Las camionetas argentinas suben y los autos argentinos bajan. El equilibrio de las exportaciones automotrices a Brasil

Del mismo modo que el mercado automotor argentino mira mes a mes cómo la cuota de autos brasileños sigue subiendo y ya es la dominadora de ventas con el 48% del total de vehículos particulares y comerciales livianos contra el 43% de los productos nacional, para las terminales automotrices argentinas es clave exportarle autos a ese mercado, el más grande de Sudamérica y el principal socio comercial de Argentina.

La depreciación del peso brasileño, el real, por un lado, y la permanencia de los aranceles a la exportación que sigue pesando sobre la industria automotriz local fueron los dos grandes desafíos que los ejecutivos argentinos tuvieron que enfrentar en los primeros seis meses de 2025. La situación genera un escenario complejo en el que comprarle autos a Brasil es más barato que el año pasado y vendérselos es más caro.

La competitividad de las exportaciones sigue siendo un obstáculo, a punto tal que el principal exportador de autos argentinos en los últimos años, Toyota, dice públicamente que no es Brasil dependiente, sino que tiene su mercado considerablemente diversificado, ya que exporta a otros 20 países de la región.

“Eso es muy sano, porque cuando hay volatilidades en cualquier mercado, vos vas buscando cómo compensar y te permite tener una estabilidad de producción muy alta”, explicó días atrás Gustavo Salinas, presidente de la filial argentina de la marca japonesa, en una presentación ante la prensa con resultados del primer semestre del año, en el que confirmó un crecimiento del 16% en las exportaciones respecto a 2024, que le permiten a Toyota exportar el 51% de la producción argentina total de autos.

La Toyota Hilux sigue siendo el modelo argentino más vendido en Brasil y la pick-up mediana líder en ese mercado

Los autos argentinos en Brasil

Pero más allá de su diversificación en toda la región, el mercado brasileño sigue siendo el que más vehículos recibe de Argentina, y en efecto, la pick-up Toyota Hilux es la que encabeza la lista de productos nacionales en ese mercado que este año superará los 5 millones de vehículos 0 kilómetro, y que en seis meses acumuló un crecimiento del 7%.

La camioneta fabricada en Zárate alcanzó entre enero y junio ventas por 23.151 unidades, lo que representó un crecimiento del 3,8% en relación al mismo período de 2024. Es la camioneta de una tonelada más vendida en Brasil, ocupando el cuarto puesto absoluto, detrás de tres modelos de pick-up compacta como son la Fiat Strada, líder histórico, la Volkswagen Saveiro y la Fiat Toro.

El segundo vehículo argentino más vendido en Brasil es ahora otra camioneta, la Ford Ranger, que más allá de su propio crecimiento del 25% en un año, alcanzando las 15.973 ventas, capitalizó también la baja del modelo que ocupaba ese lugar, el Fiat Cronos, que entre junio de 2024 y junio de 2025 cayó de 16.763 unidades a 14.551, un 13% menos, y es ahora el tercer auto argentino de mejor performance en el mercado más grande de Sudamérica.

La pick-up Ford Ranger fue el vehículo argentino de mayor crecimiento en el primer semestre en Brasil

En este punto, y con tan buenos números de los tres modelos, vale la comparación entre las ventas en Argentina y en Brasil en los primeros seis meses del año. Toyota Hilux vendió en el mercado local 17.142 unidades contra 23.151 en Brasil; Ford Ranger vendió en Argentina 13.797 camionetas y en Brasil 15.973.

En ambos casos fue más alto el volumen de unidades en el vecino país que en el propio. Sin embargo, el Fiat Cronos es uno de los dos vehículos más vendidos de Argentina, donde entre enero y junio vendió 18.516 autos, pero en Brasil quedó en 14.551. Un año atrás, el Fiat también había vendido más autos en Brasil que en Argentina a esta altura del año.

Volviendo a las ventas de los autos argentinos en 2025, el cuarto modelo más exitoso es el Volkswagen Taos, un modelo que ya no se fabrica en Argentina desde julio y que dejará su marca final con un crecimiento del 22% en el último año, con operaciones por 8.550 unidades. Inmediatamente detrás, el quinto mejor auto nacional es el Toyota SW4, otro modelo que refuerza las exportaciones de la marca, que en el último año creció un 8,8%, pasando de 7.631 unidades a 8.307.

Aunque no hay referencias de 2024, el volumen de ventas del nuevo Peugeot 2008 podría convertirlo en el mejor tercer auto argentino a fin de año en Brasil

La lista continúa con el nuevo Peugeot 2008 que Stellantis fabrica en El Palomar, provincia de Buenos Aires, aunque en este caso no hay comparación posible porque no hay cifras del primer semestre de 2024, ya que el auto comenzó a fabricarse recién en julio de 2024.

En lo que va de 2025 se patentaron 6.620 unidades, y como dato para tener en cuenta, el otro modelo argentino de la marca es el Peugeot 208, que el año pasado registró ventas por 9.871 unidades en junio pero este año bajó más de la mitad, un 57%, con 4.202 vehículos. Aunque uno es un B-SUV y el otro un hatchback, la suma de 208 y 2008 de este año alcanza los 10.822 automóviles, lo que permite a Peugeot como marca, mejorar su performance en relación al año anterior.

La pick-up Nissan Frontier sigue en la lista, pero también tiene números negativos. En 2024 se habían vendido 5.323 camionetas y este año se llegó solo a 3.913, lo que representa una caída del 26%. Y algo similar sucedió con la pick-up Volkswagen Amarok, que bajó las ventas un 16% al pasar de 2.397 unidades a las actuales 2.010.