El Ejército israelí llevó a cabo el ataque en el sur del Líbano (REUTERS/Karamallah Daher)

El Ejército de Israel anunció este sábado que abatió a un comandante del grupo terrorista Hezbollah en el sur de Líbano.

El Ministerio de Salud de Líbano se ha limitado a confirmar la muerte de un individuo por el ataque de un avión no tripulado israelí cuando circulaba por la zona de Saïda.

Según el Gobierno libanés, el conductor fue trasladado al hospital en estado grave por paramédicos antes de fallecer a causa de sus heridas.

“Un ataque con un dron israelí contra un automóvil en la carretera Al Zarariyeh-Abu al Aswad en la región de Tiro resultó en la muerte de una persona”, indicó en un comunicado el Centro de Operaciones de Emergencia de Salud Pública, afiliado al Ministerio de Salud Pública libanés.

Células de Hezbollah siguen intentando restablecer la infraestructura del grupo terrorista en el sur del Líbano (REUTERS/Aziz Taher)

El Ejército israelí, por su parte, identificó al terrorista de Hezbollah como Mazraat Jemjim, un comandante de la zona Shaqif, a quien acusó de participar en el “restablecimiento de la infraestructura terrorista en la zona”.

“La reconstrucción de la infraestructura terrorista y las actividades relacionadas constituyen una flagrante violación de los acuerdos entre Israel y el Líbano”, concluye la nota en la que también adjuntaron un video del momento del ataque en el que se observa un bombardeo contra un vehículo, sin aportar más pruebas ni detalles.

El Gobierno libanés anunció recientemente que había contabilizado la muerte de 190 personas a manos de Israel desde la entrada en vigor del cese de hostilidades a finales del pasado noviembre y, si bien estas acciones se suelen concentrar en el sur del Líbano, también se han producido ya tres a las afueras de Beirut.

Israel, por su parte, justifica estas acciones como medidas para contener el avance del grupo terrorista en la zona fronteriza.

Estados Unidos sancionó a cuatro individuos por brindar apoyo a la estructura financiera de Hezbollah (REUTERS/Khaled Abdullah)

Sanciones de EEUU

Estados Unidos anunció el jueves pasado sanciones sobre cuatro individuos, a los que acusó de tener un rol clave en la estructura financiera de Hezbollah y, por tanto, en sus atentados y operaciones.

El Departamento del Tesoro precisó que uno los alcanzados por las medidas es Muin Daqiq al Amili, un miembro del grupo terrorista que reside en la ciudad iraní de Qom y que participó en la coordinación de la entrega de pagos en efectivo a altos cargos de la formación, en El Líbano.

A él se suma Fadi Nehme, contador y socio comercial del jefe de la Unidad Financiera Central de Hezbollah, Ibrahim Ali Daher, quien está bajo sanciones estadounidenses desde mayo de 2021, también por ocupar un cargo de jerarquía en la estructura financiera del grupo.

En tanto, los últimos dos en sumarse a la lista negra de Washington son Yihad Alami, responsable de recibir y distribuir -por lo menos- USD 50.000 en coordinación con Al Amili, y Hassan Abdalah Nimá, quien facilitaba fondos para las operaciones de la formación en África.

Las operaciones expuestas en esta ronda de sanciones demuestran “el amplio alcance global de Hezbollah a través de su red de donantes y partidarios terroristas, particularmente en Teherán”, declaró el secretario adjunto del Tesoro, Michael Faulklander, quien enfatizó la importancia de seguir adelante con acciones de este tipo.

(Con información de Europa Press y EFE)