
Saber decir “no” es mucho más difícil de lo que parece. La mayoría de las personas tienden a aceptar peticiones, favores o invitaciones por miedo a decepcionar, por compromiso o simplemente por costumbre. Sin embargo, Jordi Segués, mentor, formador en marketing y ventas, y creador de contenido (@thejordisegues en su cuenta de TikTok), recuerda que esta conducta puede alejarnos de nuestras metas y desgastarnos emocionalmente, aunque sea con buenas intenciones. En uno de sus vídeos publicados en redes sociales, el coach lo resume con claridad: “Decir que no es una de las habilidades más importantes de la vida”.
Para Segués, el verdadero desarrollo personal pasa por aprender a elegir con criterio. “Es importante saber decir que sí a la buena oportunidad, pero más importante aún es saber decir que no a las diez que no tocan. A veces tendrás que rechazar cosas que te apetecen o que son buenas, pero que no son prioritarias”, explica. La clave está en mantener el foco: “Cuando eres capaz de decir que no a nueve cosas, puedes poner toda tu energía en una sola. Y cuando haces eso, avanzas”.
El coach utiliza una metáfora sencilla para ilustrarlo: perseguir varios conejos a la vez en un campo solo garantiza que no atrapes ninguno. La idea de centrarse en un único objetivo y descartar distracciones puede parecer obvia, pero Segués insiste en que pocas personas logran hacerlo de verdad. “Nos han educado para sentirnos mal cuando decimos que no. Pero cuando dices que sí a todos, te dices que no a ti”.
Poner límites no significa cerrar puertas
El experto defiende que para construir la vida que uno desea, hay que poner límites, incluso cuando eso genera culpa o incomodidad. “De vez en cuando, hay que ser un poco egoísta”, asegura. “No se trata de no ayudar a los demás, sino de priorizarse. Si tú no te pones primero, acabarás viviendo para los otros”.
Además, compartió su propia experiencia: recibe constantemente invitaciones para charlas, ponencias y colaboraciones, pero reconoce que rechaza la mayoría. “Si dijera que sí a todo el mundo, me quedaría sin tiempo. Tengo claro lo que quiero construir y cada desviación me aleja de ese camino”, explica. Por eso, recomienda que cada decisión pase por una sencilla pregunta: ¿esto me acerca o me aleja de mis objetivos? “Si me aleja, no voy. Si me acerca, voy. Y si me acerca, pero un poco, igual tampoco voy, porque hay otras acciones que me acercan aún más”, confiesa. “Decir que ‘no’ hoy, no quiere decir que no puedas hacerlo en el futuro. Simplemente, ahora no toca”.
Decir que “no” es un acto honesto y no de conflicto
Según el experto, muchas personas asocian el “no” con rechazo o conflicto, cuando en realidad es un acto de honestidad y autocuidado: “Es curioso como a veces das la mano y te cogen el brazo. Y cuando vuelves a la mano, te odian por ello”, por lo que recomienda poner límites lo antes posible: “Cuanto antes pongas límites, mejor para todos. Mejor para los demás porque gestionarán mejor sus expectativas y tendrán menos razones para enfadarse, y mejor para ti. Y si alguien se enfada por poner límites, es su problema”.
Por lo que “decir que ‘no’ es un superpoder”, resume Segués. “Si tienes claro cuáles son tus límites de tiempo y de ética de valores, di que no. Tu subconsciente es muy bueno para detectar esas cosas. Cuando no lo ves claro, lo tienes claro”. Y añade un consejo final para sus seguidores: “Haz el ejercicio de la semana: dile que no a alguien sin justificarte. Solo di: ‘Gracias, pero esta semana no’. Verás lo liberador que es”.