En tiempos en los que la Inteligencia Artificial comienza a impactar en todos los ámbitos, las tareas cotidianas de los hogares se pueden automatizar y personalizar a niveles que tiempo atrás fueron inimaginables. Un ejemplo de esta integración sucede en eX Home, la vivienda modelo ubicada en Samsung Digital City, en Corea del Sur, a la que Infobae pudo acceder e interactuar en detalle.
En el campus en el que, en 1969, nació la marca surcoreana en Suwon, al sur de Seúl, se puede disfrutar y sorprenderse con este laboratorio, una verdadera full experience futurista, habilitado solo para la visita de invitados. Lo componen más de 200 dispositivos distribuidos en 12 ambientes, articulados por IA y gestionados mediante Samsung SmartThings, la aplicación diseñada por la empresa tech para integrar y controlar múltiples electrodomésticos y dispositivos.
De afuera hacia adentro, innovación y seguridad
El recorrido por esta smart house comienza por su exterior. Cámaras de seguridad determinan las intenciones de las personas que se aproximan, diferenciando entre tres opciones: una visita esperada, el reparto de entregas por correo o una persona queriendo irrumpir en el hogar. El sistema de seguridad evalúa en tiempo real la actividad frente al inmueble, ofreciendo protección y reporte de eventos directamente a los usuarios mediante SmartThings.

Una vez dentro, el espacio central combina living, comedor y cocina. Inmediatamente se activa el “modo bienvenida”: luces, climatización y el resto de los artefactos se ajustan de acuerdo a las preferencias configuradas previamente por los integrantes de la familia.
En la cocina, una heladera inteligente equipada con pantalla externa y cámaras internas utiliza IA para supervisar el contenido almacenado, controlar el estado de los alimentos y proponer soluciones prácticas. Cuando el usuario consulta por recetas, el dispositivo detecta los ingredientes seleccionados y sugiere preparaciones posibles, mostrando explicaciones en video sin requerir que la persona busque manualmente información adicional. Incluso se pueden hacer llamadas desde la misma heladera y controlar datos compartidos por familiares o amigos.
Mientras que el lavavajillas de la línea Bespoke AI, ubicado discretamente como si fuera un mueble más de la cocina bajo las hornallas de inducción de Samsung, también hace uso de la inteligencia artificial. Tiene sensores en su interior que detectan el nivel de suciedad que poseen los platos, vasos y cubiertos colocados; con toda esa información establece de manera autónoma la temperatura a utilizar y el tiempo de lavado, junto con la cantidad de ciclos de enjuague que va a necesitar para dejar todo en condiciones.
Al abandonar el hogar el “modo de salida” se activa, las luces se apagan y una aspiradora robot comienza con el trabajo de limpieza. Este artefacto funciona luego de realizar un mapeo previo por los ambientes de la casa. Se encarga de detectar lo que va aspirando y determina la distancia que debe tomar de objetos que aparezcan en su camino. En caso de cables u obstáculos similares se aleja los metros que considera necesario; pero además Samsung la entrenó con modelos de animales y excrementos hechos de resina para actuar en la vida real: en esos casos se va mucho más lejos, para evitar pasarlos por encima. A este proceso se suma una aspiradora de mano que también reporta al celular y puede ser utilizada en el espacio deseado.
En el mismo momento se coordinan los humidificadores de aire, encargados de purificar los distintos cuartos y logran eliminar en porcentajes de hasta un 99,9% las partículas finas de polvo. Un producto que puede resultar ideal para quienes sufren de alergias y muy distinto a los resultados de un aire acondicionado en la piel. En este caso no solo reporta su estado de funcionamiento, sino que emite cifras en vivo hacía el teléfono en donde detalla hasta el nivel de contaminación del aire y actúa para mejorarlo.
Gestión y control mediante un análisis inteligente
La gestión eficiente también cobra protagonismo en toda la vivienda. Mediante el mismo sistema interconectado, las cortinas de todos los ambientes pueden abrirse o cerrarse en función de horarios preestablecidos, la luz ambiental necesaria y las preferencias de uso, como puede ser ver una película o descansar en el living.

Además, el hogar se encarga de monitorear el gasto energético diario, detecta picos o consumos anómalos y recomienda cambios para favorecer la sustentabilidad y el ahorro en el uso de electricidad. Esto también puede repercutir en el bolsillo del consumidor a la hora de abonar las facturas de los servicios básicos.
Estudio, trabajo y diversión se combinan en un mismo piso
El espacio dedicado al estudio y trabajo remoto se hacen lugar en una de las tres plantas de esta construcción moderna, inaugurada en el año 2023, modernizada con frecuencia en base a los lanzamientos de la compañía y visitada por Infobae.

