03.30 | La afiliación de Patricia Bullrich al partido libertario, de la mano de Karina Milei y en la búsqueda de otra transferencia de votos
Por Manuel Casado
Karina Milei supervisó personalmente la afiliación de Patricia Bullrich a La Libertad Avanza (LLA). Levantó la ficha, la miró detenidamente y constató la firma de la ministra de Seguridad, quien un año y medio atrás fue clave para que su hermano Javier Milei llegara a la Presidencia. Ahora, en medio de una campaña porteña anticipada, los libertarios necesitaron repetir la escena simbólica de la transferencia de votos.
Ocurre que están embarcados en una contienda electoral en la ciudad de Buenos Aires y buscan apuntalar a su candidato Manuel Adorni, a quien el gobierno respalda con toda su artillería, que este martes incluyó la afiliación de Bullrich. El mensaje fue doble: antes que a Leandro Santoro, los libertarios quieren derrotar a la postulante de Pro, Silvia Lospennato, justamente el partido que abandonó la ministra. Y desde el cual apoyó a Milei en el balotaje presidencial de 2023.
Leé la nota completa acá
03.00 |El Gobierno reglamenta la entrega de subsidios para los afectados por las inundaciones en Bahía Blanca
El gobierno nacional estableció los lineamientos operativos para la entrega del Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un subsidio no reintegrable que se abonará por única vez a los damnificados por las inundaciones del 7 de marzo en la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Según la Resolución 532/2025 del Ministerio de Seguridad Nacional, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, los montos serán de $2.000.000 o $3.000.000 por vivienda, en función del nivel de afectación sufrido.
El beneficio está dirigido a personas humanas que residían en el domicilio afectado al momento del desastre y que puedan acreditar daños materiales en la propiedad. De acuerdo con la normativa, se financiará con el fondo especial de hasta $200.000 millones dispuesto por el Decreto 238/2025, que fue anunciado semanas atrás tras la creación de la Agencia Federal de Emergencias.
02.25 | Lula Levy repudió los ataques de Milei a la prensa y dijo que generan “más violencia”
La candidata a legisladora porteña por Evolución, Lula Levy, repudió este martes los ataques a la prensa de parte del presidente Javier Milei y aseguró que sus expresiones “terminan desembocando en más violencia”.
“Quiero repudiar públicamente las agresiones por parte del presidente Milei hacia todo el mundo periodístico. Sin dudas este tipo de agresiones terminan desembocando en mucha más violencia y atentando contra algo que tanto nos costó construir, que es la democracia”, afirmó Levy durante un encuentro con Ricardo Gil Lavedra y Juan Alfonsín en la Facultad de Derecho, en el marco del 40° aniversario del Juicio a las Juntas.
01.30 |En medio de un clima de tensión y sospechas, el Senado se dispone a tratar la ficha limpia
Por Gustavo Ybarra
Después de dos postergaciones que llevaron el sello de la Casa Rosada y con la elección porteña como telón de fondo, el Senado se dispone a tratar este miércoles, a partir de las 11.30, el proyecto de ley de Ficha Limpia, que impide postularse a cargos electivos o ejercer puestos ejecutivos a quienes tengan una condena confirmada en segunda instancia por delitos vinculados a corrupción.
El proyecto fue aprobado a mediados de febrero por Diputados, por lo que se convertirá en ley si el Senado lo aprueba sin cambios. Cualquier modificación implicará el regreso a la Cámara baja y una demora que haría casi imposible que la norma pueda empezara a aplicarse este año.
Leé la nota completa acá
00.45 | Ficha limpia: las claves para entender el futuro de un proyecto clave, que se define este miércoles en el Senado
Por Delfina Celichini
El Senado tratará este miércoles ficha limpia, una iniciativa que busca impedir que personas con condenas por corrupción confirmadas en segunda instancia puedan ser candidatas a cargos electivos nacionales. Cuenta con media sanción de Diputados y el impulso de legisladores de distintos bloques, pero su futuro es incierto y está atravesado por una paradoja política: el oficialismo, que llegó al poder con la bandera de la antipolítica y como contracara del kirchnerismo, exhibe una postura ambigua. En Diputados, antes de apoyarlo cuando no le quedó otra opción, bloqueó dos veces el tratamiento del proyecto, al ausentar deliberadamente a parte de su tropa. ¿Podría hacer lo mismo en el Senado?
Leé la nota completa acá