La cantidad total de escrituras de compraventa de inmuebles registradas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante junio de 2025 creció 36,1% en comparación con el mismo mes del año pasado. De acuerdo con el relevamiento difundido por el Colegio de Escribanos porteño, se firmaron 5.762 actos, frente a los 4.232 anotados en junio de 2024.
El monto total involucrado en las operaciones también mostró una suba considerable: alcanzó los $827.688 millones, lo que representa un incremento interanual de 128,6%. En relación con mayo, también se registró un aumento, aunque más moderado: 2,7% más escrituras, ya que en ese mes se habían contabilizado 5.610 transacciones.
El valor promedio de las operaciones durante junio se ubicó en $143.646.081, equivalentes a unos 120.054 dólares al tipo de cambio oficial promedio. En comparación con igual mes de 2024, el valor promedio creció 67,9% en pesos y 32,3% medido en moneda estadounidense.
Uno de los datos más destacados del mes fue el aumento en la cantidad de escrituras formalizadas con hipoteca: se registraron 1.216 actos respaldados por crédito. Esto representó un crecimiento del 957,4% frente a junio de 2024, lo que refleja una reactivación del financiamiento inmobiliario en la plaza local. En el acumulado del primer semestre de 2025, se contabilizaron 6.610 operaciones con hipoteca.
Desde el Colegio de Escribanos porteño, su presidente Jorge De Bártolo contextualizó el repunte dentro de una tendencia de crecimiento sostenido en el mes de junio: “El dato positivo es que sumamos un mes más de crecimiento interanual y si medimos los junio desde 2020 es una escalada permanente. Es decir, llevamos 5 años creciendo en el mes de junio más allá que partimos de cifras muy bajas”. En ese sentido, remarcó que el de 2025 fue “el mejor junio de la década y el séptimo de la serie histórica que comenzó en 1998”.
En cuanto a las escrituras con crédito hipotecario, De Bártolo subrayó que el desempeño de junio también marcó un hito: “Fue el mejor junio de escrituras con hipotecas desde que comenzó a medirse en 2009, con 1.216 actos”. No obstante, advirtió que podría tratarse de un punto de inflexión en esa tendencia: “Otra lectura nos dice que quizá estemos viendo que estas cifras de créditos hipotecarios hayan llegado a su techo, porque este mes marcó una desaceleración de la tendencia alcista”. Sucede que ese número representó una baja frente a las 1.300 de mayo. En los primeros seis meses del año, se contabilizan 6.610 préstamos, lo que representa el 22% del total de las operaciones.
Con el aumento tanto en la cantidad de escrituras como en el valor de las operaciones, el mercado inmobiliario porteño consolida su recuperación en términos interanuales. La continuidad del crédito hipotecario y el comportamiento del tipo de cambio serán variables clave para el segundo semestre del año.
Cuánto cuestan las propiedades en CABA
El metro cuadrado de departamentos en CABA aumentó un 0,5% en junio y se ubicó en 2.427 dólares, de acuerdo al portal inmobiliario Zonaprop. En la primera mitad del 2025, los valores de los departamentos aumentaron un 4,4%, a la vez que en la comparación interanual, el incremento fue del 7%.
El avance se da en un marco en que el costo de construcción medido en dólares avanzó un 1,2% en junio, lo que significa un alza del 126% desde octubre de 2023. Construir hoy cuesta 3,4 veces más de lo que costaba en 2020, mínimo de la serie Zonaprop.
Un monoambiente se vende en promedio por 106.680 dólares, mientras que un departamento de dos ambientes tiene un valor de 128.295 dólares y uno de tres ambientes cuesta 177.220 dólares.
Puerto Madero (USD 6.128/m2) continúa primero en el ranking de barrios más caros para la compra de departamentos. Palermo (USD 3.399/m2) y Núñez (USD 3.262/m2) completan el podio.
Por el contrario, Lugano es el barrio con el valor más bajo para la compra, con un precio de USD 1.088/m2. Le siguen Nueva Pompeya (USD 1.451/m2) y Parque Avellaneda (USD 1.537/m2).