El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar, acusó este lunes a la dictadura de Nicolás Maduro de actuar como el principal “nexo” en Sudamérica para grupos islamistas como Hezbollah y Hamas, además de los rebeldes hutíes de Yemen.
Durante una intervención ante el Congreso de Paraguay en Asunción, Saar advirtió que estas alianzas han convertido a Venezuela en un centro clave para la extensión de redes de narcotráfico y terrorismo con alcance global, en un contexto marcado por la presencia de actores del Medio Oriente y la multiplicación de rutas y operativos desde el continente sudamericano.
Saar afirmó que “en Sudamérica, los criminales están construyendo alianzas de narcoterrorismo con el Medio Oriente. El nexo de esta red es Venezuela”.
El diplomático añadió que la gestión de Nicolás Maduro “ha desestabilizado la región al provocar una crisis de refugiados, y es la base para los operativos de terror del Hezbollah”.
Según Saar, el propio Maduro ha declarado que Venezuela forma parte del “eje de la resistencia”, en referencia a la alianza entre su régimen y movimientos considerados terroristas por Occidente.
En el mismo discurso, Saar identificó a tres “Estados terroristas” en Oriente Medio —Líbano, Gaza y Yemen. Aclaró que no se trata únicamente de grupos insurgentes sino de organizaciones integradas en estructuras estatales y con capacidad de cooperación transnacional, fenómeno que, sostuvo, se extiende a África y América Latina.

“Hoy los Estados terroristas no se enfocan solamente en áreas que controlan, sino que amenazan a la región y al mundo”, declaró Saar, apuntando a un patrón de colaboración entre estos actores y redes delictivas en nuevos territorios.
El ministro israelí llegó a Paraguay como parte de su primera gira regional y firmó acuerdos de cooperación en materia de seguridad con el gobierno del presidente Santiago Peña, centrados en asistencia técnica y operativa para fuerzas policiales y militares paraguayas.
Saar reconoció el traslado de la embajada paraguaya de Tel Aviv a Jerusalén, política adoptada por otros aliados estadounidenses, y extendió su agradecimiento personal al presidente Peña y al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano.
Durante la visita, Saar abordó también el reciente asesinato de Haytham Ali Tabatabai, alto comandante militar de Hezbollah, abatido por Israel durante un bombardeo en Beirut.
“El mundo es un lugar mejor hoy sin Ali Tabatabai”, dijo, y añadió: “Lideró ataques terroristas contra Israel y tenía sangre estadounidense en sus manos”.
Sobre la operación, que dejó cinco muertos y 28 heridos, Saar negó haber violado la soberanía libanesa.
“La mera existencia de Hezbollah como la fuerza armada más fuerte en Líbano es ya una violación de la soberanía libanesa”, dijo.
Israel mantiene que sus ataques buscan degradar la infraestructura militar de Hezbollah, organización a la que acusa de recibir armas y financiación iraní.
Saar, quien tiene previsto visitar Argentina tras su paso por Asunción, sostuvo reuniones con empresarios y funcionarios locales para afianzar los lazos comerciales y de seguridad.
En el acto con el Congreso paraguayo, reiteró que Israel no cederá en su política de ataque preventivo contra grupos armados con respaldo externo.
“Mientras Hezbollah no sea desarmado, Líbano permanecerá de facto bajo ocupación iraní”, afirmó ante los legisladores, citando la influencia directa de Teherán en la organización chiita.
Isrel mantiene abiertos canales de cooperación con el Servicio de Inteligencia de Paraguay.
Las advertencias de Saar resuenan en una región donde varios gobiernos han intensificado el monitoreo de actividades irregulares vinculadas a organizaciones de Oriente Medio.
El canciller israelí finaliza su gira sudamericana con el objetivo de ampliar la coordinación política y de seguridad, en línea con la estrategia de Jerusalén de inhibir el surgimiento de “corredores de terror” que conecten a actores armados y mafias criminales a través del Atlántico y regiones fronterizas de Sudamérica.
(Con información de EFE)