El teniente Hadar Goldin, cuyo cuerpo permanece en Gaza tras morir combatiendo en la Franja el 1 de agosto de 2014 (Cortesía)

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Eyal Zamir, se comprometió este sábado a repatriar los restos de Hadar Goldin, el oficial israelí fallecido durante la guerra de Gaza en 2014 cuyo cuerpo ha permanecido retenido más de una década en la Franja, informó el ejército. Zamir se reunió con la familia Goldin en su domicilio para comunicar los últimos detalles disponibles sobre la situación, reafirmando la determinación institucional de “traer de vuelta a Hadar y a todos los rehenes caídos”.

La noticia surge en medio de reportes difundidos por varios medios israelíes, entre ellos Channel 12, que citan fuentes de Hamas y señalan que miembros de las Brigadas Al Qasam —brazo armado del grupo terrorista palestino— hallaron el cuerpo de Goldin en un túnel en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, actualmente bajo control del ejército israelí. Imágenes difundidas por Al Jazeera muestran a milicianos y personal sanitario vigilando el acceso a dicho túnel. Aunque la recuperación fue comunicada por un alto cargo del grupo a la cadena qatarí, Hamas no ha emitido un comunicado oficial.

Goldin, de 23 años en el momento de su muerte, participaba en una unidad encargada de localizar y destruir túneles de combate en Gaza. El 1 de agosto de 2014, pocas horas después de iniciar un alto el fuego humanitario de 72 horas, su equipo fue emboscado y atacado por milicianos palestinos, quienes se llevaron su cuerpo al subsuelo. Desde entonces, ni Hamás ni autoridades de Gaza confirmaron públicamente la muerte o posesión de sus restos. El diálogo de Zamir con la familia fue seguido de cerca por medios israelíes.

Imagen de archivo: Milicianos palestinos de las Brigadas Al Qassam, el brazo armado de Hamas, participaron en un desfile militar en la ciudad de Gaza el 20 de julio de 2022 (Foto: Europa Press/Omar Ashtawy)

La identificación del cuerpo recuperado aún no ha sido confirmada oficialmente, ya que el proceso exige la entrega del cadáver a la Cruz Roja, entidad que lo transferirá a las autoridades israelíes para su traslado e identificación en un instituto forense. De acuerdo con fuentes citadas por Al Jazeera, en el mismo lugar fueron localizados otros seis cadáveres, aunque no se ha especificado su relación con otros rehenes.

Las circunstancias de la localización de los restos se inscriben en el contexto actual de la guerra de Gaza. Desde el inicio del alto el fuego mediado por Estados Unidos el 10 de octubre de 2023, Hamas ha devuelto los cuerpos de 23 cautivos, mientras que cinco cadáveres permanecen en la Franja, entre ellos el de Goldin. El proceso de devolución avanza lentamente y enfrenta numerosos obstáculos, entre ellos el acceso a determinadas zonas aún bajo escombros tras dos años de ofensiva, según alegó Hamas. Las autoridades israelíes consideran que la milicia se demora intencionadamente e incluso han amenazado con reanudar operaciones militares o restringir la ayuda humanitaria si los restos no son entregados en los plazos previstos.

Con la devolución paulatina de rehenes, Israel ha liberado cerca de 2.000 prisioneros palestinos y entregado los cuerpos de 285 palestinos fallecidos, aunque sin especificar detalles sobre sus identidades o circunstancias, las cuales podrían abarcar tanto a víctimas de la incursión del 7 de octubre como a detenidos fallecidos en custodia o cuerpos recuperados por tropas israelíes durante la guerra.

El caso de Goldin adquirió especial relevancia al ser el único soldado israelí cuyo cuerpo seguía retenido en Gaza desde antes de los acontecimientos de octubre de 2023. Junto a él, otras cuatro víctimas —tres israelíes y un nacional tailandés— permanecen sin retornar a sus familias. Entre ellos se encuentra Oron Shaul, compañero soldado caído en 2014, cuyo cuerpo fue recuperado este año en el marco de los acuerdos de intercambio.

Eyal Zamir, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (Foto: EP)

La Casa Blanca ha hecho gestiones directas con Hamas, sugiriendo que la entrega de los restos de Goldin facilitaría la evacuación de unos 100 a 150 combatientes del grupo islamista que permanecen atrapados en Rafah desde la toma de la ciudad por fuerzas israelíes, según informó el diario Haaretz. Entretanto, Hamas sostiene que las fuerzas israelíes han dificultado su acceso a la zona para recuperar y entregar los restos.

En cuanto a los rehenes fallecidos cuya devolución sigue pendiente, figuran Meny Godard (ex futbolista de 73 años), Ran Gvili (policía de élite de 24 años), Dror Or (agricultor de kibutz de 52 años) y Sudthisak Rinthalak (trabajador tailandés en Israel). Sus identidades y circunstancias han sido ratificadas por sus familias y medios de comunicación, que denuncian la lentitud y dificultad del proceso de repatriación.

Los equipos forenses palestinos han afrontado importantes retos identificando los cuerpos devueltos por Israel, debido a la escasez de material genético y a las condiciones en que se encuentran tras los bombardeos. De entre los cadáveres recuperados, solo 84 han podido ser identificados pese a los esfuerzos de las autoridades sanitarias de Gaza.

Hasta la actualidad, la devolución del cuerpo de Hadar Goldin constituye un tema central en las negociaciones de la tregua, siendo uno de los principales reclamos de las autoridades israelíes para cerrar un capítulo abierto desde hace más de diez años.

(Con información de AFP, AP y EFE)