Moneda conmemorativa de la Copa Mundial de Fútbol 2026

A menos de 24 horas de su lanzamiento por parte del Banco Central (BCRA), la moneda conmemorativa de plata dedicada a la Copa Mundial de la FIFA 2026 está causando furor entre los coleccionistas y fanáticos del deporte.

La emisión para el mercado nacional fue de 2.500 unidades y en la autoridad monetaria aseguran que quedan pocas y por el momento no hay confirmación de que se vayan a lanzar más. Por otra parte, se acuñaron monedas de oro de diseño similar que serán comercializadas en el ámbito internacional.

La moneda marca un nuevo homenaje a uno de los momentos más recordados del fútbol argentino. El motivo principal de esta pieza es el esquema de la jugada que culminó en el segundo gol argentino ante Inglaterra durante el Mundial de México 1986, considerada la mejor anotación en la historia de los mundiales.

La emisión para el mercado nacional fue de 2.500 unidades. REUTERS/Enrique Marcarian

Esta iniciativa del BCRA se inscribe en el Programa Internacional de Monedas Conmemorativas impulsado por la FIFA, del que participan distintos países sede. La nueva moneda, que coincide con los 40 años de aquel emblemático gol de 1986, destaca por su diseño simbólico y limitado.

El BCRA ya participó en este programa con la acuñación de monedas en las Copas de Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018 y Catar 2022. En la última de ellas, Argentina se coronó campeona del mundo. La edición 2026 será especial, ya que el torneo se realizará de manera conjunta en Estados Unidos, Canadá y México.

La moneda conmemorativa presenta en el anverso una pelota cruzando el campo, símbolo de la pasión futbolística nacional. Arriba se encuentra la inscripción REPÚBLICA ARGENTINA, mientras que en la parte inferior figura COPA MUNDIAL DE LA FIFA 2026.

El reverso muestra el recorrido de la jugada que terminó en el célebre gol de 1986, incluyendo los oponentes que eludió el jugador argentino hasta llegar al área rival.

El reverso de la moneda exhibe la trayectoria del gol de 1986 convertido ante Inglaterra (Conmebol)

En el círculo central aparece el valor facial de 10 pesos, y el exergo exhibe el año de acuñación, 2025. La frase BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA corona la superficie, acompañada debajo por la identificación oficial del torneo.

La moneda tiene una composición en plata 925, un canto estriado, un peso de 27 gramos y un diámetro de 40 milímetros.

La emisión y el diseño pertenecen a la Gerencia de Planeamiento Estratégico de Tesoro – Subgerencia de Emisiones Numismáticas del organismo, mientras que el proceso de acuñación estuvo a cargo de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de Moneda de España.

La dedicación temática de la moneda establece una conexión directa con el legado de Diego Armando Maradona, aunque la descripción oficial no menciona explícitamente su nombre.

La jugada inscripta recuerda su acción individual, que culminó en el segundo tanto de Argentina ante Inglaterra en el Estadio Azteca de Ciudad de México durante los cuartos de final de 1986, y que fue votada como el Gol del Siglo por la FIFA en 2002.

La dedicación temática de la moneda establece una conexión directa con el legado de Diego Armando Maradona

Dónde comprar la moneda del Mundial 2026

La moneda conmemorativa únicamente puede obtenerse de forma presencial en un stand preparado para este propósito. Las personas interesadas deben dirigirse a Reconquista 250, planta baja (acceso por Reconquista 266), en la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra habilitado el punto de venta durante el período informado por la entidad.

El pago se acepta con tarjetas de débito y crédito, así como mediante código QR. Para quienes prefieran la transferencia bancaria, se requiere completar un formulario y, posteriormente, se enviarán los datos de pago por correo electrónico.

Las compras efectuadas por esta vía solo pueden retirarse de manera presencial en el stand, y es necesario presentar el DNI junto al comprobante de la operación.

Además de la moneda dedicada al Mundial de la FIFA 2026, el stand dispone de otras emisiones conmemorativas emitidas por el Banco Central. La modalidad de adquisición se mantiene presencial y está orientada a quienes practican el coleccionismo y buscan piezas oficiales argentinas de ediciones limitadas.