El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, se refirió hoy a la reciente designación del obispo Robert Prevost, de origen estadounidense y con una amplia trayectoria dentro de la curia vaticana, como el nuevo Papa León XIV tras el fallecimiento de Francisco.

Sentí mucha alegría, frente a lo que venía experimentando de tristeza y orfandad por el fallecimiento del Papa Francisco”, señaló durante una entrevista con Radio Mitre. El arzobispo, además, destacó las virtudes personales del nuevo sumo pontífice: “Ha sido mi jefe en el dicasterio, es un hombre muy sencillo, de mucha humildad, tímido, pero con ideas muy claras”.

En relación con la figura de León XIV, García Cuerva comentó que, aunque traerá consigo su propio estilo, “indudablemente podremos percibir cierta continuidad del pensamiento de Francisco”.

Ayer, en su primer discurso tras la elección, el nuevo Papa enfatizó la necesidad de una “Iglesia de brazos abiertos” y reiteró su compromiso con la paz, un tema que fue central durante el papado de Francisco. Según lo expresado por García Cuerva, es probable que el nuevo Pontífice siga promoviendo esta visión, al tiempo que imprimirá su propio enfoque pastoral, adaptando los mensajes a los nuevos desafíos del mundo contemporáneo.

FOTO DE ARCHIVO. El recién elegido Papa León XIV, el cardenal estadounidense Robert Prevost, en el balcón de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano. 8 de mayo de 2025. REUTERS/Guglielmo Mangiapane

León XIV, quien adoptó el nombre papal en honor a León XIII, ha sido una figura destacada dentro de la curia vaticana, donde se desempeñó con responsabilidad en diversas áreas, entre ellas la administración de los obispos y la dirección de la pastoral mundial. Su elección ha sido bien recibida en muchos sectores de la Iglesia, ya que se le reconoce como un hombre de carácter firme pero con un enfoque pastoral cercano y reflexivo.

García Cuerva también recordó la importancia del legado de León XIII, quien fue el Papa que inició la doctrina social de la Iglesia a finales del siglo XIX. “León XIII fue el que empezó con la doctrina social de la Iglesia”, recordó el arzobispo, señalando que esta enseñanza sigue siendo clave para la Iglesia en la actualidad. A este respecto, García Cuerva añadió que León XIV, al igual que su predecesor, probablemente continuará promoviendo una agenda de justicia social, centrada en la paz y la dignidad humana, temas que también fueron una constante en el papado de Francisco.

Robert Francis Prevost, nacido en Chicago, se convirtió en el 267º Papa de la Iglesia Católica. A los 69 años, celebró su primera misa este viernes, en la que ofreció su esperada primera homilía. La misa se llevó a cabo en la Capilla Sixtina junto a los cardenales.

El próximo domingo, el nuevo Obispo de Roma rezará la oración del Regina Coeli desde la Logia central de la Basílica de San Pedro, a las 12.

El lunes, reunirá con los trabajadores de los medios de comunicación acreditados ante la Oficina de Prensa de la Santa Sede. El encuentro se llevará a cabo a las 10, en el Aula Pablo VI, donde el pontífice podrá interactuar con los periodistas que han cubierto los eventos recientes.

En su primera homilía, el papa León XIV se refirió a la relación de Jesús con sus discípulos y la trasladó al vínculo que él pretende tener como jefe de la Iglesia Católica con los cardenales.

“Ustedes me eligieron como el sucesor de Pedro para la misión de la Iglesia. Esta es la comunidad de los discípulos de Jesús”, comenzó el pontífice.

“Me habéis llamado para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión, y quiero que vosotros caminéis conmigo porque somos Iglesia, una comunidad que debe anunciar la Buena Nueva”, indicó; al tiempo que destacó: “Jesús nos mostró un modelo de humanidad santa que todos podemos imitar”.

El recién elegido papa León XIV, el cardenal estadounidense Robert Prevost, aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano. 8 de mayo de 2025. REUTERS/Stoyan Nenov

“De forma particular, Dios, al llamarme a través del voto de ustedes (los cardenales), me confía este tesoro a mí para que, con su ayuda, sea un fiel administrador”, remarcó.

León XIV lamentó que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se reduce a lo absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”.

Y por ello urgió “a anunciar el Evangelio donde se ridiculiza a quien cree, se le obstaculiza y desprecia o, a lo sumo, se le soporta y compadece”, en una homilía enfocada en la misión de evangelizar de la Iglesia.

Luego sostuvo que la falta de fe lleva consigo muchas heridas que acarrean a la sociedad y mencionó a su antecesor, el papa Francisco. “Como muchas veces nos ha enseñado el papa Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe gozosa en Jesús salvador”, remarcó.

Por último, rechazó reducir la figura de Jesús a la de un “líder carismático o a un superhombre”. En concreto, manifestó: “No faltan tampoco los contextos en los que Jesús, aunque apreciado como hombre, es reducido solamente a una especie de líder carismático o a un superhombre. Y esto no solo entre los no creyentes, sino incluso entre muchos bautizados, que de ese modo terminan viviendo, en este ámbito, un ateísmo de hecho”.