El presidente de Israel, Isaac Herzog, ha solicitado al primer ministro Benjamin Netanyahu que utilice su próximo encuentro con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Washington, como una oportunidad crucial para avanzar en la liberación de los rehenes secuestrados por los terroristas de Hamas en la Franja de Gaza.
Herzog se reunió este domingo con Netanyahu en Jerusalén, destacando la importancia de tomar “decisiones difíciles, complejas y dolorosas” si ello permite el retorno de todos los secuestrados.
El presidente consideró que la liberación de los rehenes es un “deber moral supremo”. “Apoyo plenamente estos esfuerzos, incluso cuando impliquen decisiones difíciles, complejas y dolorosas. Todos debemos recordar que el precio no será barato pero confío en que el Gabinete y el sistema de seguridad gestionarán estos desafíos como lo han hecho hasta ahora”, señaló Herzog.
Este lunes, Netanyahu mantendrá una reunión con Trump en la Casa Blanca, en la que se espera que el tema de los rehenes y la posibilidad de acordar un alto el fuego temporal de 60 días centren el diálogo bilateral.
Mientras tanto, una delegación de negociadores israelíes partió este domingo hacia Qatar para continuar las negociaciones con los mediadores para alcanzar un alto el fuego en Gaza. El objetivo principal de este viaje es discutir los detalles de un posible acuerdo para la devolución de los rehenes y un cese temporal de las hostilidades en Gaza, mediado tanto por las autoridades qataríes como por Estados Unidos.
Este sábado, cientos de manifestantes se congregaron en las inmediaciones del Ministerio de Defensa en Tel Aviv para exigir tanto el regreso de los cerca de 50 rehenes que permanecen en Gaza como la firma inmediata de un alto el fuego. Los manifestantes exhibieron banderas israelíes y pancartas con los rostros de los secuestrados. “Creo que, por desgracia, va a ser un acuerdo parcial, pero lo que el primer ministro Netanyahu y todo el equipo siguen diciendo es que (no) es un acuerdo parcial”, explicó Dalia Cusnir, cuñada de uno de los rehenes. “Tenemos miedo, pero entendemos que si esto es lo que tenemos y así es como podemos salvar vidas, lo aceptaremos y esperaremos y seguiremos trabajando para que todos los rehenes estén de vuelta”, añadió.
Por su parte, en medio de las negociaciones, los terroristas de Hamas afirmaron haber respondido con un “espíritu positivo” a la última propuesta de alto el fuego presentada por los mediadores estadounidenses, después de que Trump asegurara que Israel había aceptado “las condiciones necesarias para sellar” un alto el fuego de 60 días. No obstante, la oficina del primer ministro de Israel ratificó el domingo que algunos de los cambios planteados por la organización extremista en la propuesta de alto el fuego “no son aceptables para Israel”.
Pese a esto, la delegación israelí continuará las negociaciones en Doha para intentar alcanzar un compromiso, siempre sobre la base de la propuesta qatarí aceptada por Israel en las últimas semanas.
Netanyahu ha reiterado que la condición indispensable para la paz permanente debe ser el desarme de los terroristas de Hamas, exigencia que los líderes del grupo extremista palestino rechazan de plano en la actual fase de negociaciones.
En este escenario, Herzog subrayó en su mensaje público su apoyo al equipo negociador israelí desplazado a Doha. “Toda una nación observa, espera y reza para que todos nuestros rehenes regresen a casa lo antes posible”, concluyó el presidente.
Los próximos días prometen ser vitales para llegar a un acuerdo para el regreso de los rehenes y la posibilidad de un alto el fuego en Gaza. El viernes por la noche el presidente Trump se mostró optimista al respecto. “Podría haber un acuerdo en Gaza la próxima semana”, señaló, aunque reconoció que la situación sigue siendo inestable. “Soy muy optimista (…) pero cambia día a día”.
“Tenemos que hacer algo con Gaza. Lo hemos estado haciendo. Estamos enviando mucha ayuda, mucho dinero y mucha asistencia. De lo contrario, hay personas en serios, serios problemas”, concluyó.