Germán Tripa y Santiago Otero Ramos se vuelen a juntar para trabajar en Gutenberg: El Musical (Foto: Agencia de prensa)

Germán “Tripa” Tripel y Santiago Otero Ramos se vuelven a juntar luego de su éxito en School of Rock para protagonizar uno de los musicales más irreverentes de la cartelera: Gutenberg: El Musical!, una obra de teatro dentro de una obra de teatro. Originalmente escrita y compuesta por Scott Brown y Anthony King, los responsables de Beetlejuice, se estrenó Off-Broadway en el año 2006 y llega por primera vez a la argentina bajo la dirección de Nicolás Alan Medina y Ariadna Faerstein y la dirección musical de Hernán Matorra, encargado de la música de Casi Normales.

Los cuñados –Tripa hace diecisiete años que está en pareja con Flor Otero, la hermana de Santiago- se animaron a volver a trabajar juntos, uniendo la complicidad familiar con la historia de dos productores teatrales que quieren buscar inversionistas para su obra e inventan, sin mucha información, una basada en la historia de Gutenberg, el creador de la imprenta y el encargado de imprimir la primera Biblia. Con el debut pactado para el 12 de agosto en la Sala Pablo Picasso del Paseo La Plaza, los artistas hablaron con Teleshow de cara a un estreno con espíritu familiero.

¿Qué fue lo que los atrajo de este proyecto?

Tripel—Lo primero que me atrajo fue básicamente el libro. Yo ya había visto la obra y me parecía algo divertido, distinto para hacer, me parece algo lindo y con una dificultad bastante divertida.

Otero Ramos— La obra me gustó de entrada y también la adaptación. Después hablé con Nico y me contó cómo era el proyecto, y que pensaba en Germán para el otro personaje. Eso también jugó a favor.

—¿Cómo es trabajar con Hernán Matorra?

Otero Ramos— Con Hernán nos conocemos de otros proyectos también y ya tenemos mucha confianza, así que está buenísimo.

Tripel— Ya llevo muchas obras trabajando con Hernán. Es un gran compañero, un gran músico, una gran persona. La verdad que es un placer enorme siempre cruzarlo y que nos ayude a potenciar todo lo musical que tiene la obra.

Gutenberg: El Musical se estrena el 12 de agosoto

—Los dos viene en hacer School of Rock, ¿cómo es volver a trabajar juntos?

Tripel—Bueno, trabajar con Santi es genial, es mi cuñado y ante todo es familia. Además, es un artista que admiro mucho, que está muy bien preparado y que realmente se merece estar todo el tiempo arriba del escenario y seguir disfrutando de lo que le está pasando. Así que, para mí, es un placer, un orgullo enorme.

Otero Ramos— En School éramos un montón en el elenco, mientras que acá hay un montón de personajes, pero solo somos dos lidiando con eso. Esa es la única red que tenés. Hay mucha confianza porque, además, somos familia, y para mí es una manera de fortalecer el vínculo.

—Están haciendo una obra de teatro sobre una obra de teatro, ¿cómo fue ese proceso?

Otero RamosNo termina nunca. Es encontrar a cada rato y seguir buscando, porque son muchas capas de muchos personajes con los que trabajás. Es muy divertido y al mismo tiempo un gran laboratorio.

Tripel—Es una hermosa crítica al teatro en sí, al musical. Siempre es divertido poder contar algo que ya se está contando. Y me parece absolutamente fantástico encontrarle la vuelta, tanto desde la escritura como con lo que pasa en el escenario.

—Más allá de lo charlado con el director, lo que dice el guion, ¿le pusieron su impronta personal a los personajes?

Tripel—Siempre los personajes que uno habita terminan siendo un poco uno y viceversa. En mi caso, trato de no repetirme con el trabajo que hice anteriormente, y para eso busco algo nuevo en lo físico y en la personalidad para encontrar un contenido diferente.

Otero Ramos— Sí, hay bastante de cada uno. Cada personaje está atravesado por el tamiz que es cada uno de nosotros. Uno recibe una dirección, pero después trabaja con su propio cuerpo, sus emociones y sus herramientas. Y creo que en esas elecciones y decisiones está la impronta personal.

La combinación de irreverencia, experimentación y humor absurdo define a Gutenberg: El Musical!, el show que llega para romper esquemas en la cartelera local

—¿Por qué se elige a una figura como Gutenberg para contar la historia?

Otero Ramos— En realidad concretamente no hablamos de eso en la obra, sino que es más una excusa para hablar de otras cosas.

Tripal— La obra es un chiste. Gutenberg es una excusa, un personaje que los protagonistas googlearon, pero no se habla en serio ni de Gutenberg ni de la imprenta. Se habla de la obra en sí, de lo que ellos quieren inventar para que les den bola y los puedan producir. Pero no es una obra histórica, no es una obra que hable de Gutenberg ni nada por el estilo, de hecho lo ubican en cualquier lado para hacerla más atractiva. Pero de ninguna manera es una obra que hable con información real de lo que fue Gutenberg y la imprenta.

—Si tuvieran que definir la obra en pocas palabras, ¿Qué dirían?

TripelUna obra irreverente y un musical innecesario.

Otero RamosUn juego absurdo e irreverente.

Con elocuente poder de síntesis y a modo de venta, Otero Ramos y Tripel se despiden ansiosos del estreno que ocurrirá en los próximos días. “Tenemos muchas ganas de que la gente pueda verlo, de poder llevar a cabo la expresión artística y que la obra termine siendo nuestra”, dice el ex Mambrú con el conocimiento que le da un largo camino en el rubro. Y allí está el deseo de los cuñados, colegas y compañeros sobre las tablas: “Desde el primer momento en que uno le dice que sí a una obra, siempre el objetivo es estrenarlo y poder hacerlo de la mejor manera posible”.

Con estos ingredientes, Gutenberg: El Musical!, desembarca en la cartelera local dispuesto a romper solemnidades y géneros, a reírse de sí mismo y a invitar al público a jugar con el teatro y las convenciones. La propuesta de Tripa y Otero Ramos, bajo la dirección de Medina, Faerstein y Matorra, representa un cruce de complicidad familiar, riesgo artístico y devoción por la comedia en estado puro, consolidando así su esperado regreso como dupla protagonista del musical más irreverente del año.