Proyecto de la ATU para buses de transporte público.

La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) anunció que un total de 284 empresas de transporte público en Lima y Callao lograron renovar sus autorizaciones para seguir operando durante los próximos cinco años. Esto llega luego de un proceso de evaluación por parte del organismo regulador, en el que se puso —según afirmaron— especial énfasis en mejorar la calidad y seguridad del servicio en ambas ciudades.

De acuerdo a la ATU, Las empresas de transporte beneficiadas tendrán la responsabilidad de mantener sus estándares operativos, además de cumplir con las nuevas exigencias para garantizar un servicio más eficiente y sostenible.

La lista de empresas que lograron renovar sus permisos para continuar ofreciendo sus rutas en Lima y Callao es extensa. Desde las más conocidas, hasta aquellas que han logrado hacerse un espacio gracias a su compromiso con la seguridad y la puntualidad, todas han sido aprobadas tras el proceso de evaluación de la ATU.

Conoce las unidades que saldrán de las pistas. (Foto: Andina)

Entre las rutas que continuarán operando en las principales arterias de estas ciudades se encuentran desde las tradicionales hasta algunas más recientes que responden a la creciente demanda de transporte público.

Algunas de las empresas que seguirán operando incluyen a Empresa de Transporte Unidos San M de P.S.A., con la ruta 1072; Starlet Consorcio S.A., con la ruta 1289; y Domimax Sociedad Anónima Cerrada, con la ruta 1139. Estas compañías se suman a una lista más amplia de empresas que desempeñan un rol esencial en el transporte diario de miles de ciudadanos.

Translima S.A., que opera la ruta 1011, y Empresa de Transportes Urbano Línea 4 S.A., con las rutas 1050 y 1139, también figuran entre las que han renovado sus permisos. De acuerdo con la ATU, estas empresas, al igual que muchas otras, deberán seguir cumpliendo con los requisitos establecidos para continuar brindando un servicio de calidad.

El bus que marcó el inicio de una nueva era en el transporte público del Centro Histórico.
Foto: RPP

Además de las empresas mencionadas, también se incluyen otras que prestan servicio en rutas específicas, como Empresa de Transportes Los Alizos S.A., con la ruta 1489, y Empresa de Transportes Los Ángeles del Perú S.A.C. – ETRAPERSAC, que opera en la ruta 1183. Otras compañías que se destacan son Empresa de Transportes Pacific International S.A. – ETRASERPI S.A., con la ruta 1282, y Empresa de Transportes Miraflores Monterrico S.A., con la ruta 1074.

La renovación de estas autorizaciones no solo representa una victoria para las empresas involucradas, sino también para los usuarios del sistema de transporte público. A lo largo de los próximos cinco años, se espera que estas empresas mantengan sus flotas en condiciones óptimas, mejoren los tiempos de espera y refuercen las medidas de seguridad tanto para los pasajeros como para los conductores.

Con el objetivo de mejorar la sostenibilidad del servicio, la ATU también está promoviendo la incorporación de vehículos con tecnologías más limpias. Por ejemplo, algunas empresas como Empresa de Transportes Los Alizos S.A., con la ruta 1468, han iniciado el proceso de modernización de su flota, con la integración de vehículos que funcionan con gas natural vehicular (GNV) y hasta buses eléctricos.

Numerosos pasajeros esperan poder subir a un bus de transporte público que recorre la Panamericana Norte en el paro del pasado 26 de septiembre. (Andina)

Empresa de Transportes San Juanito S.A., que opera en la ruta 1194, y Empresa de Transportes Virgen de la Puerta S.A., con la ruta 1468, se encuentran entre las que han renovado sus permisos para continuar en funcionamiento en los próximos cinco años. Además, otras como Empresa de Transporte Angamos S.A., con la ruta 1082, y Empresa de Transportes San Felipe S.A., que opera en la ruta 1430, también figuran entre las compañías que podrán seguir operando sin interrupciones.

