FOTO DE ARCHIVO. Camiones con ayuda destinada a Gaza cruzan el paso fronterizo entre Egipto y la Franja de Gaza, tras la entrada en vigor del alto el fuego entre Israel y Hamás en Gaza, en Ráfah, Egipto (12 de octubre de 2025. REUTERS/Stringer)

El paso de Rafah entre la Franja de Gaza y Egipto reabrirá “probablemente el domingo“, declaró el ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, el jueves desde Nápoles, en el sur de Italia, citado por las agencias de noticias italianas.

El paso de Rafah se abrirá probablemente el domingo. Estamos realizando todos los preparativos y acuerdos para ello. Espero que se abra, se ha hecho todo lo posible para que así sea”, declaró al margen de una reunión de ministros de la zona mediterránea.

El cruce de Rafah permanece cerrado y estaban previstas sanciones que incluían limitar la ayuda humanitaria, luego de que Hamas inicialmente entregara solo los restos de cuatro de los 28 rehenes muertos retenidos en Gaza

Mientras el polvo aún cubre gran parte del enclave, las Naciones Unidas comenzaron una de las tareas más monumentales de la posguerra en Gaza: remover los 55 millones de toneladas de escombros que dejaron dos años de bombardeos.

“Esto equivale a 13 pirámides de Giza, sólo para darles una idea del desafío que también será necesario”, graficó Jaco Cilliers, representante especial del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para el pueblo palestino, en diálogo con Reuters durante una visita al territorio.

Grandes franjas de Gaza han quedado reducidas a ruinas tras los ataques israelíes iniciados en octubre de 2023, que dejaron al menos 68.000 muertos, según las autoridades sanitarias del enclave. Solo en la ciudad de Gaza, donde se registraron algunos de los combates más intensos, el 83% de las estructuras edilicias resultó dañado, de acuerdo con datos del Centro de Satélites de la ONU (UNOSAT).

En paralelo, el PNUD informó que ya logró retirar unas 81.000 toneladas de escombros, aunque la tarea recién comienza. “Antes de hablar de reconstrucción, tenemos que limpiar”, explicó Cilliers. ”Primero debemos retirar los restos, incluyendo municiones sin detonar, para que las carreteras y hospitales puedan volver a funcionar con seguridad”.

Palestinos caminan entre los escombros de edificios, en medio de un alto el fuego entre Israel y Hamás, en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el 27 de febrero de 2025 (REUTERS/Ramadan Abed)

Gabriel Romanelli, el sacerdote argentino a cargo de la Iglesia de la Sagrada Familia de Gaza, lanzó una contundente advertencia sobre la situación humanitaria en la Franja al afirmar: “Gaza está triturada. Hay ciudades enteras que ya no existen”. Así lo describió en una extensa entrevista en la que detalló el grado de destrucción causado por la guerra entre Israel y el grupo terrorista Hamas, y donde también trató de dar voz al sufrimiento cotidiano de millones de civiles atrapados en el conflicto.

No es porque lo diga Hamas, Gaza está triturada”, señaló Romanelli en diálogo con Infobae en Vivo. Aseguró que la devastación abarca mucho más que barrios: “Hay ciudades enteras que ya no existen, como Rafah, gran parte de la ciudad de Cañones, Beit Lahanun, Beit Lahia, Jabalia, parte norte y sur de la ciudad de Gaza, Shuja’ia… Esto no justifica nada; una injusticia no se subsana con otra”, subrayó. Su énfasis recayó en la magnitud del daño, pero sin perder de vista la tragedia humana que atraviesan los habitantes, quienes en muchos casos llevan años de sufrimiento ininterrumpido.

La ofensiva israelí se desató luego del ataque del 7 de octubre de 2023, cuando militantes de Hamas irrumpieron en territorio israelí, matando a unas 1.200 personas y tomando 251 rehenes. Los muertos en el enclave palestino supera los 67 mil, en su mayoría civiles.

Ahora, con las armas en silencio, la atención internacional se centra en la reconstrucción. Un informe conjunto del Banco Mundial, la ONU y la Unión Europea estimó en febrero de 2025 que las necesidades de reconstrucción ascienden a 53.000 millones de dólares, aunque el monto podría aumentar “significativamente” a medida que se actualicen los datos y se evalúen nuevos daños.