Un cruce entre la exlegisladora porteña Ofelia Fernández y la vocera del Gobierno de la Ciudad, Laura Alonso, reavivó la discusión en torno a la nueva normativa impulsada por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, destinada a sancionar a quienes saquen residuos de los contenedores en la vía pública. El intercambio, que se dio a través de la red social X, expuso la tensión política y social detrás de la medida.
“Sí, si les ENCANTA hurgar basura es por puro placer, no son para nada laburantes que de milagro pueden ganar la plata de esa multa por mes. Vos sos basura Laura, anda a limpiar los contenedores que lo vas a sentir idéntico a lavarte la cara cada mañana”, apuntó Fernández desde sus redes sociales.
El alcalde porteño comunicó recientemente la directiva a la Policía de la Ciudad para que exija a quienes retiren basura de los contenedores que limpien la zona tras su paso, bajo la advertencia de sanciones en caso de incumplimiento. La decisión se formalizó mediante un video difundido por el propio mandatario, donde se observa a agentes de seguridad verificando la situación junto a un contenedor.
La norma se respalda en el artículo 94 del Código Contravencional porteño, que contempla penas para quienes ensucien bienes públicos o privados, aplicando multas que van desde $59.260 a $890.544, según el valor de la unidad fija de multa y la gravedad de la infracción.
El artículo 94, en el que se sustenta la nueva disposición, también admite la posibilidad de reemplazar la sanción económica por trabajos de utilidad pública de entre uno y quince días, en función de la decisión judicial. De acuerdo a la información oficial, el Código incluye agravantes: las multas se duplican si la falta ocurre en estatuas, monumentos, templos religiosos, establecimientos educativos y hospitalarios, edificios públicos, estaciones y vagones de subte o de tren.
La vocera del Gobierno de la Ciudad, Laura Alonso, replicó el anuncio en X con un mensaje contundente: “Hasta $900 mil de multa si te gusta hurgar la basura en la Ciudad. Sí, leíste bien”. Luego agregó: “Se terminó la impunidad para los ‘recicladores’. El que ensucia, limpia o paga”.
Desde el Ejecutivo local también impulsaron otras iniciativas orientadas a reforzar el mantenimiento de las calles, entre ellas la instalación de contenedores antivandálicos, que incorporan un sistema de buzón para evitar la extracción de residuos una vez depositados. Y el Programa Intensivo de Desodorización de Contenedores, consistente en la aplicación periódica de un líquido con fragancia a limón en los más de 33.000 recipientes distribuidos en las 15 comunas de la Ciudad.
“Di la orden al Ministerio de Seguridad y a la Policía de la Ciudad que, si encuentran a alguna persona o grupo de personas removiendo basura de los contenedores y ensuciando nuestra ciudad, les exijan que limpien y ordenen todo de inmediato. Si se niegan, que los sancionen según la normativa vigente”, había afirmado Macri en el anuncio, que fue realizado el último lunes.
Actualmente, la Ciudad dispone de 33.045 contenedores para residuos: 28.456 son negros o grises (residuos húmedos) y 4.589 verdes (reciclables).
En el primer semestre del año —de enero a junio— se registraron 25.546 casos de vandalismo sobre estos dispositivos, lo que equivale a un promedio de más de 4.200 incidentes por mes. Los daños fueron detectados mediante el patrullaje de verificadores y los reportes realizados por vecinos.
En la mayoría de los casos, los contenedores pudieron ser reparados con el reemplazo de piezas como tapas, pedales o tensores. No obstante, algunos resultaron completamente inutilizables y debieron ser retirados.
El servicio de recolección domiciliaria funciona de domingo a viernes entre las 19 y las 21 horas. El cumplimiento de este horario es clave para evitar la acumulación de residuos en la vía pública, así como la proliferación de olores desagradables. En paralelo, los comercios gastronómicos deben separar correctamente sus residuos y tienen prohibido desechar basura sin embolsar.
Para los residuos voluminosos —como escombros o restos de obras— los vecinos pueden solicitar el retiro gratuito a través del asistente virtual BOTI o llamando al 147.