Este electrodoméstico es el más usado en Perú, pero un estudio en España lo vincula con 40 mil muertes al año. Foto: Imagen referencial generada por IA

Un artefacto presente en la mayoría de cocinas peruanas, valorado por su eficiencia y accesibilidad, podría estar relacionado con un alto número de muertes prematuras cada año. Así lo advierten expertos españoles que han investigado los efectos de este electrodoméstico sobre la salud pública. En Europa, sus emisiones contaminantes estarían detrás de decenas de miles de fallecimientos anuales.

El problema radica en la liberación de dióxido de nitrógeno (NO₂), un gas tóxico que, al concentrarse en espacios cerrados, afecta directamente la salud respiratoria y cardiovascular. La exposición constante a este compuesto se asocia con el desarrollo de enfermedades crónicas y con un mayor riesgo de muerte en personas vulnerables.

Estudio vincula el uso de este electrodoméstico con enfermedades respiratorias en niños. (Foto: Minsa)

Un reciente estudio de la Universidad Jaime I de Valencia reveló que el uso doméstico de este artefacto estaría vinculado a cerca de 40.000 muertes al año en Europa. Aunque el NO₂ se relaciona comúnmente con la contaminación vehicular e industrial, los investigadores identificaron que los hogares también representan una fuente importante de este gas.

Popular en Perú, nocivo para la salud

En el Perú, el 90,9 % de los hogares utiliza cocinas a gas, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Esta cifra aparece en el informe técnico “Condiciones de vida en el Perú”, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) correspondiente al último trimestre de 2024.

El uso de cocinas a gas supera con amplitud a otros electrodomésticos. Mientras que el 57 % de los hogares cuenta con refrigeradora, solo el 34,8 % tiene una computadora o laptop, y el 32,4 % dispone de lavadora. Este dato posiciona a la cocina a gas como el artefacto más común en los hogares peruanos.

La penetración del uso de cocinas a gas es mayor en zonas urbanas, donde alcanza el 95,3 %. En contraste, en zonas rurales, el 76,5 % de las familias usa este electrodoméstico. En estos últimos lugares, todavía se reporta el uso de cocinas a leña u otras fuentes alternativas para la preparación de alimentos.

Una persona enciende un fuego de cocina de gas. (A. Pérez Meca / Europa Press)

El acceso extendido a este tipo de cocina se relaciona con su bajo costo, facilidad de instalación y eficiencia para preparar alimentos. Sin embargo, su uso diario podría representar un riesgo silencioso para la salud pública, según advierten investigaciones recientes.

Uso de cocinas a gas se asocia a 40 mil muertes

La Universidad Jaime I de Valencia, en España, realizó una investigación que analizó el impacto de las cocinas a gas sobre la salud. Los resultados mostraron que este electrodoméstico emite niveles considerables de dióxido de nitrógeno (NO₂), un gas altamente contaminante. El estudio estima que alrededor de 40.000 personas mueren cada año en Europa debido a esta exposición.

Según los investigadores, el NO₂ no solo proviene del tráfico o de las industrias, como se cree comúnmente. También se acumula en los hogares, especialmente en espacios con poca ventilación, donde se usan cocinas a gas con frecuencia. Estas emisiones, aunque invisibles, tienen un efecto directo en la calidad del aire interior.

inflación, ajustes, suba de precios, quita de subsidios, fire, flames, quemador, encender - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La autora principal del estudio, Juana María Delgado-Saboritt, indicó que los niveles de contaminación registrados en algunas viviendas superan los límites recomendados por organismos de salud internacionales. “El problema es mucho peor de lo que esperábamos”, señaló.

En países como el Reino Unido, Italia y varios de Europa del Este, donde el uso de cocinas a gas también es elevado, se han reportado efectos similares sobre la salud. Los investigadores destacaron la necesidad de revisar las condiciones de ventilación en los hogares que usan este tipo de electrodoméstico.

Efectos en la salud infantil

El estudio advierte que los niños son uno de los grupos más vulnerables a la exposición al dióxido de nitrógeno en ambientes domésticos. Este gas puede provocar inflamación en las vías respiratorias y agravar cuadros preexistentes, como el asma. Diversos estudios han encontrado una relación entre la exposición prolongada al NO₂ y el aumento de diagnósticos de asma infantil.

asma - NYT

En viviendas con cocinas a gas, el riesgo de problemas respiratorios en menores aumenta considerablemente, sobre todo si no hay ventilación adecuada. La concentración de NO₂ en espacios cerrados puede superar los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que representa un riesgo continuo para los niños.

Organismos como la Alianza Europea de Salud Pública (EPHA) han expresado su preocupación por la falta de información en los hogares sobre este riesgo. También han recomendado implementar medidas inmediatas, como mejorar la ventilación o reemplazar las cocinas a gas por eléctricas, aunque esto suponga mayores costos energéticos.

Imagen de archivo de una mujer cocinando en una cocina de gas. EFE/ Rayner Pena R

Recomendaciones de Caliddá

Cálidda, empresa encargada de la distribución de gas natural, brinda varias recomendaciones esenciales para garantizar el uso adecuado y seguro de este recurso en los hogares.

  1. Instalación profesional: Es crucial que la instalación del sistema de gas en tu hogar sea realizada por técnicos certificados y capacitados. Una instalación adecuada reduce el riesgo de fugas y asegura el correcto funcionamiento de los equipos, minimizando potenciales accidentes.
  2. Uso responsable del gas: Nunca dejes los quemadores encendidos sin supervisión. Es recomendable apagar los quemadores cuando no estén en uso y evitar que los niños manipulen las perillas de la cocina para prevenir accidentes.
  3. Revisión periódica: Es fundamental realizar revisiones periódicas de las instalaciones de gas cada cinco años, lo que ayuda a detectar posibles fallos antes de que se conviertan en un peligro. Puedes contactar a Cálidda al 6149000 – Opción 6 para obtener más información sobre este servicio.
  4. Detección de fugas de gas: Si hueles gas en tu hogar, es vital actuar rápidamente. Cierra la llave general de gas, abre las ventanas para ventilar y evita encender chispas o fuego. En este tipo de situaciones, contacta inmediatamente con Cálidda llamando al número de emergencias 1808.
  5. Evita obstrucciones: Es importante mantener las rejillas de ventilación y los tubos de salida de gas despejados, especialmente en calderas y calentadores. Además, asegúrate de que los espacios donde se encuentren los cilindros de gas tengan una buena ventilación para evitar acumulaciones de gas.
  6. Precauciones al realizar remodelaciones: Si planeas hacer excavaciones o remodelaciones cerca de las instalaciones de gas, es recomendable que contactes a Cálidda para obtener asesoría y evitar daños accidentales que puedan comprometer la seguridad de tu hogar.