FILE PHOTO: A representation of cryptocurrency Ethereum is placed on a PC motherboard in this illustration taken June 16, 2023. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

Aunque la primera, más valiosa por unidad y más grande por valor total siga siendo el Bitcoin, en el mundo de las criptomonedas el fenómeno del momento es Ethereum, cuya cotización aumentó en lo que va de julio más del 57%, para superar los USD 3.800 por unidad y una capitalización de mercado (el número de unidades existentes, multiplicada por el precio) por sobre los USD 460.000 millones.

El fuerte aumento del precio de Ethereum fue interpretado por analistas como resultado de su creciente adopción por parte de inversores institucionales y de un entorno regulatorio más favorable a partir de la sanción de la “ley Genius” en EEUU y el hecho de que Ethereum, a diferencia de bitcoin y otras especies cripto, además de las ganancias o pérdidas derivadas de la variación de precios, puede generar rendimientos a partir de las “pruebas de participación” de sus usuarios (proof of stake) en la cadena de bloques

Plataforma

El auge de Ethereum como plataforma para la tokenización de activosdel mundo real y la mejora en la capacidad de procesamiento de transaccionestras recientes actualizaciones de red ha generado expectativas de un retorno de inversión de hasta 191% para 2025, con unprecio promedio proyectado de $4.054, según surge de un relevamiento de Yahoo Finance.

Un aspecto centrl es la consolidación de Ethereum como eje de la economía Web3, gracias a su tecnología, que permite la creación de “tokens no fungibles” y “contratosinteligentes” a partir del concepto de “finanzas descentralizadas” (DeFi). Eso hizo que la especie deje de ser percibido como una suerte de “hermano menor”de bitcoin, sino más bien como un ecosistema de innovación en crecimiento.

De hecho, las métricas de Ethereum precisan que el 30% de sus tenedores participa en el staking, como se llama a las pruebas de participación, mediante la validación de transacciones, que generan rendimientos y sirven como motor de su demanda y, ergo, de su precio.

Según un informe,el cambio de percepción entre los grandes actores financieros es evidente: las tesorerías institucionales habrían empezado a tratar a Ethereum como “capital productivo”. Por caso, BitMine Immersion adquirió el 5 % del suministro total de Ethereum para operar validadores, lo que contribuye a su legitimación como activo.

Esas características y la consiguiente demanda hicieron que las reservas de Ethereum en las diferentes bolsas de criptomonedas caigan a 19,3 millones de unidades disponibles, el nivel más bajo de los últimos tres años, reflejando la transición de una dinámica de compras y ventas puramente especulativas a una de acumulación a largo plazo.

Según el sitio AInvest, con Ethereum habiendo superado los USD 3.800 se podría estar gestando una nueva altseason, un período de optimismo renovado sobre las “altcoins”,como son llamadas genéricamente las criptomonedas creadas luego del bitcoin, a excepción de las stablecoins. Estas últimas son de valor fijo respecto de activos reales o monedas, usualmente el dólar, al cual están atadas las dos de mayo uso y capitalización: USDT, de Tether, un gigante cripto que es un gran tenedor de bonos del Tesoro de EEUU y acaba de quedarse con la mayoría accionaria de Adecoagro, una de las principales empresas del agro argentino y sudamericano, y USDC, de Circle.

¿Umbral?

Según un análisisde Isaac Lane, un especialista cripto, en AInvest, el precio de USD 3.800 al que llegó Ethereum podría ser el umbral de un ciclo mucho más amplio de valorización gracias a la confluencia de la adopción institucional y el impulso técnico de las redes descentralizadas.

Los cambios regulatorios introducidos bajo el gobierno de Trump aceleraron el proceso: la SEC, el regulador bursátil, clasificó expresamente el staking de Ethereum y las stablecoins como activos no sujetos a regulación, eliminando así un obstáculo legal clave para los grandes inversores. Esta última medida liberó un flujo de capital muy importante: se calcula que en el segundo trimestre de 2025 unos USD 6.200 millones de grandes inversores ingresaron a las bolsas de valores indexadas a especies cripto, contra los USD 2.200 millones que habrían invertido específicamente en bitcoin.