El compromiso de la ATU es fundamental para mejorar las condiciones del transporte público en Lima y Callao. Las empresas que han sido aprobadas deberán trabajar de la mano con las autoridades para garantizar que las condiciones de seguridad y el servicio a los usuarios continúen siendo una prioridad. La renovación de estas autorizaciones también responde a un esfuerzo por parte del gobierno para reducir la informalidad en el sector y promover el uso de transporte público seguro y eficiente.

Las empresas que lograron obtener o renovar sus permisos operarán durante los próximos cinco años, con la posibilidad de extender su autorización por un periodo adicional si cumplen con los estándares establecidos por la ATU. Entre las rutas más destacadas se encuentran las de Empresa de Transportes Nuevo Perú S.A., con la ruta 1294, y Empresa de Transportes San Juanito S.A., con la ruta 1194. Estas empresas, entre otras, han sido parte integral del sistema de transporte público de Lima y Callao, y su renovación les permite seguir ofreciendo su servicio a la comunidad.

Numerosos usuarios esperan buses de transporte público en un día de paralización del servicio en la zona norte de Lima Metropolitana. (Andina)

Este proceso de renovación se realiza en el marco de la política pública de transformación del transporte público en Lima y Callao, lo que permitirá continuar avanzando hacia un sistema de transporte más moderno, inclusivo y accesible para todos los ciudadanos. A medida que se renuevan estas autorizaciones, la ATU también está evaluando otras áreas del sistema, como la modernización de infraestructuras y la mejora de la accesibilidad en las paradas de transporte público, con el objetivo de ofrecer un servicio de calidad.

De este modo, la renovación de las autorizaciones no solo beneficia a las empresas involucradas, sino también a los miles de usuarios que dependen del transporte público para su movilidad diaria en Lima y Callao.

Otras empresas

  • Empresa de Transporte Unidos San M de P.S.A. – Ruta 1072
  • Starlet Consorcio S.A. – Ruta 1289
  • Domimax Sociedad Anónima Cerrada – Ruta 1139
  • Translima S.A. – Ruta 1011
  • Empresa de Transportes Urbano Línea 4 S.A. – Rutas 1050, 1139
  • Empresa de Transportes El Lobito S.A.C. – Ruta 1050
  • Empresa Virgen de Fátima S.A. – Ruta 1050
  • Empresa de Transportes y Servicios Pacific International S.A. – Etraserpi S.A. – Ruta 1282
  • Empresa de Transportes Miraflores Monterrico S.A. – Ruta 1074
  • Perla Argentina S.A. – Ruta 1170
  • Empresa de Transporte Angamos S.A. – Ruta 1082
  • Empresa de Transportes y Servicios San Felipe S.A. – Ruta 1430
  • Común Integ Turis Serv Urano Tours S.A. – Ruta 1183
  • Transportes Chanquilino Sociedad Anónima Cerrada – Transportes Chanquilino S.A.C. – Ruta 1183
  • Empresa de Transportes y Servicios Los Alizos S.A. – Ruta 1489
  • Empresa de Transportes y Servicios Virgen de la Puerta S.A. – Ruta 1468
  • Empresa de Transporte Unión San Juanito S.A. – Ruta 1194
  • Agrupación Transportes Camionetas S.A. – ATCRSA – Ruta 1194
  • Empresa de Transportes y Servicios 18 de Enero S.A. – Ruta 1439
  • Translima S.A. – Ruta 1139
  • Líder Pamplona Alta Sociedad Anónima – Ruta 1393
  • Empresa de Transportes Unidos Chama S.A. – Ruta 1413
  • Empresa de Transportes Unidos San M de P.S.A. – Ruta 1072
  • Empresa de Transportes 36 San Martín de Porres S.A. – Ruta 1199
  • Empresa de Transportes 36 San Martín de Porres S.A. – Ruta 1062
  • Empresa de Transportes 36 San Martín de Porres S.A. – Ruta 1066
  • Empresa de Transportes Los Ángeles del Perú S.A.C. – ETRAPERSAC – Ruta 1183

Para conocer la totalidad de empresas y rutas que obtuvieron el permiso de la ATU puede ingresar AQUÍ.