitar más Japón y comprar más productos japoneses para mostrar su amistad con el país.

El viernes pasado, Beijing emitió una advertencia oficial a sus ciudadanos para evitar viajar a Japón, lo que desató una ola masiva de cancelaciones.

El impacto ha sido devastador para el sector turístico japonés: aproximadamente 500.000 boletos aéreos fueron cancelados en solo dos días, reduciendo las reservas activas de 1.5 millones a un millón. Los turistas chinos, que representan la mayor fuente de visitantes con 7.5 millones en los primeros nueve meses de 2025 y casi 30% del gasto turístico total, son fundamentales para la economía nipona. La crisis también golpeó los mercados financieros, con el índice Nikkei cayendo más del 3%, y se extendió al ámbito cultural con el aplazamiento de estrenos de películas japonesas en China.

La nueva primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, pronuncia su primer discurso político en el Parlamento, en Tokio, Japón. 24 de octubre de 2025. REUTERS/Kim Kyung-Hoon

En Beijing, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Mao Ning, dijo que Taiwán es una parte inseparable del territorio chino.

“No importa el espectáculo que monten las autoridades de Lai Ching-te, no pueden cambiar este hecho irrefutable”, añadió.

Beijing considera Taiwán, gobernado democráticamente, como territorio propio y no ha descartado el uso de la fuerza para hacerse con el control de la isla. El Gobierno de Taiwán rechaza las pretensiones de Beijing y afirma que solo el pueblo de la isla puede decidir su futuro.

Japón y Taiwán mantienen una relación estrecha, aunque no oficial, y profundos lazos culturales y comerciales. Japón gobernó Taiwán, que se encuentra a poco más de 110 kilómetros del territorio japonés en su punto más cercano, desde 1895 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945.

(Con información de Reuters)