Francia y Alemania condenaron enérgicamente este domingo la difusión de videos por parte de Hamas que muestran a rehenes israelíes en condiciones extremas de debilidad, calificando las imágenes como “insoportables” y evidencia de la “crueldad abyecta” del grupo terrorista palestino.
El presidente francés Emmanuel Macron expresó su indignación por lo que calificó de “crueldad abyecta” e “inhumanidad sin límites” de Hamas tras la publicación de videos que muestran a rehenes israelíes retenidos en Gaza desde el ataque del 7 de octubre de 2023.
“Crueldad abyecta, inhumanidad sin límites: esto es lo que representa Hamas”, declaró Macron al referirse a las “imágenes insoportables” difundidas por el grupo palestino, en un mensaje publicado en su cuenta de X.
Por su parte, el canciller alemán Friedrich Merz expresó su rechazo y consternación ante las imágenes del secuestrado israelí Evyatar David y el germano-israelí Rom Braslavski difundidas por las organizaciones terroristas palestinas Hamas y la Yihad Islámica.
En declaraciones al diario alemán Bild, Merz dijo estar “horrorizado por las imágenes” que han trascendido de los dos secuestrados.
“Estoy horrorizado por las imágenes de Evyatar David y Rom Braslavski. Hamás tortura a los rehenes, aterroriza a Israel y utiliza a su propia población en la Franja de Gaza como escudo humano”, afirmó Merz, quien consideró que ha llegado el momento de negociar un alto al fuego.
Videos perturbadores generan indignación
Los videos, distribuidos el sábado por Hamas y su aliado Yihad Islámica Palestina, muestran a dos rehenes israelíes, Rom Braslavski y Evyatar David, en condiciones de extrema debilidad y desnutrición. Braslavski, de 21 años y con ciudadanía alemana-israelí, y David, de 24 años, aparecen visiblemente demacrados tras más de 10 meses en cautiverio.
Las Brigadas Al Qasam, brazo armado de Hamas, difundieron este fin de semana dos videos de David en los que se le ve sufrir una delgadez extrema y en el que pide un acuerdo que le permita volver a casa, además de que Israel deje entrar alimento a Gaza. En las imágenes más perturbadoras, el joven aparece cavando su propia tumba antes de desplomarse sobre una pala.
El jueves, la Yihad Islámica, organización captora de Braslavski, difundió un video en el que la víctima, sin parar de llorar y con un hilo de voz, decía estar muy hambriento y pedía también el acceso de comida para Gaza.
El video de David concluye con un mensaje de Hamás: “Solo un acuerdo de alto el fuego puede traerles de vuelta con vida”.
Llamados urgentes a la liberación
Macron mostró su solidaridad específica con Braslavski y David, así como con sus familias, e insistió en que “la prioridad absoluta” y el “imperativo” para Francia es la “liberación inmediata” de todos los rehenes.
El presidente francés añadió que su país trabajará “sin descanso” para obtener esa liberación “incondicional”, para restablecer un alto el fuego “sin más tardar” y para permitir la llegada “masiva” de ayuda humanitaria que, recordó, “sigue bloqueada a las puertas de Gaza”.
Merz coincidió en la urgencia de las negociaciones: “No hay otra alternativa que negociar un alto el fuego. La liberación de todos los rehenes es un requisito imprescindible para ello. Israel no responderá al cinismo de Hamás y debe seguir prestando ayuda humanitaria”.
El canciller alemán también señaló que Hamas no puede seguir en el ejercicio del poder en Gaza. “Hamas no debe desempeñar ningún papel en el futuro de Gaza”, manifestó Merz.
El ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, mostró su solidaridad con las víctimas de los secuestros y sus familiares, según ‘Bild’. Alemania “seguirá haciendo todo lo que esté en su mano para lograr la liberación de los rehenes”, dijo Wadephul.
Solución política de dos Estados
Sin embargo, Macron puntualizó que estos objetivos inmediatos no serán suficientes y que la acción debe ir acompañada de una solución política basada en dos Estados, uno palestino junto a Israel “viviendo uno al lado del otro en paz”, porque es “el único camino posible para un futuro en el que se garantice para todos los pueblos de la región la justicia, la seguridad y la dignidad”.
Esta solución, según el presidente francés, exige “la desmilitarización total de Hamas, su exclusión completa de cualquier forma de gobernanza, y el reconocimiento de Israel por el Estado palestino”.
Las declaraciones de Macron se enmarcan en su anuncio del 25 de julio, cuando reveló su intención de reconocer formalmente el Estado palestino durante la Asamblea General de la ONU el próximo mes de septiembre. El mandatario francés pretende arrastrar en esa iniciativa a otros países occidentales, al tiempo que busca que algunos países árabes reconozcan a Israel y establezcan relaciones diplomáticas normales.
Condena internacional generalizada
La condena de Macron se sumó a las voces de otros líderes europeos que expresaron su repudio por los videos. La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, también condenó las imágenes como muestra de la “barbarie” de Hamas, insistiendo en que los terroristas deben desarmarse y liberar a las decenas de rehenes que aún mantienen en cautiverio.
El ministro de Exteriores de Ucrania, Andriy Sybiga, añadió su voz a la indignación internacional, insistiendo en que “el trato inhumano de Hamas hacia los rehenes israelíes merece una condena muy fuerte”.
“La gente en Gaza no debe seguir sufriendo debido a los crímenes atroces de Hamás. Debe deponer las armas y liberar a todos los rehenes inmediatamente”, agregó Sybiga en X.
Francia ya había expresado anteriormente su rechazo a estos videos. Este mismo domingo, el ministro de Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, calificó las imágenes como “despreciables” e “insoportables”, reiterando el llamado de París a la liberación inmediata e incondicional de los secuestrados.
El gobierno de Paraguay también expresó su repudio a través de un comunicado difundido en X, donde el Ministerio de Relaciones Exteriores paraguayo condenó las “perturbadoras imágenes” difundidas por Hamas y su “uso propagandístico” de los rehenes.
La situación de los rehenes
Braslavski y David se encuentran entre los 49 rehenes tomados durante el ataque de Hamas en 2023 que aún permanecen en Gaza, incluyendo 27 que el ejército israelí considera muertos.
La mayoría de los 251 rehenes capturados durante el ataque han sido liberados, algunos a cambio de palestinos detenidos en cárceles israelíes.
El ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 resultó en la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según cifras basadas en datos oficiales. La campaña militar israelí en Gaza ha matado al menos 60.430 personas, también principalmente civiles, según cifras del ministerio de salud del territorio controlado por Hamás. Las Naciones Unidas consideran que estas cifras son confiables.
Los pronunciamientos se producen en un momento de agravamiento de la crisis humanitaria en Gaza, donde organismos internacionales denuncian niveles críticos de desnutrición a raíz del prolongado bloqueo de suministros impuesto por Israel.