Una jornada marcada por el fuego sacudió este viernes a la provincia de Jujuy, donde se desataron diversos incendios forestales en áreas urbanas y periurbanas. Las llamas, alimentadas por el viento zonda y una severa sequía, generaron un escenario de emergencia en los barrios de Alto Comedero y Palpalá, donde debieron intervenir múltiples dotaciones de bomberos y personal de Defensa Civil.

El director de Defensa Civil, Ariel Mamani, confirmó que el foco más grave se registró en el sector de la Tupac Amaru, dentro del barrio Alto Comedero, donde las llamas avanzaron rápidamente sobre una zona conocida como 150 Hectáreas, caracterizada por un denso pastizal en proximidad a viviendas.

Se ha producido un gran incendio y están interviniendo todas las dotaciones: Bomberos de la Policía, Bomberos Voluntarios de Alto Comedero, y también se registró otro foco en Palpalá”, explicó Mamani en diálogo con el medio local Todo Jujuy.

El viento Zonda y la sequía agravaron los incendios forestales en Jujuy, generando una emergencia en barrios urbanos y periurbanos (Todo Jujuy)

En simultáneo, otro foco importante se desarrolló en Palpalá, específicamente en un área cercana al acceso por el barrio San José. Allí, actuaron los Bomberos Voluntarios de la localidad, con refuerzos provenientes de Monterrico y El Carmen.

En total, diez dotaciones estuvieron activas durante la tarde: siete en Alto Comedero y tres en Palpalá. Cada una integrada por aproximadamente cinco efectivos, acompañados por brigadistas de Defensa Civil y personal de logística.

La situación en Alto Comedero fue calificada como la más preocupante debido a la cercanía del fuego a sectores habitados.

El Jefe de Bomberos, Ramón Mansilla, declaró a Canal 4 Jujuy: “Estamos pasando una emergencia en ciudad capital, en Alto Comedero. Hay numerosos incendios llegando a las casas”.

El funcionario detalló que el fuego se propagó sobre lotes baldíos y propiedades privadas, elevando el nivel de riesgo para la población.

Los incendios afectaron varias zonas residenciales del barrio Alto Comedero, entre ellas: 48 viviendas JUMI, 50 viviendas IVUJ, 30 viviendas IVUJ, 48 y 32 viviendas Aires del Alto, Remanente 1 y 3, así como las etapas 5 y 6 del sector Tupac Amaru, indicó Todo Jujuy.

Es por eso que, aunque no hay un número exacto, varias personas tuvieron que ser evacuadas por el peligro. Incluso a casas en donde el fuego no llegó, pero el viento arrastraba chispas que representaban un peligro.

Diez dotaciones de bomberos y Defensa Civil combatieron múltiples focos activos en Alto Comedero y Palpalá, con evacuados y zonas residenciales afectadas (Todo Jujuy)

Uno de los barrios en los que sucedió fue el Che Guevara. Bárbara Luz, directora del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) del vecindario, contó cómo vivieron la situación allí: “Fue terrible, fue aterrador para todos los vecinos. Estamos todos asfixiados con esto, hay bastante humo”.

Según David Tolaba, representante de la Federación de Bomberos Voluntarios, la situación es inédita, ya que afirmó que jamás observó algo comparable. Además de los incendios en Alto Comedero, también reportó focos activos en Los Alisos, Sargento Cabral, las orillas de la Ruta 66 y Palpalá, además de otras zonas.

Mansilla subrayó que “todos los incendios son críticos”, y precisó que los focos activos fueron múltiples. La presencia simultánea de llamas en distintas áreas obligó a distribuir los recursos disponibles con rapidez, aunque con importantes desafíos operativos.

Por otro lado, Mamani explicó que aún no se ha determinado el origen puntual de los incendios, pero afirmó que el 90% de los casos tiene origen antrópico, es decir, están relacionados con actividades humanas.

El corte de rutas y la presencia de humo obligaron a tomar medidas de seguridad vial en la provincia de Jujuy (Todo Jujuy)

A raíz del denso humo generado por los incendios, la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial dispuso un corte total momentáneo en ambos sentidos de circulación en la Colectora de la Ruta 66, a la altura del Río Los Alisos – Palpalá. También se tomaron medidas similares en la misma ruta, a la altura de Palo Marcado, y en avenida Pachamama en Alto Comedero.

“Se informa que a raíz de que se registran incendios de pastizales y presencia de humo en dicho sector, se recomienda a los conductores tomar los recaudos necesarios del caso y acatar las señales emitidas por personal del cuerpo de Seguridad Vial que trabaja en la regulación del tránsito”, señalaron desde el organismo.

Este escenario de emergencia se vio agravado por las condiciones meteorológicas adversas. Durante la mañana del viernes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta naranja para todo el territorio jujeño por la presencia de viento zonda en superficie, con ráfagas que podrían superar los 90 kilómetros por hora y velocidades sostenidas entre 50 y 70 km/h.