Emmanuel Macron. REUTERS/Eduardo Munoz

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este lunes ante la Asamblea General de la ONU el reconocimiento oficial del Estado de Palestina por parte de Francia. En su intervención, el mandatario hizo un llamado a poner fin a la guerra en la Franja de Gaza, destacando la importancia de avanzar hacia la solución de dos Estados como vía para alcanzar la paz entre israelíes y palestinos. Macron subrayó que este reconocimiento histórico responde al compromiso francés con la región y se suma a decisiones similares adoptadas el domingo por Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal.

Según declaraciones de Macron, también este lunes se sumarán al reconocimiento Andorra, Australia, Bélgica, Luxemburgo, Malta, Mónaco y San Marino, en una acción coordinada que, de acuerdo con Macron, busca fortalecer la paz y la seguridad en Oriente Próximo.

Macron explicó que Francia considera que el reconocimiento del Estado palestino es la única vía realista hacia la paz en Israel, a pesar de las “reticencias y miedos” actuales expresadas por el Gobierno israelí. Recordó que Francia ha respaldado la seguridad del Estado de Israel, incluso frente a amenazas como los ataques iraníes, y reiteró la condena a los actos terroristas, mencionando la “herida aún abierta” del ataque del 7 de octubre de 2023. Asimismo, defendió la necesidad de aislar políticamente al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) y a quienes incitan al odio antisemita.

Saudi Arabia's Foreign Minister Faisal bin Farhan Al-Saud. REUTERS/Eduardo Munoz

El jefe del Estado francés precisó que la apertura de una embajada en territorio palestino dependerá de la liberación de los rehenes y el establecimiento de un alto el fuego. Macron indicó que nada será posible “sin que las autoridades israelíes asuman plenamente la ambición de lograr finalmente una solución de dos Estados”. Si se alcanza el alto el fuego, Francia se ha ofrecido a contribuir en un plan internacional para la reconstrucción de la Autoridad Palestina, así como en la formación y financiación de sus fuerzas de seguridad.

En su intervención, Macron recordó que en 1947 la ONU aprobó dividir el entonces Mandato Británico de Palestina en dos Estados, uno judío y otro árabe, con la consiguiente autodeterminación para ambos pueblos. Señaló que, si bien la comunidad internacional reconoció rápidamente el Estado de Israel, la promesa de un Estado árabe palestino continúa sin cumplirse.

La intervención de Macron tuvo lugar durante la cumbre sobre la solución de dos Estados auspiciada conjuntamente por Francia y Arabia Saudí. Tras su discurso, el ministro de Asuntos Exteriores saudí, Faisal bin Farhan, consideró la iniciativa una “oportunidad histórica para lograr la paz” y denunció las acciones militares israelíes en Gaza, Cisjordania y Jerusalén, instando a otros países a reconocer de manera oficial al Estado palestino.

Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres. REUTERS/Eduardo Muñoz

El secretario general de la ONU, António Guterres, intervino a continuación, advirtiendo que una solución de dos Estados es “la única salida de la pesadilla” en la que permanece Oriente Próximo desde el año 2023. Guterres defendió la creación de un Estado palestino viable como un derecho y no como una recompensa, distanciándose de la postura del Gobierno israelí encabezado por Benjamin Netanyahu, que sostiene que tal reconocimiento equivaldría a premiar el terrorismo de Hamas.

Guterres reafirmó que la solución debe contemplar dos Estados con las fronteras previas a 1967 y Jerusalén como capital compartida. Criticó la situación “intolerable” en la región y expresó su apoyo a los recientes reconocimientos del Estado palestino por parte de países como Francia, Reino Unido, Australia y Canadá. El secretario general de la ONU reiteró su condena a los atentados del 7 de octubre de 2023, pero insistió en que los palestinos no deben sufrir castigos colectivos ni procesos de limpieza étnica, y denunció la destrucción sistemática de Gaza, así como la hambruna que enfrenta la población gazatí.

Además, Guterres advirtió sobre la presión creciente en Cisjordania ante la expansión de los asentamientos, la amenaza de anexión y el aumento de la violencia por parte de colonos radicales israelíes, factores que considera una amenaza existencial para el objetivo de lograr dos Estados. Finalmente, expresó su decepción por la ausencia de la Autoridad Palestina en las reuniones clave de Nueva York, motivada por la negativa de visados por parte de la administración estadounidense, excluyendo así a representantes como el presidente Mahmud Abbas.

(Con información de Europa Press)