En el marco de las celebraciones por su 34.° aniversario, la Universidad César Vallejo (UCV) ofreció el Concierto Sinfónico de Gala “De la ópera al cine”. Foto: Difusión

En un ambiente colmado de música, emoción y orgullo institucional, la Universidad César Vallejo (UCV) celebró su 34.º aniversario con el Concierto Sinfónico de Gala “De la ópera al cine”, un espectáculo que reunió a estudiantes, docentes y autoridades para rendir homenaje a más de tres décadas de formación profesional y crecimiento cultural.

El evento, ya convertido en una tradición dentro de la universidad, tuvo lugar en el auditorio principal del campus, presentando interpretaciones de piezas icónicas de películas y series como Star Wars, Game of Thrones, Harry Potter, Superman, Shrek, Coco, La Sirenita, Frozen, Titanic, Piratas del Caribe y El Chavo del 8. La experiencia integró sinfonía, actuación, proyecciones y coreografía, generando una atmósfera inmersiva donde el arte y la nostalgia conectaron con todos los presentes.

El arte y la resiliencia, pilares de la formación integral en la UCV

Karina Cárdenas Ruiz, gerente general de la UCV y egresada de la primera promoción en Trujillo, subrayó la importancia de eventos artísticos en la formación universitaria. “Desde sus inicios, la Universidad César Vallejo promovió el arte y la cultura, porque el ser humano requiere no solo conocimientos técnicos, sino desarrollar esa sensibilidad que se obtiene con el arte”, remarcó Cárdenas, quien destacó que impulsar estas actividades busca que los jóvenes se motiven, participen y conecten con el arte durante su etapa universitaria.

Cárdenas relató que, durante las primeras ediciones, la participación estudiantil era limitada, pero el formato artístico y participativo actual ha incrementado el interés y la integración de los alumnos en cada aniversario. La elección de repertorios cercanos a las nuevas generaciones ayudó a lograr un mayor entusiasmo y sentido de pertenencia, mientras que estas actividades refuerzan el compromiso de la UCV con el desarrollo humanístico y la formación integral de sus estudiantes.

Al referirse a su experiencia personal, Cárdenas compartió la emoción que le generó la representación de Rocky en el espectáculo: “El estudiante vallejiano no siempre la tiene fácil. Con esfuerzo y dedicación, aun en circunstancias adversas, sigue adelante y logra sus objetivos. Eso es lo que simboliza el espíritu de la UCV y lo que intentamos inculcar a cada promoción”.

Foto: Difusión

Cultura, identidad y comunidad: claves para la educación del futuro

Además del evento musical, la UCV celebró su aniversario con actividades culturales y académicas que incluyen concursos de emprendimiento de alcance nacional, presentaciones de la Cátedra Vallejo —donde se profundiza en la obra del poeta peruano para trabajar valores y emociones—, así como la participación de figuras internacionales como un Premio Nobel invitado. Según Cárdenas, estas iniciativas reflejan la visión de una comunidad que busca unir razón y emoción, técnica y arte, mirada local y proyección nacional.

La conmemoración de los 34 años de la UCV no solo sirvió para mirar al pasado, sino también para proyectar el futuro. En ese sentido, la universidad ya prepara el aniversario 35, previendo un hito que trascienda fronteras institucionales y fortalezca el vínculo con la sociedad. “Celebrar un año más es reconocer el esfuerzo colectivo y preparar una nueva etapa de desafíos y oportunidades para la UCV y sus estudiantes”, señaló la gerente general.

Al cierre, la convocatoria reafirmó el mensaje central compartido por las autoridades: la formación de profesionales con visión implica “cultivar el arte y la resiliencia” como pilares para crecer, inspirar y transformar la sociedad desde la educación.