El mercado inmobiliario porteño registró en agosto uno de sus mejores desempeños en años, con un aumento interanual del 20,2% en la cantidad de escrituras de compraventa de inmuebles, que sumaron 6.370 registros. No obstante, se observó una merma respecto a julio del 4,2 por ciento.
Según el Colegio de Escribanos porteño, el monto total de las transacciones inmobiliarias también mostró un crecimiento destacado, con un alza del 103,5% respecto al mismo mes del año anterior, al alcanzar $1.048.201 millones.
El análisis de los datos revela que el monto medio por cada operación de compraventa se ubicó en $146.881.196, equivalentes a 114.840 dólares al tipo de cambio oficial promedio. Esta cifra representa un incremento del 66,2% en pesos y del 25% en dólares en comparación con agosto de 2024, reflejando tanto la dinámica de precios de inmuebles como la evolución del mercado en moneda local y extranjera.
Desde una perspectiva histórica, agosto de 2025 se posicionó como el cuarto mejor registro mensual en la serie histórica para este mes y marcó el mejor desempeño desde 2007.
El presidente de la entidad, Jorge De Bártolo, resaltó la importancia de la estabilidad para el desarrollo del sector y el rol de los escribanos en la agilización de los trámites y la seguridad jurídica de las operaciones. Sostuvo que consolidar los avances en materia hipotecaria requiere encontrar herramientas que permitan sostener el crecimiento y fortalecer la confianza en el mercado.
“Este agosto volvió a ser uno de los mejores registros de toda la serie histórica respecto a este mes, ubicándose en el cuarto lugar y fue la mejor performance desde 2007. En hipotecas, volvió a tener muy buen índice y claramente se posiciona como el mejor desde 2018, más allá de que la especulación esté en si septiembre nos dará un freno en los créditos”, dijo.
“Insistimos siempre en que la estabilidad es clave para los negocios inmobiliarios y que hay que encontrar las herramientas para consolidar cada momento hipotecario que se genera en Argentina. Como escribanos, siempre trabajamos para acelerar tiempos de tramitación y generar un documento seguro”, agregó.
Créditos hipotecarios
En el segmento de hipotecas, el crecimiento fue notorio en julio, cuando se formalizaron 1.393 escrituras con garantía hipotecaria, lo que implicó un aumento del 519,1% frente al mismo mes del año anterior.
En agosto, hubo 1338 escrituras formalizadas con hipoteca, por lo que la suba en ese sentido es del 221,6% respecto al mismo mes del año pasado. En los primeros 8 meses se contabilizan 9.341 (+638%).
No obstante, en el sector hay preocupación por una desaceleración en los créditos hipotecarios. En los últimos 40 años, la banca ofreció financiamiento hipotecario en períodos breves, separados por lapsos prolongados de ausencia total. El ciclo sostenido más reciente se registró a fines de los años noventa.
Tras más de quince años sin actividad, una nueva etapa se abrió entre 2016 y 2018, aunque fue breve. No fue hasta mayo de 2024 cuando la mayoría de los bancos volvió a incluir hipotecas en su oferta.
Sin embargo, según Reporte Inmobiliario, ese repunte enfrenta actualmente una amenaza. El incremento progresivo de las tasas dispuesto por los bancos durante 2025, agravado recientemente por la volatilidad cambiaria, eleva los costos del financiamiento y restringe el acceso a potenciales compradores.
El informe señala que, más allá de los fundamentos de política económica o las expectativas sobre las medidas oficiales que endurecen el crédito, el resultado es una menor actividad en el mercado mientras prevalezcan estas condiciones.
El costo promedio de estos préstamos supera el 10% y los bancos endurecen condiciones ya que la demanda sigue en alza. Por ejemplo, se aumenta el puntaje mínimo de scoring crediticio, el cual es una evaluación interna que realizan las entidades financieras para determinar la capacidad de pago de cada persona interesada en acceder a un crédito.