El futuro de Hamilton en Ferrari es incierto (REUTERS/Jakub Porzycki)

Los rumores sobre el futuro de los pilotos y equipos de la Fórmula 1 se intensifican conforme llega el final de la temporada 2025. En el centro de la atención se encuentra Lewis Hamilton, cuyo bajo rendimiento en su primer año con Ferrari ha abierto la puerta a especulaciones sobre posibles cambios y nombres de reemplazo. La posible salida del siete veces campeón mundial de la Scuderia ha alimentado expectativas alrededor de figuras como George Russell y Oliver Bearman, mientras el mercado de pilotos permanece en constante ebullición.

El piloto británico todavía no logró subir al podio tras veinte carreras en lo que va de la campaña y su desempeño ha quedado rezagado frente a lo conseguido por Charles Leclerc. La única victoria registrada para el ex piloto de Mercedes llegó en el Sprint de China, en marzo. En esa línea, desde ESPN F1 indicaron que su continuidad en el Cavallino Rampante estaría en duda. “En cuanto a Hamilton, varias figuras importantes del paddock han sugerido a ESPN que, dado su rendimiento, al siete veces campeón del mundo no se le ofrecerá un nuevo contrato cuando finalice el suyo a finales de 2026″, indicaron.

“Parece una predicción prematura, pero lo que está claro es que algo no ha funcionado entre el piloto británico y el equipo italiano este año, incluso si su ritmo absoluto en comparación con Leclerc no ha sido tan malo como algunos detractores han sugerido”, agregó un artículo del medio estadounidense.

El contrato de Hamilton proyecta su permanencia en Maranello hasta finales de 2026, con un salario cercano a los 49 millones de euros por año. No obstante, el periódico italiano Corriere della Sera indicaron que la continuidad del británico dependerá de próximas negociaciones, ante la falta de garantías de extensión automática para 2027.

Uno de los nombres que emerge como opción natural según ESPN es el de Oliver Bearman, piloto británico que integra la Academia Ferrari y compite actualmente para Haas. Ferrari habría seguido de cerca su evolución, en especial tras un debut destacado como sustituto de Carlos Sainz en Arabia Saudita. El propio Bearman confesó recientemente: “Por supuesto, ese es mi objetivo en la vida […] esa es mi motivación, de verdad, poder lograrlo algún día. Pero hay muchos pasos en el camino y actualmente mi carrera está en Haas. Necesito demostrar que soy capaz, en primer lugar, de pilotar para un equipo de primera línea, ofreciendo un rendimiento más constante aquí”.

Del otro lado, tras el histórico cuarto puesto conseguido por el piloto en el Gran Premio de México, Fréderic Vasseur, jefe del Cavalino Rampante, destacó: “No cometió ningún error y está dando sus frutos”.

Russell es una de las opciones que podría manejar Ferrari para reemplazar a Hamilton (Reuters)

No obstante, el foco también recae sobre George Russell, piloto de Mercedes. Una publicación de Corriere della Sera, replicada por Motorsport y otros medios especializados, sugiere que Maranello contempla reclutarlo si se confirma la salida de Hamilton. Russell renovó con Mercedes hasta 2027 bajo una cláusula de rendimiento y un contrato 1+1 (con opción de salida tras la temporada que se viene), aunque el equipo alemán también aspira al fichaje de Max Verstappen, lo que podría influir en su permanencia. El diario italiano apunta que “Russell dejaría Mercedes si el equipo alemán logra fichar a Max”.

ESPN reporta incertidumbre no solo sobre Hamilton, sino también sobre Leclerc, actualmente en su sexta temporada con Ferrari. Según la prensa italiana, tanto el monegasco como su entorno analizan la posibilidad de cambiar de equipo tras 2026, enfrentando dificultades y una sequía de victorias. Se especula que “Leclerc, si decide abandonar Maranello, podría aceptar un contrato que, para el cuatro veces campeón, no resulta tan atractivo”.

Las especulaciones en torno al futuro de Ferrari no se limitan a la alineación de pilotos. El desempeño general del equipo ha alimentado dudas incluso sobre la continuidad del jefe de equipo, Frédéric Vasseur. El presidente, John Elkann, declaró “plena confianza” en la gestión del francés, después de un inicio de temporada lejos de las altas expectativas generadas tras el fichaje de Hamilton.

Ferrari atraviesa un momento de incertidumbre total. El equipo italiano se quedó a un solo adelantamiento de arrebatarle el campeonato de constructores a McLaren la temporada anterior, y sufre la tercera campaña consecutiva sin victorias en diez años.

Con el escenario aún abierto para 2026, cifras y declaraciones muestran que tanto equipos como pilotos negocian bajo una presión creciente. El futuro de nombres emblemáticos como Hamilton y Leclerc permanece sin definirse, mientras candidatos jóvenes como Bearman buscan una plaza titular y Russell vigila de reojo el movimiento de fichas en Mercedes.