
El Gobierno de Javier Milei prepara una visita oficial del mandatario a Israel para abril o mayo de 2026 para completar la mudanza de la embajada argentina a Jerusalén.
El anuncio fue realizado este miércoles por el Canciller argentino Pablo Quirno y por su par israelí, Gideon Sa’ar, en el marco de sus discursos de apertura en el Foro Económico Argentino-Israel que se celebra esta tarde en el Palacio Libertad.
También se confirmó que ambos países trabajan para habilitar vuelos directos entre sus capitales.

“Vamos a trabajar, a través de una invitación que me hizo el canciller hoy a la mañana, para ir a Israel en febrero del 2026. Estamos trabajando también en una nueva visita oficial del Presidente, donde vamos a terminar de completar la mudanza de la embajada argentina a Jerusalén”, dijo Quirno en el evento que busca potenciar las relaciones comerciales entre ambos países.
“Ministro, esperamos con interés su visita a Israel en febrero. Espero que podamos avanzar en estos tres meses y que luego contribuyamos a que sea una visita exitosa. Además el presidente Milei inaugurará la nueva embajada en Jerusalén, la capital de David”, ratificó Sa’ar.
Sobre la fecha del viaje presidencial y el cambio de locación de la embajada local, que está previsto que pase de Tel Aviv a Jerusalén, el diplomático israelí precisó ante Infobae: “Esperemos que sea en abril o mayo, con la ayuda de Dios”.
Sa’ar agregó en un posteo en X: «Tuvimos grandes discusiones sobre nuestras extraordinarias relaciones bilaterales. Nuestra delegación económica, aquí presente, es una expresión de nuestra confianza en las reformas económicas del presidente Milei. Estamos trabajando para establecer vuelos directos entre Israel y Argentina. ¡Agradecemos el apoyo incondicional de Argentina, bajo el liderazgo del Presidente Milei!“.
Discursos
En la apertura del evento, Quirno habló y realizó un repaso por las medidas económicas del gobierno del que forma parte y del que fue, hasta hace pocos semanas, secretario de Finanzas.
“La relación entre Argentina e Israel no solo está vigente, sino que está en movimiento. La presencia hoy de empresas, cámaras, centros tecnológicos y actores públicos demuestra que nuestra cooperación tiene historia, tiene presente y, sobre todo, tiene futuro”, destacó Quirno.
“Nuestras economías tienen un grado muy alto de complementariedad. Las oportunidades son varias e históricas. Estamos generando las condiciones para que justamente se realicen”, agregó.
También destacó que “el futuro de Argentina en el mundo va a ser muy próspero y los invitamos a aprovecharse esas oportunidades, a beneficiarse, porque son las oportunidades que van a traer crecimiento a Argentina, crecimiento a nuestros respectivos países y de esa manera seguir progresando en el mundo”.
Noticia en desarrollo