Israel reanudará el ingreso de ayudar humaniaria en Gaza (REUTERS/Hatem Khaled)

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, anunció este domingo que el Gobierno israelí, tras más de dos meses de bloqueo, reanudará de forma inmediata el ingreso de camiones con ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

“Por recomendación del Ejército y debido a la necesidad operativa de permitir la expansión de los intensos combates para derrotar a Hamás, Israel introducirá una cantidad básica de alimentos a la población para garantizar que no se produzca una crisis de hambre en la Franja de Gaza”, señala un comunicado difundido por la Oficina de primer ministro israelí.

La decisión coincide con una intensificación de la ofensiva militar israelí y con negociaciones indirectas con el grupo terrorista Hamas para alcanzar un posible acuerdo de alto el fuego.

Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel (ABIR SULTAN POOL/Pool via REUTERS)

Israel insistió en que tomará medidas para impedir que Hamas se apodere de la ayuda. El bloqueo, impuesto desde el 2 de marzo, buscaba presionar al grupo islamista palestino, en medio de los esfuerzos de Israel por lograr la liberación de todos los rehenes en Gaza.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, uno de los aliados más estrechos de Netanyahu, reconoció días atrás que “mucha gente está muriendo de hambre” en Gaza y prometió que “eso se solucionará”. En esa línea, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, también manifestó su preocupación por el sufrimiento de la población palestina y manifestó, por tanto, la importancia de que Israel permita la distribución de suministros básicos en el territorio en los próximos 90 días.

El propio Rubio dialogó este sábado con Netanyahu sobre la situación en Gaza y los esfuerzos conjuntos de Israel y Estados Unidos “para asegurar la liberación de todos los rehenes”.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, exigió el restablecimiento inmediato y sin trabas de la asistencia humanitaria masiva.

Escalada militar y nuevas posiciones en Gaza

En paralelo, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron el inicio de “operaciones terrestres extensivas” tanto en el norte como en el sur de Gaza. Tropas israelíes han sido desplegadas en posiciones clave como parte de una campaña que, según el gobierno, busca liberar a los rehenes aún en manos de Hamas y derrotar militarmente al grupo terrorista.

Los bombardeos aéreos se intensificaron desde el sábado, cuando comenzaron negociaciones indirectas en Doha, bajo mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos, en busca de un acuerdo que ponga fin a los combates. La oficina de Netanyahu aseguró que se está explorando cada posibilidad “ya sea bajo el marco Witkoff o como parte del fin de las hostilidades”.

Israel inició una nueva operación terrestre contra el grupo terrorista Hamas en la Franja de Gaza (REUTERS/Ammar Awad)

El llamado marco Witkoff alude a la propuesta del enviado especial estadounidense Steve Witkoff, quien participa en las discusiones para lograr un canje que incluiría la liberación de todos los rehenes, el exilio de los miembros de Hamas y el desarme completo de la Franja de Gaza.

El ejército israelí confirmó haber atacado más de 670 objetivos de Hamas en la última semana como parte de una “ola preliminar” de ofensivas.

Desde que colapsó el cese del fuego en marzo, los contactos diplomáticos han fracasado repetidamente en alcanzar una solución duradera. Netanyahu se niega a detener la guerra sin una derrota total de Hamas, mientras que el grupo islamista exige la retirada de todas las tropas israelíes.

Mientras los combates arrecian y las negociaciones continúan, la entrada limitada de alimentos a Gaza representa apenas un respiro momentáneo en una crisis que parece aún lejos de su desenlace.