El presidente argentino Javier Milei destinó el millón de dólares que recibió por haber ganado el Premio Génesis -conocido popularmente como el “Premio Nobel judío”- a la creación de AFOIA, una nueva organización sin fines de lucro enfocada en fortalecer los lazos entre Israel y Latinoamérica, según informó la Fundación Premio Génesis.
El anuncio incluye el lanzamiento de los llamados “Acuerdos de Isaac”, que actúan como vehículo para intensificar la cooperación diplomática, económica y cultural entre ambos bloques regionales. Esta novedad posiciona a la Argentina como impulsora de esta iniciativa inédita, financiada en su totalidad con la suma económica del galardón otorgado a Milei.
El Premio Génesis es distinguido por su reconocimiento a individuos que han alcanzado logros profesionales excepcionales, atributos de liderazgo y aportes a la comunidad judía mundial. Se considera el galardón más relevante de su tipo, dotado de un millón de dólares, y es apodado el “Premio Nobel judío” debido a su alta valoración y simbolismo. Su edición 2024 recayó en Milei por su “firme apoyo a Israel durante uno de los períodos más difíciles de su historia”, de acuerdo con Stan Polovets, presidente de la Fundación Premio Génesis.
La presentación de los Acuerdos de Isaac y la fundación de AFOIA se realizaron en un acto en Jerusalem el pasado 12 de junio, con la participación del mandatario argentino y líderes internacionales. De acuerdo con el comunicado oficial, la iniciativa busca servir de ejemplo y alentar a otros dirigentes latinoamericanos a “apoyar a Israel, enfrentar el antisemitismo y rechazar las ideologías terroristas que amenazan nuestros valores y libertades compartidos”, en palabras de Polovets.
AFOIA (Amigos Estadounidenses de los Acuerdos de Isaac) emerge como una organización sin fines de lucro con sede en Nueva York, y focaliza en una primera etapa el trabajo en Uruguay, Panamá y Costa Rica. Sus actividades se orientan a facilitar el intercambio de conocimiento y fomentar el desarrollo utilizando la experiencia israelí en tecnología del agua, agricultura, ciberdefensa, innovación financiera, salud y energía. Estos tres países son considerados por analistas regionales como aliados estratégicos con potencial para incrementar sus vínculos con el Estado de Israel.
Durante la ceremonia de premiación, Milei expresó: “Siento una profunda admiración por Israel, su historia, su pueblo y su espíritu inquebrantable. Me honra que la Fundación Premio Génesis haya decidido reconocer la sólida relación de nuestro país con Israel. Confío en que este gesto inspire un diálogo y una cooperación más profundos en toda la región, basados en valores compartidos como la libertad, la democracia y el respeto mutuo”.
El nombre “Acuerdos de Isaac” remite a los “Acuerdos de Abraham”, que desde 2020 han promovido relaciones diplomáticas entre Israel y países árabes, resultando en nuevas alianzas regionales. La elección del nombre busca reflejar esa inspiración y proyectar el esfuerzo de colaboración hacia América Latina.
El núcleo operativo de AFOIA involucra alianzas con entidades filantrópicas y educativas de alcance continental. Entre los primeros beneficiarios de fondos y apoyo técnico figuran la Red de Innovación ILAN Israelí, la organización internacional StandWithUs, la Fundación Aliados de Israel (IAF), el Campus de atención médica Rambam de Israel, el Proyecto Philos y Yalla Israel (Maccabee Task Force).
La Red de Innovación ILAN Israelí, fundada por el filántropo mexicano Isaac Assa, orienta sus actividades a conectar a estudiantes, emprendedores y servidores públicos de Latinoamérica con innovadores tecnológicos israelíes. Su programa busca generar una nueva generación de líderes influyentes dispuestos a promover cambios políticos y vínculos sólidos con Israel en sus respectivos países.
StandWithUs, fundada por Roz y Jerry Rothstein, orienta su labor a la educación y movilización de jóvenes y adultos para la defensa activa de Israel y la lucha contra el antisemitismo. A raíz de este nuevo apoyo, la organización prevé amplificar sus actividades en Panamá, Uruguay y Costa Rica, enfocándose en la formación de líderes que aboguen de manera pública por Israel y los valores democráticos en la región.
La Fundación Aliados de Israel (IAF) posee presencia en 62 parlamentos nacionales de todo el mundo, incluyendo los legislativos latinoamericanos. Su función principal es el fortalecimiento de redes políticas proisraelíes a través de capacitación, encuentros y actividades parlamentarias.
El Campus de atención médica Rambam, prestigiosa institución hospitalaria israelí, ha sido seleccionado para capacitar a personal de respuesta ante emergencias en el Hospital Nacional de Niños en Costa Rica, priorizando la formación integral en el abordaje de incidentes con múltiples víctimas y gestión de traumatismos.
El Proyecto Philos dirige sus esfuerzos a articular campañas de apoyo a Israel entre líderes cristianos de Latinoamérica y a la defensa de los derechos de cristianos perseguidos en Medio Oriente, mientras Yalla Israel utiliza las redes sociales y figuras públicas para sensibilizar sobre antisemitismo y fomentar la coexistencia y tolerancia multicultural.
La Fundación Premio Génesis confirmó que, en función de la evolución política y el aporte de donantes, AFOIA proyecta expandir sus actividades en 2026 hacia Brasil, Colombia, Chile y eventualmente El Salvador. El plan estratégico contempla, además, alentar a estos Estados a trasladar sus embajadas a Jerusalem, declarar organizaciones terroristas a Hamás y Hezbollah y modificar patrones de votación considerados contrarios a Israel en organismos internacionales como la ONU.