
El Ministerio de Defensa de Bélgica confirmó este viernes que la página web del Servicio General de Inteligencia y Seguridad (SGRS) fue blanco de un ataque informático perpetrado por el grupo de hackers prorruso NoName057.
Según la cadena pública VRT, el ataque, de tipo denegación de servicio distribuido (DDoS), fue reivindicado el mismo jueves por los autores a través de su canal en la red social Telegram. El Ministerio precisó que el ataque afectó temporalmente el funcionamiento del sitio web, pero que “no hubo intrusión en el sitio y nada indica que se accediera a informaciones sensibles o que se hayan difundido datos”. Informaron que el portal ya fue restablecido y opera con normalidad.
En su comunicado, los atacantes justificaron la acción como una advertencia al ministro de Defensa Theo Francken, quien recientemente declaró en una entrevista que, en caso de un ataque ruso contra Bruselas, la OTAN “arrasaría” a Moscú.
“Aconsejamos al ministro belga que no haga ese tipo de declaraciones”, advirtió el grupo en su mensaje difundido poco después de las 18:00 horas del jueves.
A finales del año pasado, el grupo NoName057 ya había lanzado una serie de ciberataques consecutivos contra organismos gubernamentales y medios de comunicación belgas, en una ofensiva que se prolongó durante varios días. En los últimos tiempos, el grupo ha intensificado nuevamente su actividad, y el miércoles pasado atacó los sitios web de los proveedores de telecomunicaciones Proximus y Scarlet, ampliando su ofensiva digital contra objetivos estratégicos del país.

El episodio ocurre en un contexto de creciente tensión por una serie de avistamientos de drones que durante la última semana forzaron la suspensión del tráfico aéreo en varias ocasiones, tanto en los aeropuertos de Bruselas y Lieja, como en tres bases militares del país. Aunque el Gobierno belga no ha atribuido oficialmente responsabilidades, sus servicios de inteligencia apuntan a la posible implicación de un actor estatal extranjero, con Rusia como principal sospechoso. El propio ministro Francken descartó que se trate de simples incidentes aislados, al señalar que las incursiones no son obra de aficionados, sino operaciones coordinadas.
Las autoridades consideran que la coincidencia temporal entre los ciberataques y los incidentes con drones no es casual. Los hechos se producen en vísperas del debate gubernamental sobre la utilización de activos rusos congelados —unos 185.000 millones de euros retenidos en la entidad Euroclear— para financiar la reconstrucción de Ucrania. Aunque el primer ministro Bart De Wever vetó el uso de esos fondos en la última cumbre de la Unión Europea, el tema volverá a discutirse en diciembre.
En ese contexto, el ministro Francken sugirió la posibilidad de derribar los drones que violen el espacio aéreo belga y aseguró que el país mantiene una coordinación estrecha con sus socios europeos, ya que en las últimas semanas se han detectado aparatos no identificados cerca de aeropuertos y bases militares en varios estados miembros de la UE. “La amenaza es seria, hay que ser conscientes de ello”, advirtió Francken ante el Parlamento.
Los recientes avistamientos en Bélgica se suman a una serie de incursiones similares registradas desde mediados de septiembre en el espacio aéreo europeo, con incidentes reportados en España, Estonia, Dinamarca, Polonia, Noruega, República Checa y Alemania, lo que refuerza las alertas de seguridad en todo el continente.
(Con información de Europa Press)