El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, celebró el martes el fracaso del intento legislativo por retirarle la inmunidad, luego de que la Asamblea Legislativa no alcanzara los 38 votos requeridos para que enfrentara un juicio por presuntos actos de corrupción ligados al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Tras casi cinco horas de discusión parlamentaria, la votación quedó en 34 diputados a favor y 21 en contra de levantar el fuero, por lo que el mandatario se mantiene protegido de un eventual proceso penal hasta mayo de 2026, cuando concluya su mandato.
Durante la inauguración de un centro de salud en Carrillo, Guanacaste, Chaves reaccionó con satisfacción a la decisión del Congreso. “Ayer ganamos una importante batalla, pero la guerra no se ha acabado, seguirán atacándome”, afirmó.
El mandatario aseguró que amaneció “feliz y esperanzado” porque “la patria respetó a la gran mayoría de costarricenses que clamaban por borrar el error histórico de algunos de tratar de amedrentar al Presidente de la República y, por ende, a la enorme mayoría de este pueblo que me apoya”.
Según Chaves, los beneficiados con la votación son “la democracia y el pueblo” frente a lo que calificó como “sesgos golpistas destructores de la patria que han puesto el nombre de Costa Rica mal ante la comunidad internacional”.
El presidente lanzó fuertes críticas contra el fiscal general Carlo Díaz, el presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, y los magistrados de la Corte Suprema de Justicia que avalaron la acusación. También dirigió ataques al productor audiovisual Christian Bulgarelli, testigo principal en el caso, a quien llamó “mentiroso”, “cobarde” y “escoria”.
“Cualquier persona que haya analizado este caso sin esos sesgos golpistas hubiera llegado a la única conclusión lógica posible: que esto era un show político, politiquero y de bajeza enorme, indigno de cualquier miembro de un supremo poder”, expresó.
El fiscal general Carlo Díaz expresó respeto por la decisión del Congreso, pero aclaró que la acción penal se mantiene: “Esto no significa que la investigación concluya ni que la acción penal se extinga, la causa se mantendrá a la espera de que el señor presidente no cuente con inmunidad y se pueda reanudar la investigación mediante el trámite ordinario”.
La acusación en su contra
La Fiscalía acusa a Chaves de incurrir en el delito de concusión, que castiga con prisión de dos a ocho años a los funcionarios que abusen de su cargo para obtener beneficios patrimoniales. Según la investigación, el mandatario habría presionado para favorecer a la empresa RMC La Productora S.A., propiedad de Bulgarelli, en la adjudicación de un contrato de 405.000 dólares financiados por el BCIE.
Parte de esos recursos habrían terminado en manos de Federico “Choreco” Cruz, exasesor presidencial y colaborador de campaña de Chaves.
Bulgarelli alcanzó un acuerdo con la Fiscalía que suspendió el proceso penal en su contra, a cambio de colaborar con la investigación. Posteriormente, denunció al presidente por amenazas.
La candidata presidencial oficialista, Laura Fernández, celebró igualmente el fracaso del desafuero y señaló que se trató de un intento de debilitar al gobierno y a su campaña electoral rumbo a los comicios del 1 de febrero.
(Con información de AP/EFE)