En una sala especial, computadora, celular y tablet pueden unirse para crear una superficie de trabajo extendida, acompañada por una pizarra digital. El usuario puede arrastrar archivos, fotos y documentos entre los distintos dispositivos y editarlos sin dificultad. La interfaz de Samsung permite la integración y movilidad de contenidos de manera simple, eliminando las barreras tradicionales que puedan surgir para dichas tareas. Todo esto ambientado con una galería de arte reproducida en un TV exclusivo.
Pero como todo espacio requiere de un cuarto dedicado al entretenimiento, en la casa futurista hay una sala equipada por completo para cumplir con esta necesidad. Monitores curvos de alta definición y capacidad de rotación, y pantallas que exhiben imágenes con sensación tridimensional, intensifican la inmersión en videojuegos, favoreciendo experiencias realistas y dinámicas.
El diseño de estas áreas responde a la búsqueda de espacios donde la tecnología potencie los momentos de esparcimiento sin complejizar su uso.

El ecosistema eX Home se extiende hacia ambientes pensados para la socialización y el ocio, como un cuarto diseñado para karaoke. En este caso, el televisor reproduce la música y las letras, mientras que el audio principal puede enviarse a parlantes internos y a otros ubicados en el balcón.
El micrófono es directamente el teléfono celular del usuario, lo que permite libertad de movimiento y simplifica la configuración de los encuentros.

Pero la diversión o los espacios de disfrute no se limitan al interior de la casa, en uno de los dos balcones del segundo piso incorpora un televisor diseñado para resistir la intemperie: soporta el calor, el polvo o hasta un chorro de agua directo. Este equipamiento posibilita la interacción al aire libre, combinado con las herramientas tecnológicas más novedosas.
Un descanso monitoreado y mejorado
La experiencia en eX Home culmina en los dormitorios ubicados en el tercer piso. La inteligencia artificial cobra un papel central en la gestión del descanso. Los habitantes pueden iniciar el día saludando por control de voz al asistente integrado y, de inmediato, el sistema abre cortinas y enciende luminarias.
También realiza un análisis detallado del sueño nocturno, gracias a un dispositivo que recolecta datos sobre la calidad del descanso, la cantidad de horas dormidas y las interrupciones a lo largo de la noche. El software, con esta información, genera reportes y sugerencias personalizadas, con el objetivo de optimizar la salud y el bienestar mediante la intervención tecnológica.

A lo largo de toda la vivienda, las soluciones SmartThings permiten ejercer el control total desde el teléfono móvil, tanto si se está dentro del hogar como de manera remota. Las tareas rutinarias, el reparto de energía, la gestión de la seguridad y la interacción con las mascotas pueden administrarse por completo desde la aplicación.
Por ejemplo, el sistema es capaz de emitir un reporte diario sobre el comportamiento de los animales domésticos, informando los detalles de movimiento a lo largo del día y dosificando la alimentación mediante un comedero inteligente. Todo está bajo control, ningún detalle se escapa a esta propuesta interactiva emplazada al otro lado del mundo.
En el vestidor de este mismo cuarto está instalado un electrodoméstico que por el momento no se encuentra disponible para la venta en América Latina: el AirDresser. Por fuera parece una heladera exhibidora, pero en realidad su tamaño está pensado para introducir prendas colgadas en perchas. Una vez activado, elimina olores, arrugas y desinfecta la ropa, pero sin lavarla. Su funcionamiento busca ahorrar tiempo y se puede consultar su estado de trabajo en todos los dispositivos en los que esté instalada la aplicación de la marca.
Recopilación de datos y acción directa
El diseño y la planificación de eX Home busca recopilar información, con altos estándares de seguridad, y ejecutar decisiones automáticas en función de los patrones de comportamiento y las necesidades del usuario. Lo que Samsung quiere de esta manera es que ocupemos menos tiempo en tareas domésticas repetitivas, permitiéndole a la tecnología del hogar anticipar y resolver sin intervención adicional
Es la plataforma SmartThings la que está detrás de todas las ejecuciones. Ya que conecta a los distintos dispositivos para identificar rutinas, adaptar configuraciones y mantener el equilibrio entre eficiencia, confort y protección. El sistema registra millones de interacciones diarias, ajustando parámetros en tiempo real y generando recomendaciones sustentadas en la inteligencia artificial.

El objetivo de esta exhibición es funcionar como prueba real de que la vida contemporánea está virando a otras elecciones a la hora de pensar en un hogar familiar, en tiempos donde los minutos para cumplir con las obligaciones no sobran. Se trata algo así como de disponer de más recursos para actividades que sumen valor personal o familiar, y no que lo quiten.
América Latina en números
En la región, la experiencia personalizada mediante la app SmartThings reúne ya a más de 70 millones de usuarios, lo que implica un aumento del 27% en comparación con el año 2024.
Este año no solo aumentó la cantidad de personas que usan la aplicación, sino que subió un 30% el número de dispositivos registrados. Dentro de la cifra se destacan heladeras, aires acondicionados y lavarropas.
Pero no solo se trata de los dispositivos que se sumaron a la app, sino que el mercado de electrodomésticos inteligentes en sí mismo alcanzó las 5,6 millones de unidades vendidas a lo largo del último año, mientras que los dispositivos con IA ya tiene un aumento del 60 por ciento.
Estos datos posicionan a América Latina como uno de los mercados de Samsung más prometedores para la adaptación de un estilo de vida inteligente en el hogar. Tendencia que se confirma con las cifras que, entre 2024 y 2025, doblaron en crecimiento a la cantidad de dispositivos registrados en la plataforma en comparación con otras regiones del mundo.