El general (r) Iván Ramírez habría ordenado el asesinato de Irma Franco - crédito Colprensa

Han pasado casi 40 años desde que el M-19 se tomó el Palacio de Justicia en Bogotá y el Ejército Nacional protagonizó la polémica retoma, dejando a su paso 111 personas muertas, entre magistrados, funcionarios, civiles, guerrilleros y uniformados, mientras que 11 personas desaparecieron forzosamente, de acuerdo con datos del Centro Nacional de Memoria Histórica. Aún así, continúan las preguntas y la búsqueda de que los responsables respondan ante la justicia.

A propósito, el exagente de inteligencia José Leonairo Dorado Gaviria ofreció declaraciones a Blu Radio sobre las desapariciones y torturas ocurridas tras la toma y retoma del Palacio de Justicia en 1985.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según Dorado, varias personas desaparecidas fueron entregadas por la Brigada 13 a altos mandos del Ejército y a unidades de inteligencia militar, donde habrían sido trasladadas a diferentes instalaciones militares.

El exagente de inteligencia José Leonairo Dorado Gaviria ha revelado información crucial a la JEP sobre toma y retoma al Palacio de Justicia - crédito @JEP_Colombia/X

Aseguró que estas personas fueron distribuidas entre lugares como el Cantón Norte, la Escuela de Artillería, la Policía y el Batallón Charry Solano, entre otros. Aunque no pudo precisar el número exacto de víctimas, afirmó que se trató de un “sinnúmero de personas”.

Con nombre propio, aseguró que los traslados y las operaciones estuvieron bajo la supervisión de altos mandos militares, incluyendo al entonces ministro de Defensa, Miguel Vega Uribe, y oficiales como Harold Bedoya, Iván Ramírez Quintero, Álvaro Velandia y Urbina Sánchez.

El caso de Irma Franco y las órdenes de ejecución por parte de la fuerza pública

Uno de los casos más emblemáticos mencionados por Dorado es el de Irma Franco Pineda, exguerrillera del M-19, que salió con vida del Palacio de Justicia tras la operación militar.

En este caso, Dorado enfatizó que Franco fue asesinada en las instalaciones del Batallón Charry Solano por órdenes del general retirado Iván Ramírez Quintero. También dijo que miembros de la Brigada 13 entregaron a Franco y a otras personas a oficiales de inteligencia, quienes habrían ejecutado las órdenes.

De acuerdo con las declaraciones del exagente de inteligencia, en el Batallón Charry Solano asesinaron y desaparecieron personas - crédito Colprensa

“Iván Ramírez Quintero con Álvaro Velandia estaban al frente de esa operación”, afirmó Dorado en entrevista con Blu Radio. Y señaló que las decisiones de estos oficiales respondían a una cadena de mando que incluía a figuras como Harold Bedoya y el ministro de Defensa de la época; de hecho, declaró que las prácticas de inteligencia militar durante esos años siguieron un patrón que se mantuvo hasta 2008, cuando él se retiró.

“En el caso de ellos fueron preparados para eso, para ser hombres de confianza e irse relevando en el mando en todas estas unidades y por eso he mencionado ante la JEP. Cuando se habla de autores yo los menciono con nombre propio porque casi todos sabíamos lo que se hizo del 85 al 2008. Iván Ramírez dio la orden de la muerte de ella -Irma Franco- fue Iván Ramírez el que dio la muerte en el curso de los años de otras personas que yo he mencionado”, agregó en sus declaraciones al medio citado.

El exagente se refirió además a las desapariciones ocurridas en el Batallón Charry Solano, donde, según él, muchas personas fueron ejecutadas tras ser sometidas a interrogatorios. En este contexto, destacó la importancia de las medidas cautelares decretadas por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en las instalaciones del actual Batallón de Logística, donde funcionaba el Charry Solano. Estas medidas buscan proteger el área mientras la JEP y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas realizan labores de intervención para localizar restos humanos.

El exagente reiteró su diosposición para continuar colaborando con la justicia para esclarecer el caso - crédito Colprensa

Dorado reveló que acudió al lugar para señalar puntos específicos donde, a su parecer, habría desaparecidos. “He marcado más de 15 puntos, pero creo que pueden ser más”, anotó al medio. Según él, el Batallón Charry Solano era un lugar clave para las operaciones de inteligencia, y aseguró que las instalaciones han cambiado muy poco desde entonces, lo que facilita identificar los sitios relevantes.

Cabe señalar que, recientemente, la JEP abrió un incidente de desacato contra el comandante del Batallón de Logística. Esto ocurrió luego de que militares abrieran un hueco en una de las zonas intervenidas, argumentando que necesitaban desechar residuos peligrosos como gasas y jeringas.

Dorado cuestionó esta versión y afirmó que, desde su experiencia en inteligencia, estas acciones podrían interpretarse como intentos de manipular la escena. “Le escribí a la JEP que para nosotros los hombres de inteligencia eso evidenciaba que hay hombres que son hijos de los militares de nosotros los de inteligencia que todavía se encuentran en las unidades de la central de inteligencia y que en mi caso persona aquí venía un mayor de inteligencia y fue una tortura para mí en su momento”, detalló al medio.

Desde su retiro en 2008, Dorado ha brindado múltiples declaraciones ante la JEP y la Fiscalía, aportando información sobre las operaciones de inteligencia militar entre 1985 y 2008.