Se busca actualizar un sistema que funcionaba hacía más de quince años sin modificaciones estructurales. Fotografía: Adrián Escandar

La adopción de nuevos medios de pago en el transporte público se extendió en distintas zonas de Argentina, permitiendo abonar con tarjetas de débito, crédito y prepagas sin contacto, así como con teléfonos móviles y relojes inteligentes con tecnología NFC. Esta incorporación se sumó al sistema habitual de la tarjeta SUBE.

En este contexto, este martes se anunciaron nuevas línes de colectivos que aceptarán esta modalidad. De esta manera, se busca actualizar un sistema que funcionaba hacía más de quince años sin modificaciones estructurales, en un contexto de fuerte avance tecnológico.

La ejecución del proyecto requirió un trabajo conjunto entre la Secretaría de Transporte, el Ministerio de Economía, el Banco Nación, el BCRA y Nación Servicios, empresa encargada de la actualización tecnológica. Estos organismos coordinaron la adecuación de la infraestructura y la implementación de software específico para validar distintos métodos de pago. Las tarjetas aceptadas son Visa y Mastercard.

El sistema SUBE seguirá vigente. Fotografía: Adrián Escandar

Este martes se habilitaron dichos medios de pago en las siguientes líneas:

● Líneas del AMBA (jurisdicción nacional ya que cruzan de CABA a PBA y viceversa): 10 y 17

● CABA: 47, 64, 108, 118 (se completan todas las líneas de CABA)

● En la provincia de Buenos Aires, todas las líneas de colectivo de Azul, Tandil y Tornquist

● San Rafael, Mendoza: todas las líneas

● Ciudad de Neuquén: Líneas municipales

“El sistema SUBE seguirá vigente y cumpliendo un rol clave para fiscalizar los servicios que prestan las empresas de colectivos y los gastos que realizan, además de ser una herramienta que permite subsidiar la demanda en el transporte público a través de la Tarifa Social Federal con el 55% de descuento en el pasaje para las personas que más lo necesitan”, señalaron fuentes oficiales.

“Estos avances se enmarcan dentro del Decreto 698/2024, firmado el año pasado por el presidente Javier Milei en el que se establecieron las bases para introducir al sistema los nuevos medios de pago», dijeron, y agregaron que paulatinamente se dará la apertura en más de 60 ciudades del país, tanto en colectivos como en las 7 líneas de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires.

La modalidad ya estaba disponible e incorporada en los colectivos de:

● Líneas del AMBA (jurisdicción nacional ya que cruzan de CABA a PBA y viceversa): 1, 9, 22, 29, 96, 150, 164 y 185.

● CABA: A partir de hoy, todas las líneas que dependen de la Ciudad. Son 30 líneas: 4, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.

● Líneas provinciales de la provincia de Buenos Aires: 205, 271, 299, 373 y 384 y línea municipal 570.

● San Miguel de Tucumán: líneas municipales.

● Jujuy: líneas provinciales 3A, 6, 8, 8A, 8B, 9, 9A, 9B, 9C, 9D, 15, 15A, 20, 25, 25A, 25B, 25C, 45, 45A, 47, 50, 50A, 52, 60, 91 y 92.

● Rafaela, Santa Fe.

● Ciudad de Córdoba y Río Cuarto, Córdoba.

● Ciudad de Mendoza: colectivos y metrotranvías.

La interoperabilidad tiene como objetivo que todos los medios de pago puedan utilizarse de manera indistinta en cualquier ciudad que forme parte del sistema nacional. Esta perspectiva federal busca homogeneizar la experiencia del usuario en los diferentes puntos del país, tanto en colectivos como en trenes.

El nuevo sistema permitirá también optimizar la fiscalización del servicio que prestan las empresas de transporte. La tarjeta SUBE continuará siendo la herramienta clave para monitorear los viajes realizados, controlar el destino de los subsidios y administrar con precisión los beneficios sociales otorgados a los distintos grupos de usuarios.