La Coalición Cívica realizó su congreso partidario

La Coalición Cívica de la ciudad de Buenos Aires realizó este viernes su congreso partidario, donde confirmó a Hernán Reyes como su candidato a diputado nacional para el próximo 26 de octubre, según informó el espacio. Durante el encuentro, los dirigentes ratificaron la voluntad de construir una alternativa electoral competitiva que defienda los valores republicanos conforme a los ejes fundacionales promovidos por Elisa Carrió.

Desde la Coalición Cívica destacaron: “Vamos a representar a los argentinos que tienen una vocación de ceñirse a la ley, al respeto por la Constitución y a la división de los poderes del Estado, y de terminar definitivamente con la corrupción”. Los referentes del partido en la ciudad sostuvieron que existe “un espacio político vacante, alejado de los extremos y que escapa al enfrentamiento permanente, y que vamos a ir a representar”.

En el mismo comunicado, los dirigentes afirmaron que buscarán “poner límites al atropello, al manejo arbitrario del presupuesto del Estado en el Congreso”, con el objetivo de “cuidar el esfuerzo promoviendo un modelo económico e institucional sostenible en el tiempo”. Indicaron que su apuesta será “terminar con una lógica de extremos y apostar a fondo a un país con equilibrio fiscal, anticorporativo, solidario y con un plan de crecimiento”.

La Coalición Cívica eligió a Hernán Reyes como candidato a diputado nacional

Durante el congreso, la Coalición Cívica subrayó la necesidad de llevar al Parlamento “un acuerdo que establezca las condiciones para que los argentinos podamos crecer sostenidamente”, considerando fundamental “instituciones fuertes e inversión pública sostenida en las personas: educación, salud y ciencia”.

“La Coalición Cívica me dio el honor y la responsabilidad de encabezar nuestra propuesta para la Ciudad como candidato a Diputado Nacional. Vamos a convocar a construir para los porteños una alternativa para todos los que nos sentimos asfixiados entre el populismo kirchnerista y el libertario. Hay una silla vacía en la representación política para todos los que creemos en la república”, expresó Reyes.

Además, el postulante agregó: “Es la silla de los millones de argentinos que hicieron un esfuerzo enorme y no quieren vivir en el país del abandono. A ellos les hablo: no vamos a dejar que su esfuerzo se tire a la basura.Esa voz merece representación. Vamos a ir al Congreso a poner los límites que hoy nadie pone. Se puede tener equilibrio fiscal sin destruir el trabajo, la salud, la educación y la ciencia.Acepto esta candidatura para construir una alternativa a los extremos. Los invito a que juntos hagamos futuro”.

Maximiliano Ferraro, presidente de la Coalición Cívica

La Coalición Cívica viene de reelegir a Maximiliano Ferraro como titular del partido, en un acto en el que Carrió lanzó fuertes críticas a la gestión de Javier Milei. Durante la apertura del congreso, Carrió centró su discurso en una fuerte crítica a las prácticas comunicacionales y políticas del actual jefe de Estado. Según la ex legisladora, “Milei viola con la palabra a millones de argentinos. Ama lo que odia”. En ese marco, la referente de la CC no eludió las comparaciones y prosiguió: “Es evidente que se siente un mandril, por eso trata tan mal a los mandriles”.

Carrió subrayó en su intervención: “Lo que viene es la pérdida de los derechos, y ya está pasando. Se está cancelando por la fuerza las agendas de derechos humanos. Y nosotros tenemos que defenderlos. Derechos a la palabra, a la tierra, al agua, a la salud, al vínculo con hermanos de otras nacionalidades. Estos derechos deben ser invulnerables y hay que pelear por ellos”.

Ferraro, en su discurso, ratificó el enfoque de la Coalición Cívica y expresó: “Este partido se paró en el lugar de la nitidez, por fuera de todo tipo de especulación”. El dirigente subrayó la importancia de fijar posición de manera clara y transparente ante la coyuntura.

“No podemos dejar pasar por alto algunos indicadores concretos que nos duelen porque estamos hablando de argentinos que están en el medio de eso como es el crecimiento del desempleo, que en el último mes un millón ochocientos mil argentinos han pasado a ser desocupados, la caída del consumo y un gobierno que pareciera ser que no entiende que hay muchos argentinos que lo único que hoy tienen es la educación y la salud pública”, apuntó.