(Desde Washington, Estados Unidos) – La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, aclaró su posición respecto a las elecciones legislativas de octubre, tras opinar ayer que era necesario que en la Argentina “no se descarrile la voluntad de cambio”.
En este sentido, textual, Georgieva hoy dijo: “Las elecciones son para los argentinos, no para nosotros. Lo que hemos aprendido de la experiencia es que muy a menudo, antes de las elecciones, los gobiernos debilitan su determinación de hacer reformas, por lo que mi mensaje fue para el Gobierno, que establezca el rumbo en beneficio del crecimiento de la Argentina, en beneficio del pueblo argentino”.
Ayer en la conferencia de prensa, la directora gerente había hecho referencia a las comicios de medio término y su eventual impacto en el programa de ajuste de la administración Milei.
“En el plano interno, el país se dirige a elecciones en octubre. Es muy importante que no se descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora, no vemos que ese riesgo se esté materializando, pero insto a Argentina a que mantenga el rumbo”, aseguró la directora gerente del FMI.
Las declaraciones de Georgieva -en un sentido y otro- se relación con una trama política que precedió a la aprobación del board del acuerdo de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina.
Antes de la decisión del directorio del FMI, Cristina Fernández de Kirchner y las bancadas peronistas en el Congreso enviaron al board una carta con una amenaza política: si el Partido Justicialista regresaba a Balcarce 50, el actual acuerdo entre Argentina y el FMI sería desconocido.
Georgieva con este dato político, advirtió al gobierno que era necesario “mantener el rumbo”.
Noticia en desarrollo