La llegada de un frente frío durante este jueves activó una alerta meteorológica que impactó de lleno en el centro y este del país, provocando lluvias, chaparrones y tormentas de variada intensidad durante las horas previas al inicio del fin de semana largo.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas amarillas para buena parte del norte y centro de Buenos Aires -incluido el AMBA-, Córdoba, sur y centro de Santa Fe y Entre Ríos, así como el sur de La Rioja y el norte de San Luis.

La fuerte tormenta se hizo sentir rápidamente en el centro del país y desde distintos puntos de la región comenzaron a difundir imágenes del cielo. Incluso en el Conurbano bonaerense generó complicaciones como calles inundadas.
En Morón el viento tiró un poste con un transformador que cayó sobre una casa. En las imágenes registradas por vecinos de la zona se puede ver cómo quedó tendido en el suelo de la vereda y una parte impactó en las rejas de la vivienda.
Más imágenes impactantes llegaron desde la ciudad de Rosario, en la que la tormenta llegó primero con fuertes vientos y luego con una gran caída de agua.

En Córdoba la situación fue aún más particular. El sofocante calor que predominó durante el jueves en Córdoba fue reemplazado repentinamente por un cambio de tiempo que trajo tormentas con granizo en varias zonas del interior de la provincia. Estos eventos ocurrieron tras registrarse temperaturas máximas por encima de los 40 grados.
En la Capital, cerca de las 19, un fuerte viento con polvo se hizo presente, aunque el descenso térmico no se produjo. En ciertos sectores, las lluvias solo se manifestaron de manera esporádica y con poca intensidad.
El SMN recomendó que se preste atención extrema en las zonas incluidas en la alerta, sobre todo en la tarde y noche del jueves, debido a potenciales complicaciones en rutas de gran tránsito como RN 2, RN 205, y tramos participativos de la RN 3, 5, 7, 8 y 9. El organismo puntualizó: “La recomendación es evitar traslados innecesarios y consultar las condiciones antes de salir”, advirtiendo también sobre posibles fenómenos asociados en entornos urbanos y zonas con infraestructura sensible ante lluvias intensas.
De acuerdo con el reporte del medio especializado Meteored, el avance de este sistema frontal desplazará las tormentas hacia el norte argentino durante la madrugada y la mañana del viernes 21, primer día no laborable del fin de semana largo.
Las provincias de Chaco, Formosa, y las capitales de Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca y Tucumán enfrentarán condiciones meteorológicas inestables, con probabilidades de tormentas fuertes caracterizadas por descargas eléctricas, ráfagas de viento, lluvias intensas y la eventual caída de granizo. El Litoral, Jujuy y Salta, también estarán bajo vigilancia durante la tarde y la noche, por la chance de precipitaciones de alto volumen en períodos cortos.
En otros sectores del país, las condiciones sufrían una modificación radical en las primeras horas del viernes. El sector del Cuyo y Córdoba experimentarán estabilización del tiempo con cielos despejados, vientos del sur y sudeste, y un descenso térmico típico posterior a estos eventos. Las mínimas en la región oscilarán entre los 10 y los 16 grados, en tanto que las máximas lo harán en el rango de 23 a 28 grados.
Por la región Pampeana, tras las precipitaciones, también gobernará el ambiente fresco: predominará el viento del sur con nubosidad variable e incluso algunas lluvias residuales en el área metropolitana de Buenos Aires durante la madrugada del viernes, según el sitio especializado.
La zona del AMBA mantendrá clima templado, con marcas térmicas mínimas en torno a los 14 y 15 grados hacia la medianoche, y posibilidad de aumento en el nivel del Río de la Plata.
La Patagonia en comparación, se mantendrá en calma relativa durante el arranque del fin de semana extendido. Solo Tierra del Fuego y el extremo sur de Santa Cruz reportaron nubosidad abundante, lluvias aisladas y vientos de origen oeste.

Qué dice el pronóstico del tiempo para el resto del fin de semana largo
El sábado, el AMBA registrará la mañana más fresca del fin de semana XL, entre los 11 y 14 grados, con una máxima que alcanzará los 23 grados. Ya el domingo 23, la temperatura subirá hasta los 26 grados, anticipando la proximidad del “verano meteorológico”, que inicia el 1° de diciembre.
Durante estos días, las zonas más calurosas serán Cuyo, Córdoba, el sur de la región Pampeana y el norte patagónico. El flujo de viento norte permitirá temperaturas iguales o superiores a los 30 grados, con máximos que rondarán los 35°C en puntos como San Antonio Oeste y Neuquén. En contraste, el Litoral y la provincia de Buenos Aires experimentará valores templados, por debajo de ese umbral.
En el último tramo del fin de semana extra largo, el lunes 24, el país estará bajo cielos poco nubosos y altas presiones en la mayoría de sus regiones.
El NOA, Cuyo, el norte de la Patagonia y el extremo sur de la región Pampeana alcanzarán registros en torno a los 35 grados, destacando a Neuquén, Mendoza, Santa Rosa, San Antonio Oeste, Viedma y San Juan con picos superiores a los 37.
En algunas zonas del oeste de Cuyo y del NOA, así como el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, incrementará la probabilidad de tormentas aisladas hacia el cierre de la jornada.
En cambio, en el AMBA, el lunes representará el punto más cálido del fin de semana largo, con temperaturas en torno a los 28 grados con viento rotando del nornoreste hacia el este en la noche.