La Comisión Metropolitana de Transporte (MTC, por sus siglas en inglés) y la Autoridad de Peajes del Área de la Bahía (BATA, por sus siglas en inglés) han anunciado el inicio de la eliminación de las cabinas de peaje en el puente Richmond-San Rafael, lo que marca el comienzo de la implementación del sistema electrónico Open Road Tolling (ORT) en los siete puentes estatales del Área de la Bahía, en California. Este cambio tiene como objetivo mejorar la fluidez del tráfico y reducir los embotellamientos en la región.

Eliminación de las cabinas de peaje en el Área de la Bahía, en California

La eliminación de las estructuras de cobro en el puente Richmond-San Rafael está programada para comenzar a finales de mayo de 2025. Según las autoridades, este puente ha sido prioritario debido a los embotellamientos recurrentes en la dirección oeste, donde la convergencia de carriles tras la plaza de peaje genera demoras significativas.

Las cabinas de peajes serán eliminadas en California debido al congestionamiento de autos en la zona

Actualmente, los tres carriles de la Interestatal 580 se expanden a siete en la zona de peaje y luego se reducen a solo dos en la entrada del puente. Esta configuración, según el portavoz de MTC, John Goodwin, crea un problema estructural que solo puede resolverse con la eliminación de las cabinas y el rediseño de la vía.

“No le digo a nadie que va a eliminar la congestión, pero sí mejorará significativamente la situación“, dijo Goodwin en una entrevista con el medio local SF Gate. “Al eliminar las cabinas de peaje, se permite una reconfiguración integral de los carriles”, agregó.

Fin de cabinas de peaje en esta zona de California: etapas del proyecto

La transformación contempla una primera fase de construcción de una pasarela elevada que alojará los nuevos sensores de cobro.

Se espera que el nuevo diseño de acceso al puente, en sentido oeste, esté operativo a principios de 2026. El proyecto también incluye mejoras en la señalización vial y la reconfiguración de la calzada en el lado del condado de Contra Costa.

A partir de 2026, comenzará a operar en el puente

¿Qué es el sistema ORT?

De acuerdo al sitio web de la MTC, el sistema ORT consiste en un conjunto de pórticos electrónicos que utilizan cámaras, sensores y antenas para registrar el paso de los vehículos. Esto permite identificar matrículas y escanear dispositivos de cobro como FasTrak al procesar automáticamente el peaje sin requerir interacción física ni reducción de velocidad.

Este modelo ha sido implementado con éxito en otras regiones de Estados Unidos, donde demostró ser efectivo en reducir el tiempo de viaje, disminuir emisiones y optimizar el tránsito en áreas congestionadas.

Peaje en California: el cobro electrónico se mantiene sin cambios

A pesar del cambio en la infraestructura, los métodos de pago para los usuarios no se modificarán. Los conductores podrán continuar con la utilización de sus dispositivos FasTrak o pagar a través del sistema de matrícula, el cual enviará una factura al domicilio del propietario del vehículo.

Además, se mantendrán los descuentos vigentes para autos de alta ocupación, vehículos ecológicos y motocicletas que cuenten con las etiquetas FasTrak correspondientes.

Este sistema seguirá como la principal herramienta de pago en los puentes del Área de la Bahía con tres opciones distintas:

  1. Etiqueta FasTrak Flex: permite ajustar manualmente la cantidad de ocupantes en el vehículo y acceder a descuentos.
  2. Vehículo todoterreno FasTrak: también existen opciones para los autos de aire limpio (FasTrak CAV) que califican para peajes reducidos.
  3. Etiqueta de peaje exterior: para autos con parabrisas especiales que requieren una etiqueta externa.

Las cuentas FasTrak permiten a los conductores administrar sus pagos en línea y evitar acumulación de facturas, además de ofrecer acceso a los carriles exprés y otras ventajas en peajes de todo el estado.

El sistema ORT consiste en un conjunto de pórticos electrónicos que utilizan cámaras, sensores y antenas para registrar el paso de los vehículos

Beneficios para el tránsito y el medio ambiente de la eliminación de las cabinas de peaje

La implementación del ORT no solo pretende reducir el tiempo de espera de los conductores, sino también disminuir los niveles de contaminación. La eliminación de paradas y arranques frecuentes contribuye a la reducción de emisiones, lo que hace que el sistema de transporte sea más sustentable.

Además, se espera una mejora significativa en la seguridad vial. Sin las cabinas de peaje, ya no habrá puntos de conflicto entre vehículos que intentan cambiar de carril para pagar, lo que también disminuirá los riesgos de accidentes en la zona.

El puente Richmond-San Rafael es uno de los siete puentes estatales operados por BATA en el Área de la Bahía. Esta red constituye una arteria fundamental para el movimiento diario de miles de residentes que se trasladan entre el este y oeste de la bahía para trabajar, estudiar o realizar actividades personales.