La Secretaría del Agua (Sagua) y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) han emitido un exhorto a la población mexiquense para que utilice el agua de forma responsable, especialmente durante la temporada de calor y el periodo vacacional de Semana Santa cuando el consumo suele incrementarse.
El llamado busca evitar sanciones y preservar el abasto para consumo humano.
En el Estado de México, desperdiciar agua potable será motivo de sanción económica o incluso de arresto en este Sábado de Gloria, de acuerdo con la Ley sobre la Prestación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado.
Multas aplicadas en Edomex
Las multas, determinadas por los lineamientos de cada municipio, oscilan entre una Unidad de Medida y Actualización (UMA), equivalente a 113.14 pesos mexicanos, y hasta 100 UMA, es decir, 11 mil 114 pesos. Además, en ciertos casos, los infractores podrían enfrentar arresto por 36 horas o trabajo comunitario durante 12 horas.
El artículo 32 de la mencionada Ley establece que incurren en sanciones aquellas personas que desperdicien agua potable, considerando como tal cualquier uso indebido de este recurso vital, lo cual será evaluado por cada ayuntamiento conforme a sus reglamentos internos.
Las autoridades piden evitar prácticas comunes pero dañinas, como arrojar agua en la vía pública, mojar personas en festividades, y lavar automóviles con manguera. Estas acciones pueden llegar a representar un desperdicio de hasta 100 litros de agua por persona, cantidad que sería suficiente para cubrir necesidades básicas diarias.
Claro, aquí tienes una nota periodística con formato profesional y un balazo destacado:
Multas en la CDMX
Mientras las autoridades capitalinas han reiterado las sanciones establecidas en la normativa vigente para quienes incurran en el desperdicio de agua potable, especialmente en el contexto de la actual crisis hídrica que enfrenta la ciudad.
De acuerdo con lo dispuesto en el Capítulo II, Artículo 110, fracción XIII de la Ley de Derecho al Acceso, Disposición y Saneamiento del Agua, así como en la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, las sanciones para quienes hagan un uso irresponsable del recurso hídrico pueden ir desde multas económicas hasta arrestos administrativos.
Entre las sanciones contempladas se encuentran:
- Multa económica que va de las 100 a las 300 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a entre 11 mil 314 y 33 mil 942 pesos.
- Arresto administrativo de entre 13 a 24 horas.
- Trabajo comunitario con una duración de 6 a 12 horas.
Estas medidas buscan desalentar prácticas como lavar banquetas con manguera, regar jardines en horarios prohibidos o dejar llaves abiertas sin supervisión.
Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía a cuidar el agua y denunciar el mal uso del recurso a través de los canales correspondientes.
Asimismo, la población puede reportar cualquier mal uso del agua a los organismos operadores municipales correspondientes. Para facilitar la denuncia, el gobierno del Estado de México ha habilitado dos líneas de atención telefónica: 800 2012 489 para el Valle de México y 800 2012 490 para el Valle de Toluca.
Este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer la cultura del cuidado del agua y garantizar el acceso equitativo al recurso en un contexto de cambio climático y sequías recurrentes. Las autoridades reiteran su compromiso con el medio ambiente y la sustentabilidad, invitando a las y los ciudadanos a sumarse a esta causa.