Con solo 300 gramos de peso, el corazón humano es un órgano incansable que bombea aproximadamente cinco litros de sangre por minuto. Esta sangre transporta nutrientes esenciales y elimina desechos, sustentando la actividad diaria del cuerpo. Sin embargo, este motor vital enfrenta amenazas significativas debido a ciertos hábitos de vida.
La Federación Mundial del Corazón (World Heart Federation, WHF) informa que las enfermedades cardiovasculares (ECV), que afectan al corazón y los vasos sanguíneos, son la principal causa de muerte a nivel mundial, cobrando 17,9 millones de vidas cada año. Del mismo modo, la Organización Mundial de la Salud destaca que más del 80% de las muertes prematuras por ECV podrían evitarse mediante la adopción de hábitos de vida saludables, sobre todo, llevando una dieta equilibrada.
Mejor que la avena y las semillas de chía. Este fruto seco ayuda a reducir el colesterol
De acuerdo con la bibliografía científica, las enfermedades cardiovasculares pueden retrasarse mediante la adopción de una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras, granos enteros y grasas saludables, junto con la práctica regular de actividad física y la reducción del consumo de tabaco y alcohol, son estrategias efectivas para proteger la salud del corazón.
Estos tres alimentos son esenciales para mejorar la salud del corazón
- Avena
Un verdadero tesoro nutricional, así lo describen a este alimento sus fanáticos. Este cereal, que ha ganado popularidad en los hogares por sus múltiples beneficios, contiene una amplia variedad de nutrientes y compuestos bioactivos que pueden contribuir a mejorar la salud en general pero, sobre todo, la cardíaca.
De acuerdo con la Asociación Estadounidense del Corazón la avena ayuda con la regulación del colesterol y con el control de la glucosa en sangre. “El beta-glucano presente es un componente abundante en la avena y la cebada que se ha demostrado de manera bastante inequívoca que ayuda a mantener niveles saludables de colesterol”, comunica la institución.
En concordancia con lo mencionado, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC), en su guía sobre alimentación saludable para personas con diabetes, expone: “El beta-glucano, forma un gel en el estómago que ralentiza la digestión y la absorción de los carbohidratos, lo que ayuda a estabilizar los niveles de glucosa en sangre y prolonga la saciedad”.
@greenzestcooking Easy & delicious overnight oats meal prep. Per container: 3/4 quick oats 1Tbs chia seeds 1 cup almond milk Strawberries & blueberries Honey Almonds #asmr #asmrvideo #asmrmealprep #asmrfood #mealprep #breakfastprep #overnightoats #oatmeal #fyp #foryou
♬ Calm Down – Rema
- Açaí
La licenciada en Nutrición y directora de Nutrim, Mariana Patrón Farias, destaca que los beneficios cardiovasculares del consumo de açaí están mayormente asociados a su contenido en antocianinas –pigmentos vegetales solubles en agua– que tienen propiedades vasodilatadoras que favorecen el control de la presión arterial y disminuyen la probabilidad de formar trombos. “Todo esto demuestra que cuida el sistema cardiovascular”, señala.
Asimismo, el Centro Nacional de Salud Complementaria e Integrativa de EE.UU. (NCCIH) informa que el consumo de bayas de açaí puede colaborar con la reducción de los niveles de colesterol y azúcar en sangre en personas con exceso de peso.
- Nueces
Una publicación de la revista médica de la Universidad de Harvard sostiene que las nueces son beneficiosas para el corazón y mencionan que son capaces de disminuir el colesterol LDL (conocido como el “colesterol malo”) hasta en un 5%.
Respecto de la familia de alimentos a la que pertenecen las nueces, la Clínica Mayo destaca que los frutos secos son con certeza comestibles que ayudan a cuidar la salud del corazón. La entidad señala que contienen ácidos grasos insaturados y que cuando se usan estas en lugar de las grasas saturadas, pueden ayudar a reducir el nivel de colesterol total en sangre. Sin embargo, advierten, es importante limitar la cantidad que se consume de estas grasas ya que todos los tipos de grasas tienen un alto contenido de calorías.