Las autoridades regulatorias ya no intervendrán en la importación de productos médicos adquiridos el exterior cuando viajen u online, a través de servicios de courrier, para uso personal y sin prescripción.

La decisión de la Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica (Anmat) se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial y alcanza a dispositivos que van desde sillas de ruedas, bastones o muletas hasta tensiómetros, nebulizadores o protectores como muñequeras, coderas y rodilleras, según informaron a LA NACION fuentes oficiales.

“Entre las exigencias que se imponían para permitir la importación de algunos productos, los usuarios debían gestionar dos autorizaciones previas y presentar una descripción detallada del producto, como marca, modelo y país de fabricación, entre otros”, ampliaron desde la Anmat.

“Se dejan de lado los procedimientos que un particular tenía que seguir para importar, por ejemplo, una simple silla de ruedas manual”, agregaron.

Hasta ahora, según concedieron, esos trámites se aplicaban de manera discrecional y sumaban burocracia.

Las sillas de ruedas manuales (no eléctricas) están contempladas

“A fin de promover la simplificación de procesos y la eficiencia en la gestión pública para beneficiar el acceso a productos médicos con condición de uso sin prescripción, se considera oportuno implementar mecanismos de desregulación estableciendo un canal simplificado de importación para compras personales”, fundamentó, ahora, la agencia en la resolución publicada.

Aclararon, también, a este medio que los resultados de los productos que ingresen bajo las condiciones de la nueva resolución quedan fuera del control regulatorio.

Requisitos

Esos requisitos incluyen que los productos sean para uso personal únicamente y eso no requiera una prescripción médica. Tampoco se podrán comercializar ni distribuir gratuitamente.

“Quedarán bajo la responsabilidad exclusiva del usuario comprador, que asume los riesgos vinculados a su adquisición y uso”, aclara la decisión administrativa que llevará la firma de Agustina Bisio, titular de la Anmat.

Entre los dispositivos que citan en el organismo a modo de ejemplo hay bastones, muletas, sillas de ruedas manuales (no eléctricas), andadores, nebulizadores, estetoscopios, almohadillas eléctricas, tensiómetros, protectores (coderas, rodilleras, muñequeras) y bandas elásticas o cintas kinesiológicas.

“El Instituto Nacional de Productos Médicos elaborará una guía orientativa de los productos que se encontrará disponible en la página web institucional, que será actualizada en forma periódica”, detallaron en la disposición administrativa. La lista, según indicaron a este medio, se irá informando acá.

“De ahora en más, quienes quieran importar para uso propio una de estas sillas, bastones, o estetoscopios, tensiómetros, etcétera, podrán hacerlo comprándolas en el exterior como cualquier otro producto, con los pasos que les requiera la Aduana”, ampliaron desde la Anmat.