La comunidad científica y autoridades diplomáticas intensifican la búsqueda tras 73 horas sin noticias de Fracaroli

Desde el último lunes, aumentó la preocupación por la desaparición de Alejandro Matías Fracaroli, un científico cordobés de 44 años, de quien desde hace ya tres días no se sabe nada. Lo único que está claro es que desapareció en la ciudad de Karlsruhe, Alemania.

Fracaroli es investigador del Conicet, docente de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) e integrante del Departamento de Química Orgánica de la UNC y del Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba (INFIQC). Su desaparición movilizó tanto a familiares y colegas en Argentina como a la comunidad científica internacional y autoridades diplomáticas.

El último contacto con Fracaroli data del lunes 13 de octubre, cuando se encontraba en Karlsruhe, donde residía desde septiembre de 2025, según medios cordobeses. Ese día, poco antes de las 19:00 hora local, fue visto por última vez.

El confitico estaba en una ciudad ubicada en el sur de Alemania, cerca de la frontera con Francia, donde realizaba una estadía de investigación en el Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT), un centro dedicado a la nanotecnología.

Según supo Infobae, Fracaroli salió de su trabajo en el campus universitario y abordó el colectivo que conecta el complejo con la ciudad. Desde entonces, no se ha vuelto a saber de él. Estaba en esta ciudad desde el mes de septiembre y su estadía se iba a extender hasta diciembre.

De acuerdo con la información de La Voz, el científico mantuvo una videollamada por WhatsApp con su pareja, Gabriela Furlan, durante el mismo lunes que desapareció. Ella no advirtió ninguna situación fuera de lo habitual y describió la charla como normal. Sin embargo, justamente desde las 19 su celular se apagó, no hubo más comunicación y nadie sabe nada de él.

Activaron un pedido de búsqueda desde el consulado argentino a las autoridades alemanas”, aseguró Furlan al medio cordobés.

En Córdoba, la inquietud se extiende entre colegas y allegados. Mónica Balzarini, directora de Conicet Córdoba y persona vinculada personalmente a Fracaroli, declaró que la comunidad científica permanece en alerta.

Balzarini precisó que hasta el momento no existen pistas ni información que permita esclarecer cómo o por qué se produjo la desaparición. “No está en hospitales ni en comisarías de la zona, y las cámaras de seguridad aún no arrojaron datos relevantes”, explicó a La Voz.

Incluso la cuenta oficial de Instagram del Conicet Córdoba compartió la búsqueda con una foto del hombre y los datos importantes, en inglés.

La desaparición de Alejandro Matías Fracaroli, científico argentino del Conicet, genera preocupación en Alemania y Argentina

“Su nombre es Alejandro Matías Fracaroli, es de Córdoba, Argentina, y se encuentra desaparecido desde el lunes 13 de octubre en la ciudad de Karlsruhe, Alemania, o en zonas cercanas. Podría estar desorientado y no ser plenamente consciente de su situación actual”, escribieron en el comunicado.

El entorno inmediato de Fracaroli contó a este medio el estrés y la incertidumbre por el modo en que avanza la investigación. El flujo de información por parte de las autoridades fue limitado en un primer momento por la protección de datos, situación que dificultó la intervención de la familia, que no se encontraba en el país.

La participación de un primo hermano de Fracaroli, residente a dos horas de Karlsruhe, permitió agilizar la comunicación con la policía alemana, que mantiene el caso como prioritario.

Si bien los movimientos han sido lentos, le confirmaron a Infobae que la Policía local ya descartó zonas a medida que avanzó la búsqueda. La única certeza que tienen es que se subió al colectivo desde el complejo universitario para regresar a su domicilio, al cual nunca llegó. En algún tramo de ese camino, desapareció y llevan 73 horas sin saber su paradero.

Los contactos asociados a los anuncios de búsqueda son de un compañero de trabajo de Fracaroli. Permanece en Karlsruhe como referente principal para quienes puedan aportar datos útiles. La familia solicita solidaridad y colaboración con la difusión de los números habilitados para recibir información: +34 634 64 10 75 y +49 15560587656 (este número es para quienes hablen alemán o inglés).