El expresidente Evo Morales saluda a sus partidarios después de votar en las elecciones en la Villa 14 de Septiembre, en la región del Chapare, Bolivia, el domingo 17 de agosto de 2025. (AP Foto/Jorge Saenz)

El expresidente de Bolivia Evo Morales reconoció este lunes los resultados de las elecciones generales, en las que los opositores Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga se enfrentarán en el balotaje, y dijo que es “un voto castigo a la traición”.

“Respeto los resultados, somos un movimiento político democrático, ayer hemos ido a votar y no a elegir (…) humildemente hay que reconocer los resultados”, dijo Morales (2006-2019) en declaraciones a la emisora cocalera Kawsachun Coca, las primeras desde que se confirmara el resultado preliminar de las elecciones generales de este domingo.

El exgobernante afirmó que “este resultado es un voto castigo a la traición a la corrupción”, refiriéndose a la candidatura del presidente del Senado, el oficialista Andrónico Rodríguez, quien fue considerado su sucesor, y a la postulación de Eduardo del Castillo por el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), partido que lideró por casi 30 años.

“Esto para las nuevas generaciones: si quieren hacer política, el que traiciona pierde y el que roba pierde”, dijo Morales sobre las candidaturas de Rodríguez y de Del Castillo.

Un hombre vota este domingo, en la Escuela Villa 14 de Septiembre, municipio de Villa Tunari (Bolivia). EFE/Rodrigo Sura

Morales también dijo que los resultados que colocan en primer lugar al centrista Paz Pereira con más del 30%, según el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), son también un “voto castigo a la privatización (de las empresas del Estado) y a la persecución (política)”.

De esa forma aludió al exmandatario Quiroga (2001-022), segundo en la elección con casi el 27 % de los votos, al empresario Samuel Doria Medina de Libre que obtuvo la tercera colocación y al alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, que “concentraron su campaña en la captura de Evo”.

La Justicia boliviana mantiene vigente una orden de captura contra Morales en un caso por trata agravada de personas, por la supuesta relación que mantuvo con una menor con la que tuvo un hijo cuando era presidente en 2016, y que la Policía no ha conseguido ejecutar desde finales de 2024.

A causa de esto, el ex jefe de Estado no ha salido desde octubre del Trópico de Cochabamba, su principal bastión político y sindical, mientras permanece bajo custodia a cargo de cientos de sus leales.

Un trabajador electoral muestra una papeleta con una pegatina del expresidente boliviano Evo Morales, mientras cuenta los votos durante las elecciones generales para presidente y miembros del Congreso, en La Paz, Bolivia, el 17 de agosto de 2025. REUTERS/Pilar Olivares

Morales y sus seguidores impulsaron el voto nulo en reclamo a su no habilitación como candidato debido a que no pudo conseguir un partido tras renunciar al MAS, aunque también una decisión constitucional estableció que el expresidente no podía postular a la presidencia tras haber gobernado Bolivia en tres ocasiones.

En ese sentido, destacó la cantidad de votos nulos y blancos que, según dijo, juntos llegan al segundo lugar de la votación y que si se tomara en cuenta la “abstención” superaría la votación que obtuvo Paz.

“Falta todavía, con el voto del campo va a seguir creciendo el voto nulo. El voto nulo está en tercer lugar, pero con el voto blanco están en segundo lugar, si sumamos el ausentismo, nulo y blanco está primero”, enfatizó.

Según el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), quedó en primer lugar en los comicios al obtener el 32,14% de votos válidos, tras computar el 95,41% de las actas.

Una mujer vota este domingo, en un centro de votación en La Paz (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas

El exmandatario Quiroga, candidato de la Alianza Libre, recibió el 26,81% de los votos, por lo que se prevé una segunda vuelta entre ambos contendientes para el próximo 19 de octubre.

(con información de EFE)