YPF lanzó una estrategia para transformar sus tiendas Full en un referente nacional, con el objetivo de combinar gastronomía, productos regionales e indumentaria asociada a su marca. La compañía anunció que incorporará a sus góndolas el mameluco utilizado en los yacimientos de Vaca Muerta, junto con ropa técnica de trabajo, como parte de una renovación integral del concepto de sus estaciones de servicio.
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, presentó las medidas durante un evento del sector. Allí explicó que la meta es replicar el modelo Vaca Muerta en el downstream y ampliar la propuesta para consolidar la presencia de la marca en distintos segmentos comerciales.
Indumentaria de yacimiento
Dentro de las novedades más llamativas, YPF comenzará a vender la ropa que utilizan los trabajadores en los yacimientos, incluyendo mamelucos y prendas técnicas. La propuesta busca aprovechar el interés del público por los productos vinculados a la marca, en un contexto de creciente visibilidad de Vaca Muerta.
Marín explicó que esta línea de productos convivirá con la ampliación de la oferta de alimentos y bebidas, así como con la incorporación de artículos regionales que refuercen la identidad de cada punto de venta.
Fuentes de la empresa contaron a Infobae que el interés del público pasó a ser patente desde que el presidente Javier Milei empezó a aparecer en público y en entrevistas con la ropa ténica de la empresa. El interés dekl público, sin embargo, choca con los costos: la ropa de los yacimientos es un elemento de seguridad con no poca tecnología incorporada y un costo más bien alto.
Con lo cual, ante el interés del público se trabaja en la confección de ropa de imitación que permita cubrir la demanda a un precio razonable. La fecha de lanzamiento todavía no se conoce, pero es parte del desarrollo comercial que hace la petrolera alrededor de su extensa red de estaciones.
Competencia en gastronomía
Uno de los puntos que más resaltó Marín fue el desempeño de la red Full en el mercado de hamburguesas. Según detalló, un consultor le informó que el mes pasado YPF superó en ventas a la principal cadena vendedora de hamburguesas en el país, un objetivo que se había fijado para el 31 de agosto pero que se cumplió de forma anticipada.
El café es otro de los rubros en los que la compañía busca afianzarse. Marín informó que en el último mes se vendieron 3.100.000 millones de cafés, lo que representó más de dos tercios del market share nacional. Resaltó que la fortaleza tecnológica y la identidad de marca de YPF generan un vínculo distintivo con los consumidores.
Revisión de la rentabilidad
De acuerdo con declaraciones recogidas por un medio especializado en energía, Marín revisó la rentabilidad de las tiendas Full al asumir la conducción de YPF y encontró un margen importante de mejora. “Nosotros duplicamos las ganancias en un año. Y lo que tenemos como objetivo es cuadruplicar las ganancias para mediados del año que viene”, afirmó.
Entre las primeras decisiones, se redujo la cantidad de productos para priorizar aquellos con mayor rentabilidad e incorporar opciones regionales. Hasta ese momento, la venta de alfajores se concentraba casi exclusivamente en una sola marca. La nueva estrategia apunta a diversificar la oferta con productos que representen a cada provincia.
El caso de las empanadas
Marín relató un episodio que marcó un cambio en la oferta gastronómica. Durante una reunión de Marketing, expresó su descontento con la calidad de las empanadas que se ofrecían. Tomó su teléfono y llamó directamente a la empresa Costumbres Criollas para proponerles vender 800 empanadas por día en las tiendas Full. La respuesta fue inmediata: comenzaron a distribuir esa cantidad un lunes y para el viernes ya habían vendido 1.800 unidades. Según Marín, la aceptación fue notable.