Durante el fin de semana la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) le propinó un nuevo certero golpe a las estructuras narcotraficantes en el suroccidente de Colombia con la destrucción de una pista de aterrizaje de aeronaves clandestina que estaba escondida en la zona selvática que corresponde a la jurisdicción del municipio de Mosquera, en el occidente de Nariño.
Con esta operación, informaron en la institución castrense, a los criminales que se dedican a esa renta criminal les frustraron la capacidad que tenían de enviar hasta 5 toneladas de cocaína mensualmente desde esa población, donde también padecen por ese fenómeno ilegal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El importante se dio por una intervención conjunta entre la FAC, la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA) con la que se dejó inutilizada por completa dicha infraestrutura aeronáutica ilegal, con la que, al parecer, se enviaba el estupefaciente hacia Estados Unidos.
Durante el operativo en la pista, que tenía 720 metros de largo por cinco metros de ancho, se hallaron e incautaron una aeronave y un laboratorio de producción de pasta base de coca.
El operativo, enmarcado en el Plan Estratégico de Campaña “Ayacucho Plus”, incluyó la participación de los Grupos de Operaciones Especiales Aéreas de la FAC, que neutralizó la zona para despegue y aterrizaje mediante maniobras con explosivos y se destruyeron diversos materiales empleados en el procesamiento de narcóticos.
Entre los elementos incautados y destruidos se encontraban 100 kilogramos de base de coca, 480 kilogramos de hoja de coca, 700 galones de insumos líquidos y 50 kilogramos de químicos sólidos.
En la FAC reiteraron que se trata de golpe significativo a las economías ilícitas de los grupos armados organizados que operan en la región. Se estima que la infraestructura desmantelada permitía movilizar aproximadamente 5 toneladas de droga al mes, lo que generaba ingresos ilícitos por un valor cercano a los 480 millones de pesos.
Las autoridades, en su investigación, establecieron, además, que esta red de narcotráfico estaba presuntamente bajo el control de un individuo conocido como el alias del Tío.
La FAC destacó que estas acciones forman parte de un esfuerzo continuo por mantener el control del espacio aéreo y combatir el narcotráfico en el país.
Según el comunicado oficial, la institución continuará desarrollando operaciones conjuntas, coordinadas e interagenciales con el objetivo de debilitar las estructuras criminales que se dedican al tráfico de sustancias ilícitas.
Este golpe se suma al de una incautación de 2 toneladas estupefaciente en vías del departamento del Quindío, en otra operación conjunta entre la Policía nacional, la Fiscalía General de la Nación y la DEA que realizaron el fin de semana.
El cargamento, que estaba oculto en maletas dentro de un camión, fue interceptado gracias a labores de inteligencia que identificaron las rutas terrestres utilizadas por la organización criminal. De acuerdo con las autoridades, el camión llevaba logos falsificados de la Aeronáutica Civil, un recurso empleado por los traficantes para intentar pasar desapercibidos y encubrir el transporte del narcótico. Además, se descubrió que la organización utilizaba documentación falsa como parte de su estrategia para facilitar el traslado de la droga.
El valor estimado del cargamento en el mercado ilegal asciende a 67 millones de dólares, lo que equivale a aproximadamente cinco millones de dosis destinadas al consumo.
Según las primeras investigaciones, el cargamento estaba destinado a ser enviado a Estados Unidos, lo que refuerza la hipótesis de que se trata de una organización con alcance internacional.
Durante el operativo, una persona fue capturada, aunque no se han revelado detalles adicionales sobre su identidad o su rol dentro de la estructura criminal.