La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, y la fiscal general Letitia James demandaron a la administración Donald Trump por imponer aranceles globales sin aval del Congreso. La solicitud, presentada ante el Tribunal de Comercio Internacional, cuestiona el uso de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés) y denuncia que estas tarifas elevaron precios y golpearon la economía.

Los detalles de la denuncia de Kathy Hochul contra Trump

En el contexto de un nuevo capítulo del enfrentamiento entre Trump y Hochul, esta demanda presentada por la gobernadora de Nueva York sostiene que el mandatario republicano excedió su autoridad al imponer aranceles mediante órdenes ejecutivas, publicaciones en redes sociales y directivas de agencias, sin el debido proceso legislativo.

La Fiscal General James colabora en el litigio en nombre de los consumidores neoyorquinos

“Los aranceles imprudentes del presidente Trump han disparado los costos para los consumidores y han desatado el caos económico en todo el país. Nueva York se alza para luchar contra el mayor aumento de impuestos federales en la historia de Estados Unidos”, enfatizó Hochul.

Por su parte, la fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James afirmó que “los aranceles son ilegales” y sostuvo que, si no se detienen, “provocarán más inflación, desempleo y daños económicos”.

Ante este panorama, las funcionarias, junto a fiscales de otros 11 estados, buscan una orden judicial que detenga la aplicación de estos impuestos y prevenga futuras implementaciones similares, según resume un comunicado de la oficina de Hochul.

La respuesta de la Casa Blanca contra Nueva York: su respaldo a los aranceles globales

El portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, respaldó las nuevas tarifas y criticó a Letitia James por la demanda judicial. “Una vez más, demócratas como Letitia James priorizan la caza de brujas contra el presidente Trump por encima de proteger la seguridad y el bienestar de sus electores”, declaró el vocero.

Según Desai, la administración Trump mantiene su decisión de aplicar aranceles globales como herramienta para enfrentar emergencias nacionales. En ese sentido, mencionó específicamente “la migración ilegal, los flujos de fentanilo a través de la frontera y el creciente déficit comercial de bienes”, como amenazas que justifican estas medidas, tal como informó Político.

Consecuencias de los aranceles de Trump en nueva York: pérdida de empleo y aumento de precios

Los aranceles implementados por la administración Trump han tenido consecuencias económicas significativas en Nueva York. Según estimaciones del Contralor de la Ciudad de Nueva York, incluso una recesión leve causada por estos aranceles podría resultar en la pérdida de más de 35.000 empleos en la Gran Manzana. Además, las agencias estatales podrían enfrentar más de 100 millones de dólares en costos adicionales debido al aumento de precios provocado por los aranceles. ​

Los nuevos aranceles podrían provocar una recesión leve que elimine más de 35.000 empleos en la ciudad y obligue a las agencias estatales a afrontar costos adicionales superiores a US$100 millones

Las pequeñas empresas que dependen de las importaciones ya experimentan dificultades debido a la incertidumbre y los incrementos en los costos. Por ejemplo, el periódico familiar Cortland Standard anunció que dejaría de publicarse, en parte debido a un arancel previsto sobre el papel prensa. ​

Volatilidad en Wall Street: qué se espera para 2025

Los expertos anticipan que, en 2025, los mercados financieros de Wall Street enfrentarán una volatilidad creciente, en gran parte impulsada por factores políticos y económicos, según un informe reciente de Bloomberg.

Los expertos anticipan que en 2025 Wall Street enfrentará una mayor volatilidad, impulsada por tensiones políticas y económicas, según un informe de Bloomberg

La incertidumbre generada por las políticas fiscales y arancelarias de Trump podría ser un motor clave de estas fluctuaciones. Según los estrategas de Societe Generale, la ventana para una disminución de la volatilidad se cierra rápidamente.

“Nuestros modelos prevén un aumento de la volatilidad hasta 2025 y 2026 inclusive”, comentó Jitesh Kumar, estratega de derivados de la firma, lo que sugiere que los inversores deberán prepararse para un entorno de mayores oscilaciones en los próximos años.