Los descuentos de Electro Fans se extendieron hasta el 7 de septiembre en todo el país

La séptima edición de Electro Fans sumó cuatro días adicionales a su cronograma original. Tras tres jornadas de descuentos especiales, el evento extendió su vigencia hasta el domingo 7 de septiembre. Las ofertas abarcaron todos los canales de Casa del Audio, Cetrogar, Coppel, Frávega, Hendel, Megatone.net y On City, tanto en tiendas físicas como en plataformas digitales.

Las cadenas destacaron un desempeño superior al de una semana habitual, con fuerte impulso en rubros como lavarropas, cocinas, lavavajillas, equipos de audio, tablets, pequeños electrodomésticos y muebles. En materia de logística, el retiro en sucursal concentró el 70% de los pedidos, mientras que las visitas a los sitios web crecieron más de un 50% frente a una semana típica.

Los primeros tres días reflejaron un buen nivel de ventas en unidades, aunque en algunas cadenas remarcaron que la facturación cayó, ya que se está vendiendo más pero producto de los bajos precios. Las empresas aplicaron precios agresivos para estimular la demanda en un escenario de bajo poder adquisitivo, aunque preocupa el escenario en materia de rentabilidad y la reposición de la mercadería. “Estamos rifando el stock”, admitieron en una de las cadenas, en referencia a la estrategia de priorizar la rotación de mercadería frente a la rentabilidad.

El ticket promedio ronda los $300.000 y cayó respecto de evento anteriores y de lo que algunas empresas habían proyectado para este Electro Fans.

Cómo aprovechar las promociones

La propuesta de Electro Fans incluye descuentos de hasta 70% y planes de hasta 12 cuotas sin interés en electrodomésticos, tecnología, celulares, artículos de gaming, bazar, cuidado personal, colchones, herramientas y productos para bebés. También se sumaron opciones de envío gratis y la posibilidad de retiro en sucursal, modalidad que concentró el 70% de los pedidos.

El público mostró un comportamiento selectivo. Aprovechó las cuotas para electrodomésticos de alto valor, como lavarropas, cocinas, lavavajillas y televisores, mientras que en las categorías de pequeños aparatos de cocina y cuidado personal la decisión de compra estuvo más vinculada a los descuentos directos.

Ofertas destacadas

Durante la semana, los sitios oficiales de las cadenas y el portal www.electrofans.com.ar reunieron miles de productos con beneficios exclusivos. Entre las promociones más buscadas figuraron:

  • Heladeras y freezers con rebajas de hasta 40% y 12 cuotas sin interés.
  • Celulares de última generación con descuentos de hasta 35% y financiamiento en 6 y 12 pagos.
  • Notebooks y tablets con hasta 30% menos y entrega rápida en sucursal.
  • Lavarropas y cocinas con rebajas cercanas al 25% y promociones bancarias adicionales.
  • Aires acondicionados y equipos de climatización, con cuotas sin interés en plena temporada de preventa.
  • Artículos de gaming, como consolas y accesorios, con descuentos de hasta 20% y envío gratis.
  • Pequeños electrodomésticos (pavas eléctricas, licuadoras, tostadoras) con rebajas de hasta 50%.

Impacto en el consumo

El atractivo de las promociones no disimuló la tensión del mercado. La demanda creció en cantidad de unidades, pero el valor de la facturación se redujo frente al año pasado. El consumidor optó por compras puntuales, priorizó precios bajos y financiamiento accesible, y dejó en segundo plano productos de mayor valor unitario.

“Estamos rifando el stock”, admitieron fuentes del sector sobre la estrategia de precios bajos

Con la extensión hasta el domingo, las cadenas buscaron sostener el impulso y atraer a los compradores que esperaron al último momento para aprovechar las rebajas.

Estrategia de las cadenas

Los gerentes de marketing coincidieron en destacar el alcance del evento. Juan Manuel Almeida, de Cetrogar, señaló que la gente confió en la fecha para renovar sus electrodomésticos. Macarena Guerrero, de Frávega, indicó que se ofrecieron más de 135.000 artículos a través de 750 vendedores, lo que potenció las ventas digitales hasta superar la mitad del total.

Mariano Arancio, de On City, resaltó que la empresa amplió ofertas en miles de productos y cientos de categorías en sus más de 210 sucursales. Agustina Montelli, de Coppel, explicó que reforzaron el stock y ampliaron el catálogo para consolidar la venta digital, que representó una porción central de la facturación total.

El consumidor frente a las promociones

El perfil de los compradores mostró un comportamiento defensivo. Muchos priorizaron las promociones de hasta 70% de descuento para cubrir necesidades del hogar en medio de ingresos ajustados. El financiamiento en 12 cuotas sin interés permitió extender el gasto en el tiempo, mientras que el retiro en sucursal redujo costos adicionales.

Los analistas del sector remarcaron que el auge de estas estrategias respondió a un escenario donde la liquidez de las familias es baja y las compras se concentran en fechas específicas. El esquema de descuentos agresivos más cuotas resultó determinante para sostener la actividad comercial.

La prórroga hasta el 7 de septiembre fue la respuesta de las cadenas al interés del público en los primeros días. La expectativa es mantener el ritmo en las jornadas finales, con foco en televisores, lavarropas, celulares y aires acondicionados, los rubros más demandados.